Las Lenguas de Chiapas coordinador: José Daniel Ochoa Nájera
Tipo de material:
- 9786078426775 (v. 1)
- 9786078426782 (v. 2)
- CH/497.4 L4
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca San Cristóbal Chiapas (CH) | FROSUR | CH 497.4 L4/Vol. 2 | Disponible | ECO010018458 | |
Libros | Biblioteca San Cristóbal Chiapas (CH) | FROSUR | CH 497.4 L4/Vol. 1 | Disponible | ECO010018457 |
Bibliografía: páginas 66-68
Introducción.. Grupo lingüístico Bats'i k'op, Tsotsil.. Grupo lingüístico Bats'il k'op, Tseltal.. Grupo lingüístico Qanjob'al, Kanjobal.. Grupo lingüístico Ta Qyol Mam, Mam.. Grupo lingüístico Koti', Chuj.. Grupo lingüístico Popti', Jacalteco.. Conclusión.. Bibliografía
Pusikal, o'tan, tzokoy, altsil, tanim, o'nton, corazón, son algunos de los sonidos de las diversas formas de hacer uso de las lenguas de Ghiapas; al escucharlas, nos aproximan a modos de sentir, pensar, y de Ser, de estar en la vida de las personas y las poblaciones. Los sonidos seducen a imaginar, pensar geografías, relieves, flora, fauna, clima e historias de vida. Esto acontece porque las lenguas son dispositivos que trascienden a la estructura, a los sistemas dados; es en esta trascendencia en donde cabe la posibilidad de que los sistemas lingüísticos se abran a lo dándose en las relaciones de y con sentido humano, en ellos se teje la subjetividad, la existencia de las personas y de las comunidades mediante de transmisión y reinvención de los saberes. Por tanto, una lengua existe en tanto existan personas que se dejen "habitarla", y comunidades que hagan uso de ellas. En este segundo volumen, aparece información de seis de los doce grupos lingüísticos oficialmente reconocidos en Chiapas: Bats'i k'op, Tsotsil; Bats'il k'op, Tseltal; Q'anjob'al, Q'anjobal; Ta Qyol mam, Mam; /Cor/', Ghuj y Popti', Jakalteko. Español