Organizaciones no gubernamentales definición, presencia y perspectivas coordinación: Sergio García G. ; revisión y edición: Adriana García Cruz, Laura Becerra Pozos y Enrique Brito Velázquez
Tipo de material:
- 9687874031
- F/361.70972 O7
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Campeche Folleto (F) | Acervo General | F 361.70972 O7 | Disponible | ECO040006372 |
Bibliografía: páginas 93-95
Introducción.. I. Las ONG's diversas descripciones y definiciones.. 1.1 Sociedad civil.. 1.2 Las Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD.. 1.3 Las Organizaciones Autónomas de Promoción Social y Desarrollo (OAPSD.. 1.4 Organizaciones no Gubernamentales y Organizaciones Civiles.. 1.5 Las Organizaciones no Gubernamentales y el "Tercer Sector".. 1.6 Nuestra definición.. II. Sugimiento y desarrollo de las ONG's.. 2.1 Antecedentes.. 2.2 Formas de organización y métodos de trabajo.. 2.3 Ámbitos de trabajo.. 2.4 Formación y participación a través de redes.. 2.5 De la contestación a la proposición.. III. Problemática actual de las ONG's en México.. 3.1 La pregunta por la identidad nuevamente.. 3.2 La profesionalización de las ONG's.. 3.3 La articulación de las ONG's.. 3.4 Construcción de la Democracia.. 3.5 Relación con el Gobierno.. 3.6 Relación con los partidos políticos.. 3.7 Construcción de políticas públicas.. 3.8 Situación jurídica.. 3.9 Financiamiento.. IV. Retos y perspectivas de las ONG's.. 4.1 Ante la globalización, el ajuste estructural y el modelo de desarrollo.. 4.2 Ante la situación nacional actual.. 4.3 Consideraciones finales.. 4.3.1 Una nueva relación con el gobierno.. 4.3.2 Articulación y construcción de consensos.. 4.3.3 Impulsar una propuesta de desarrollo.. 4.3.4 Elevar el profesionalismo.. 4.3.5 Aprovechar la globalización.. V. Conclusiones.. Bibliografía