Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Análisis de REDD+ retos y opciones editor: Aril Angelsen ; coeditores, Maria Brockhaus, William D. Sunderlin, Louis V. Verchot ; traducción: Green Ink Ltd

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 Libro impreso(a) Idioma: Español Detalles de publicación: Bogor, Indonesia Center for International Forestry Research c2013Descripción: iv, 471 páginas fotografías, mapas, retratos 25 centímetrosISBN:
  • 9786021504031
Tema(s): Clasificación:
  • 333.75137 A5
Indice:Mostrar
Resumen:
Español

Como idea, REDD+ ha tenido un éxito notable: Constituye un enfoque nuevo que genera esperanzas de financiación en base a resultados para abordar la acuciante necesidad de mitigación del cambio climático. Ha sido una iniciativa lo suficientemente amplia como para servir de dosel bajo el cual toda una serie de distintos actores pueden cultivar sus propios árboles. REDD+ enfrenta retos enormes: Fuertes intereses políticos y económicos hacen que persista la deforestación y la degradación. La puesta en práctica debe coordinarse entre distintos niveles y agencias de gobierno; los beneficios tienen que repartirse y se ha de buscar el equilibrio entre la efectividad y la equidad; es preciso abordar adecuadamente la inseguridad y las salvaguardas de tenencia; y hay que disponer de instituciones transparentes, un seguimiento confiable de los niveles de carbono, así como niveles de referencia realistas que respalden unos sistemas basados en resultados. REDD+ propugna un cambio transformador, y además puede impulsarlo:La introducción de incentivos económicos nuevos, nueva información y nuevos discursos, nuevos actores y nuevas coaliciones políticas tendrá el potencial de guiar las políticas nacionales hacia derroteros distintos de los que hasta ahora eran habituales.

Los proyectos de REDD+ son híbridos en zonas de alta deforestación: Los diseñadores de proyectos proponen estrategias que combinan la efectividad de las normativas y el apoyo a medios de vida alternativos (proyectos integrados de conservación y desarrollo, PICD) con incentivos en base a resultados (pagos por servicios ambientales, PSA). Los proyectos tienden a ubicarse en zonas de alta deforestación y gran contenido de carbono forestal, por lo que redundan en una elevada adicionalidad si tienen éxito. Existen políticas “útiles en todo caso”: Pese a la incertidumbre en torno al futuro de REDD+, las partes interesadas deberán tratar de lograr apoyo político y crear coaliciones para el cambio, invertir en sistemas de información adecuados, y aplicar políticas capaces de reducir la deforestación y la degradación de los bosques que tengan efectos garantizados incluso sin tener en cuenta los objetivos climáticos.

Número de sistema: 54572Traducción de:Analysing REDD+: challenges and choices, Bogor, Indonesia : Center for International Forestry Research, 2012
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Biblioteca San Cristóbal Acervo General (AG) Acervo General 333.75137 A5 Disponible ECO010017882

Bibliografía: páginas 429-471

Glosario: páginas 418-428

Prólogo.. Agradecimientos.. Resumen.. Lista de los autores.. 1 Introducción.. Parte 1. Entender REDD+.. 2 REDD+ visto a través de las 4I : Un marco de economía política.. 3 Evolución de REDD+.. 4 REDD+ y la economía global : Fuerzas en conflicto y opciones de políticas.. Parte 2. Implementación de REDD+.. 5 Política y poder en los procesos normativos nacionales de REDD+.. 6 Múltiples niveles y múltiples retos para REDD+.. 7 Financiación de REDD+.. 8 ¿Quién debe beneficiarse y por qué? : Discursos sobre la distribución de los beneficios de REDD+.. 9 La tenencia importa en REDD+: Lecciones desde el terreno.. 10 Los proyectos REDD+ como combinación de enfoques convencionales y nuevos para la conservación de los bosques.. 11 Expectativas y preocupaciones de las poblaciones locales sobre los proyectos de REDD+.. 12 Selección de la ubicación de proyectos de carbono forestal.. Parte 3. Medición del desempeño de REDD+.. 13 Indicadores de rendimiento e implementación de REDD+.. 14 Líneas de base y monitoreo de proyectos locales de REDD+.. 15 Factores de emisión : Conversión del cambio en el uso de la tierra a estimaciones de CO2.. 16 Marco escalonado para el desarrollo de niveles de referencia de REDD+.. 17 Salvaguardas de REDD+ en el discurso de políticas nacionales y proyectos piloto.. 18 Resumen y conclusiones : REDD+ útil en todo caso.. Apéndice: Estudio Comparativo Global sobre REDD+ (GCS de CIFOR.. Siglas y abreviaturas.. Glosario.. Referencias

Como idea, REDD+ ha tenido un éxito notable: Constituye un enfoque nuevo que genera esperanzas de financiación en base a resultados para abordar la acuciante necesidad de mitigación del cambio climático. Ha sido una iniciativa lo suficientemente amplia como para servir de dosel bajo el cual toda una serie de distintos actores pueden cultivar sus propios árboles. REDD+ enfrenta retos enormes: Fuertes intereses políticos y económicos hacen que persista la deforestación y la degradación. La puesta en práctica debe coordinarse entre distintos niveles y agencias de gobierno; los beneficios tienen que repartirse y se ha de buscar el equilibrio entre la efectividad y la equidad; es preciso abordar adecuadamente la inseguridad y las salvaguardas de tenencia; y hay que disponer de instituciones transparentes, un seguimiento confiable de los niveles de carbono, así como niveles de referencia realistas que respalden unos sistemas basados en resultados. REDD+ propugna un cambio transformador, y además puede impulsarlo:La introducción de incentivos económicos nuevos, nueva información y nuevos discursos, nuevos actores y nuevas coaliciones políticas tendrá el potencial de guiar las políticas nacionales hacia derroteros distintos de los que hasta ahora eran habituales. Español

Los proyectos de REDD+ son híbridos en zonas de alta deforestación: Los diseñadores de proyectos proponen estrategias que combinan la efectividad de las normativas y el apoyo a medios de vida alternativos (proyectos integrados de conservación y desarrollo, PICD) con incentivos en base a resultados (pagos por servicios ambientales, PSA). Los proyectos tienden a ubicarse en zonas de alta deforestación y gran contenido de carbono forestal, por lo que redundan en una elevada adicionalidad si tienen éxito. Existen políticas “útiles en todo caso”: Pese a la incertidumbre en torno al futuro de REDD+, las partes interesadas deberán tratar de lograr apoyo político y crear coaliciones para el cambio, invertir en sistemas de información adecuados, y aplicar políticas capaces de reducir la deforestación y la degradación de los bosques que tengan efectos garantizados incluso sin tener en cuenta los objetivos climáticos. Español

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local