Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Anuario. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica 2011 coordinadores: Jesús Morales Bermúdez, Víctor Manuel Esponda Jimeno, Carlos Gutiérrez Alfonzo

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 Libro impreso(a) Idioma: Español Detalles de publicación: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica 2013Descripción: 330 páginas fotografías, ilustraciones, mapas, retratos 23 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Sin medio
Tipo de soporte:
  • Volumen
ISBN:
  • 9786077510987
Otro título:
  • Anuario 2011 [Título de cubierta]
Tema(s): Clasificación:
  • CH/306.07275 A5 2011
Indice:Mostrar
Número de sistema: 548
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye bibliografía

Estatus, poder y arquitectura del paisaje en el centro monumental de Moxviquil, Chiapas, México Elizabeth H. París, Eric Taladoire, Thomas A. Lee Whiting páginas 13-48 Bosquejo histórico de la primera Universidad chiapaneca y catálogo preliminar de los documentos que obran en el Archivo Histórico de la Facultad de Derecho, campus III, de la Universidad Autónoma de Chiapas Víctor Manuel Esponda Jimeno páginas 61-87 La rebelión delahuertista en Pichucalco, Chiapas (1923-1924). Reconstrucción de hechos Fermín Ledesma Domínguez páginas 89-121 Carlos Z. Flores y el neoestilo arquitectónico en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas Luz del Rocío Bermúdez Hernández páginas 122-137 De España a México: un viaje incierto. Refugiados españoles en Chiapas María Mercedes Molina Hurtado páginas 138-152 Erasto Urbina y el primer despertar indígena del siglo XX Juan González Esponda páginas 169-193 La antropología mexicana y el indigenismo: una mirada personal Andrés Medina Hernández páginas 194-216 Fray Matías de Córdova y las ralees liberales del indigenismo mexicano Andrés Fábregas Puig páginas 217-321 Estrategia de reproducción doméstica y religión en dos comunidades choles de Tumbalá, Chiapas Emérito Pérez Ocaña páginas 232-247 La cultura vaquera en San Cristóbal: etnografía de un espacio-tiempo de excepción María Luisa de la Garza, Horacio Gómez Lara, María Felipa Rueda páginas 271-295

Presentación.. Estatus, poder y arquitectura del paisaje en el centro monumental de Moxviquil, Chiapas, México .. Por los caminos del sur.. Bosquejo histórico de la primera Universidad chiapaneca y catálogo preliminar de los documentos que obran en el Archivo Histórico de la Facultad de Derecho, campus III, de la Universidad Autónoma de Chiapas.. La rebelión de la huertista en Pichucalco, Chiapas: páginas 923-1924. Reconstrucción de hechos.. Carlos Z. Flores y el neoestilo arquitectónico en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.. De España a México: un viaje incierto. Refugiados españoles en Chiapas.. Bandidos. Por el Camino Real de Colima.. Erasto Urbina y el primer despertar indígena del siglo XX.. La antropología mexicana y el indigenismo: una mirada personal.. Fray Matías de Córdova y las ralees liberales del indigenismo mexicano.. Estrategia de reproducción doméstica y religión en dos comunidades choles de Tumbalá, Chiapas.. Literaturas en diálogo sobre fronteras: los mundos de la religión.. La cultura vaquera en San Cristóbal: etnografía de un espacio-tiempo de excepción.. Imágenes del hombre y la mujer en la música carranguera. Una lectura con perspectiva de género.. Del antagonismo a la lucha de clases

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local