Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Descomposición del mantillo acumulado en selvas y acahuales de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote

Tipo de material: Capítulo de libro
 impreso(a) 
 Capítulo de libro impreso(a) Idioma: Español Tema(s): Formatos físicos adicionales disponibles:
  • Disponible en línea
En: Estado actual del conocimiento del ciclo del carbono y sus interacciones en México: síntesis a 2014 / Fernando Paz Pellat y Julio C. Wong González, editores páginas 163-167Resumen:
Español

El objetivo del presente trabajo fue estimar las tasas de descomposición (K) del mantillo y su variación temporal en selvas y acahuales. En dos comunidades (Tierra Nueva (TN) y Nuevo San Juan Chamula (NSJ)) se evaluó la producción de hojarasca con canastas colectoras y la acumulación del mantillo en el piso del bosque durante un periodo de tres años. La producción de hojarasca promedio en NSJ tiene un intervalo de 661.86 g m2 (330.93 g C m²) en un sitio con VS de 9 años y 1593.36 g m² (796.68 g C m²) en una selva. El mantillo remanente en NSJ tiene un intervalo promedio de 246.13 g m² (123.06 g C m²) en un sitio de vegetación secundaria (VS) de 9 años y el máximo 688.68 g m² (344.34 g C m²) en una selva. En TN el intervalo promedio de mantillo es 149.45 g m2 (74.73 g C m²) en un sitio con VS de 38 años y el máximo 398.03 g m² (199.01 g C m²) en selva quemada (en recuperación). La constante de descomposición K en NSJ el mínimo estimado es 2.43 en un sitio de selva y 7.15 para VS de 9 años, mientras que en TN el mínimo valor de K es 3.28 en VS de 25 años y 12.84 para VS de 38 años. Las diferencias de producción, tasa de descomposición y mantillo remanente en el piso se deben a diversos factores entre los que se encuentran la diversidad de especies arbóreas, organismos degradadores, composición química de las fracciones de la hojarasca y microambiente local.

Número de sistema: 57625
Lista(s) en las que aparece este ítem: ASA-Campeche
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Para consultar el capítulo véase el libro con la clasificación 577.144 E8/2014, en SIBE-Villahermosa

Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso

El objetivo del presente trabajo fue estimar las tasas de descomposición (K) del mantillo y su variación temporal en selvas y acahuales. En dos comunidades (Tierra Nueva (TN) y Nuevo San Juan Chamula (NSJ)) se evaluó la producción de hojarasca con canastas colectoras y la acumulación del mantillo en el piso del bosque durante un periodo de tres años. La producción de hojarasca promedio en NSJ tiene un intervalo de 661.86 g m2 (330.93 g C m²) en un sitio con VS de 9 años y 1593.36 g m² (796.68 g C m²) en una selva. El mantillo remanente en NSJ tiene un intervalo promedio de 246.13 g m² (123.06 g C m²) en un sitio de vegetación secundaria (VS) de 9 años y el máximo 688.68 g m² (344.34 g C m²) en una selva. En TN el intervalo promedio de mantillo es 149.45 g m2 (74.73 g C m²) en un sitio con VS de 38 años y el máximo 398.03 g m² (199.01 g C m²) en selva quemada (en recuperación). La constante de descomposición K en NSJ el mínimo estimado es 2.43 en un sitio de selva y 7.15 para VS de 9 años, mientras que en TN el mínimo valor de K es 3.28 en VS de 25 años y 12.84 para VS de 38 años. Las diferencias de producción, tasa de descomposición y mantillo remanente en el piso se deben a diversos factores entre los que se encuentran la diversidad de especies arbóreas, organismos degradadores, composición química de las fracciones de la hojarasca y microambiente local. Español

Disponible en línea

Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local