Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Inventario estatal forestal y de suelos Tabasco 2013

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 Libro impreso(a) Idioma: Español Series Detalles de publicación: Distrito Federal, México Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Comisión Nacional Forestal 2014Descripción: 117 páginas fotografías, mapas, retratos 29 centímetros 1 DVD con información complementaria y cartografíaISBN:
  • 9786078383009
  • 9786078383115
Tema(s): Clasificación:
  • T/634.928509726 I5
  • DC/634.928509726 I5
Indice:Mostrar
Número de sistema: 54777
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Bibliografía: páginas 120-122

Presentación.. •Gobierno de la República.. • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.. • Comisión Nacional Forestal.. • Instituto Nacional de Estadística y Geografía.. Capítulo 1: Marco conceptual.. 1.1. Antecedentes.. • Inventarios forestales en México.. • Inventarios forestales a nivel estatal.. • Consideraciones de los inventarios forestales.. 1.2. Marco jurídico.. • Programa Estratégico Forestal 2025.. • Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.. • Reglamento de la LGDFS.. • Documento Estratégico Rector del Inventario Nacional Forestal y de Suelos.. 1.3. Metodología.. • Integración de la cartografía forestal básica por estado en escala 1:50,000.. • Obtención de la información de campo.. • Procesamiento y análisis de la información.. 1.4. Objetivos.. • Objetivos nacionales.. • Objetivos a nivel estatal.. • Metas de los inventarios estatales forestales y de suelos.. Capítulo 2: Marco geográfico.. 2.1. Marco nacional.. • Ubicación geográfica.. • Fisiografía.. • Clima.. • Hidrografía.. • Geología.. • Suelos.. • Población.. 2.2. Marco estatal.. • Ubicación Geográfica.. • Fisiografía y geomorfología.. • Climas.. • Hidrografía.. • Geología.. • Edafología.. • Ecorregiones.. • Economía.. • Población.. Capítulo 3: Resultados.. 3.1. Caracterización de las zonas forestales.. • Superficie forestal estatal.. • Estructura de las formaciones.. 3.2. Formaciones forestales.. • Latifoliadas.. Caracterización de la formación.. Superficie por tipo de vegetación.. Estructura de la formación.. Registro de especies.. Regeneración de la masa forestal.. Indicadores dasométricos.. Estado de salud del arbolado.. Conclusiones sobre la formación.. •Selvas altas y medianas.. Caracterización de la formación.. Superficie por tipo de vegetación.. Estructura de la formación.. Registro de especies.. Regeneración de la masa forestal.. Indicadores dasométricos.. Estado de salud del arbolado.. Conclusiones sobre la formación.. • Selvas bajas.. Caracterización de la formación.. Superficie por tipo de vegetación.. Estructura de la formación.. Registro de especies.. Regeneración de la masa forestal.. Estado de salud del arbolado.. Conclusiones sobre la formación.. • Manglar.. Caracterización de la formación.. Superficie por tipo de vegetación.. Estructura de la formación.. Registro de especies.. Regeneración de la masa forestal.. Estado de salud del arbolado.. Conclusiones sobre la formación.. • Otras asociaciones.. Caracterización de la formación.. Superficie por tipo de vegetación.. Estructura de la formación.. Conclusiones sobre la formación.. • Otras áreas forestales.. Caracterización de la formación.. Superficie por tipo de vegetación.. Estructura de la formación.. Conclusiones sobre la formación.. • Áreas no forestales.. Superficie por tipo cobertura.. 3.3. Zonificación forestal.. • Metodología.. • Categorías.. • Zonificación forestal del estado de Tabasco.. Conclusiones.. Bibliografía.. Anexos.. 1. Información complementaria y cartografía (Disco).. • 1.1. Presentación del disco.. 2. Índice de cartas de recursos forestales 1:50,000 por formación (Encarte)

Para consultar el DVD, se requiere Adobe Acrobat, Microsoft Office Excel y Microsoft Office Word