Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Los tipos de vegetación de México y su clasificación edición conmemorativa 1963-2013 Faustino Miranda, Efraím Hernández Xolocotzi

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 Libro impreso(a) Idioma: Español Detalles de publicación: México Sociedad Botánica de México. Facultad de Ciencias. Laboratorio de Ecología Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Fondo de Cultura Económica 2014Descripción: xxviii, 216 páginas fotografías, mapas, retratos 23 centímetrosISBN:
  • 6071618630
  • 9786071618634
  • 9786078328086
Tema(s): Clasificación:
  • C/582.0972 M57
Indice:Mostrar
Resumen:
Español

El modo de clasificar la vegetación de México propuesto por Efraím Hernández-Xolocotzi y Faustino Miranda en 1963 es una referencia obligada para quienes estudian las plantas de nuestro país, así como para zoólogos, ecólogos y una gran diversidad de profesionistas. Ni los autores ni sus editores imaginaban que, medio siglo después de publicado, este artículo sería, por mucho, el trabajo más citado en toda la historia del Boletín de ¡a Sociedad Botánica de México (hoy rebautizado como Botanical Sciences). Dada la vigencia de esta obra, la Sociedad Botánica de México, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y el Fondo de Cultura Económica han concertado esfuerzos para publicarla como libro, enriquecida con un índice de flora y vegetación, que refleja la nomenclatura actual, y un anexo geográfico que muestra la narrativa espacial de México hecha por los autores; además, cuando se ha encontrado que para algún nombre científico existe hoy otro igualmente válido, éste se ha incluido. Con estas herramientas, esperamos que el trabajo de Hernández-Xolocotzi y Miranda siga dando frutos.

Número de sistema: 54672
Lista(s) en las que aparece este ítem: Exposición documental CONABIO
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Biblioteca Chetumal Consulta (C) Acervo General C 582.0972 M57 Disponible ECO030008286
Libros Biblioteca Campeche Consulta (C) Acervo General C 582.0972 M57 Disponible ECO010018512
Libros Biblioteca Tapachula Consulta (C) Acervo General C 582.0972 M57 Disponible ECO020013545

Índice de flora y vegetación: páginas 163-173

Presentación.. Prólogo a la edición conmemorativa de Los tipos de vegetación en México y su clasificación.. Semblanzas de los autores.. Prólogo al sobretiro editado por el Colegio de Posgraduados.. Los Tipos de Vegetación en México y su Clasificación.. Agradecimiento.. Introducción.. Lista de los tipos más importantes de vegetación en México y climas en que se encuentran.. Clave para determinar los tipos de vegetación de México.. Datos sucintos acerca de los más importantes tipos de vegetación de México.. Cuadro sinóptico de los tipos de vegetación de México.. Apéndice: Algunas relaciones entre tipos de vegetación y factores externos.. Láminas.. Índice de flora y vegetación.. Anexo geográfico.. Nota editorial y agradecimientos

El modo de clasificar la vegetación de México propuesto por Efraím Hernández-Xolocotzi y Faustino Miranda en 1963 es una referencia obligada para quienes estudian las plantas de nuestro país, así como para zoólogos, ecólogos y una gran diversidad de profesionistas. Ni los autores ni sus editores imaginaban que, medio siglo después de publicado, este artículo sería, por mucho, el trabajo más citado en toda la historia del Boletín de ¡a Sociedad Botánica de México (hoy rebautizado como Botanical Sciences). Dada la vigencia de esta obra, la Sociedad Botánica de México, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y el Fondo de Cultura Económica han concertado esfuerzos para publicarla como libro, enriquecida con un índice de flora y vegetación, que refleja la nomenclatura actual, y un anexo geográfico que muestra la narrativa espacial de México hecha por los autores; además, cuando se ha encontrado que para algún nombre científico existe hoy otro igualmente válido, éste se ha incluido. Con estas herramientas, esperamos que el trabajo de Hernández-Xolocotzi y Miranda siga dando frutos. Español

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local