Nuestra frontera norte Compiladora Patricia Galeana
Tipo de material:
- 9706283560
- 9789706283566
- 341.42 N8
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Campeche Acervo General (AG) | Acervo General | 341.42 N8 | Disponible | ECO040006149 | |
Libros | Biblioteca San Cristóbal Acervo General (AG) | Acervo General | 341.42 N8 | Disponible | ECO010017998 |
Incluye bibliografía
Índice analítico: páginas 281-290
Presentación.. Tratado de Guadalupe Hidalgo y la frontera norte de México.. Colaboración y resistencia. Los intereses estadunidenses en Baja California durante la guerra de 1847.. Consecuencias de la guerra entre México y Estados Unidos: la traslación de mexicanos y la fundación de Nuevo Laredo.. Los dos Laredos al término de la guerra entre México y Estados Unidos.. La formación de la frontera norte y el protestantismo.. La comunidad chicana durante la revolución mexicana.. El Estado mexicano en la organización regional de la frontera tamaulipeca: páginas 938-1995.. La frontera: políticas mexicanas hacia el México de afuera.. La idea de la frontera en la nueva novela chicana.. Corridos y canciones de la frontera: representación del emigrante mexicano a través de corridos y canciones contemporáneos.. La frontera contada por los mayores. Fernando "Freddy" Quiñones, un trovador fronterizo.. La frontera cinematográfica.. Globalización de la industria en el norte de México.. Nuestra dinámica frontera norte ante la creciente militarización.. Índice analítico.. Índice onomástico
Si todas las relaciones de los países fronterizos tienen motivos de fricción, en el caso de México y Estados Unidos, éstos se multiplican por tratarse de la frontera entre dos culturas distintas: la iberoamericana, de tradición católica e idealista, frente a la anglosajona, protestante y pragmática", comenta Patricia Galeana. Desde 1848, las relaciones entre ambas naciones han estado marcadas por problemas muy especiales que al mismo tiempo las distancian y las acercan. En Nuestra frontera norte, destacados especialistas ofrecen una panorámica de esta situación fronteriza: los miles de mexicanos que, de pronto, se percataron que ya no vivían en México, sino en Estados Unidos; la manera como el cine nacional ha visto a los chicanos; el apoyo de éstos a la causa de la revolución mexicana; la forma como los novelistas México-norteamericanos escriben acerca de la frontera, y las políticas mexicanas a favor de esta comunidad. En nuestros días, los asuntos fronterizos se caracterizan por los efectos de la globalización, del Tratado de Libre Comercio, del establecimiento de maquiladoras y la consolidación de empresas mexicanas que, con éxito -aunque no sin dificultad-, compiten en el mercado estadunidense; así como por el constante flujo de migrantes indocumentados en busca de mejores oportunidades. Este último fenómeno, aunado a políticas discriminatorias y al cada vez más creciente y preocupante problema del narcotráfico, ha dado un tinte peculiar a la relación. Nuestra frontera norte pone de manifiesto la complejidad de estos problemas, a fin de contribuir a su mejor comprensión y buscar soluciones que permitan una convivencia más fructífera y respetuosa entre México y Estados Unidos. Español