Vista normal Vista MARC

Living smallholder vulnerability the everyday experience of y climate change in Calakmul, Mexico

Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Inglés Tema(s): Formatos físicos adicionales disponibles:
  • Disponible en línea
En: Journal of Latin American Geography Volumen 19, número 2, artículo 6 (March 2020), páginas 1-44Resumen:
Español

Si bien la academia ha reconocido que la vulnerabilidad de individuos y comunidades al cambio climático es altamente influenciada por su estatus social, las políticas públicas siguen partiendo frecuentemente del supuesto de comunidades agrícolas homogéneas. Sin embargo, los residentes experimentan su propia vulnerabilidad de manera individual. Nuestra investigación exploró cómo los residentes de Calakmul, México, percibieron y se desenvolvieron frente a su propia vulnerabilidad al cambio climático. Cincuenta y cinco entrevistas semiestructuradas en 2013 y cuarenta y tres entrevistas de seguimiento en 2016 proporcionan información sobre la percepción de los efectos del cambio climático en sus modos de vida, actividades, salud y la escasez de alimentos. El análisis se centró en los patrones de la vida diaria de los residentes, en las experiencias vividas, y en cómo esto varía entre comunidades, hogares e individuos. La situación de cada comunidad y el acceso a los distintos recursos, así como las variaciones en las actividades de subsistencia y otras circunstancias configuraron el sentido de vulnerabilidad de los entrevistados. Además, los residentes informaron una variedad de opciones para hacer frente a los efectos del cambio climático, la mayoría de las cuales requerían aportaciones en efectivo. Sin embargo, informaron que las oportunidades normales de obtener dinero en efectivo a través del trabajo asalariado agrícola también se han visto reducidas por el cambio climático.

Inglés

Despite established science on climate change vulnerability as mediated by social status, policy discussions of climate change vulnerabilities often still treat smallholder farming communities as largely undifferentiated. Residents themselves, however, experience their own vulnerability in the context of their individual lives. Our research explored how residents of Calakmul, Mexico, perceived and experienced their own vulnerability to climate change. Fifty-five semi-structured interviews in 2013 and forty-three follow-up interviews in 2016 provide data on perceived effects of climate-related stressors on their livelihood activities, health, and experiences of hunger. Analysis focused on patterns in residents' everyday, lived experiences and on variation among individuals and families. Community status and associated resource access, variations in livelihood activities, and other situational aspects shaped interviewees' sense of their own vulnerabilities. In addition, residents reported a variety of options for coping with the effects of climate change, most of which required cash inputs. Yet they also reported that normal opportunities for obtaining cash through agricultural wage labor were likewise curtailed by climate change.

Número de sistema: 54429
Lista(s) en las que aparece este ítem: Ganadería, agroforestería, silvopastoril y cambio climático
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Estado Código de barras
Artículos Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) ECOSUR Recurso digital ECO400544291420

Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso

Si bien la academia ha reconocido que la vulnerabilidad de individuos y comunidades al cambio climático es altamente influenciada por su estatus social, las políticas públicas siguen partiendo frecuentemente del supuesto de comunidades agrícolas homogéneas. Sin embargo, los residentes experimentan su propia vulnerabilidad de manera individual. Nuestra investigación exploró cómo los residentes de Calakmul, México, percibieron y se desenvolvieron frente a su propia vulnerabilidad al cambio climático. Cincuenta y cinco entrevistas semiestructuradas en 2013 y cuarenta y tres entrevistas de seguimiento en 2016 proporcionan información sobre la percepción de los efectos del cambio climático en sus modos de vida, actividades, salud y la escasez de alimentos. El análisis se centró en los patrones de la vida diaria de los residentes, en las experiencias vividas, y en cómo esto varía entre comunidades, hogares e individuos. La situación de cada comunidad y el acceso a los distintos recursos, así como las variaciones en las actividades de subsistencia y otras circunstancias configuraron el sentido de vulnerabilidad de los entrevistados. Además, los residentes informaron una variedad de opciones para hacer frente a los efectos del cambio climático, la mayoría de las cuales requerían aportaciones en efectivo. Sin embargo, informaron que las oportunidades normales de obtener dinero en efectivo a través del trabajo asalariado agrícola también se han visto reducidas por el cambio climático. Español

Despite established science on climate change vulnerability as mediated by social status, policy discussions of climate change vulnerabilities often still treat smallholder farming communities as largely undifferentiated. Residents themselves, however, experience their own vulnerability in the context of their individual lives. Our research explored how residents of Calakmul, Mexico, perceived and experienced their own vulnerability to climate change. Fifty-five semi-structured interviews in 2013 and forty-three follow-up interviews in 2016 provide data on perceived effects of climate-related stressors on their livelihood activities, health, and experiences of hunger. Analysis focused on patterns in residents' everyday, lived experiences and on variation among individuals and families. Community status and associated resource access, variations in livelihood activities, and other situational aspects shaped interviewees' sense of their own vulnerabilities. In addition, residents reported a variety of options for coping with the effects of climate change, most of which required cash inputs. Yet they also reported that normal opportunities for obtaining cash through agricultural wage labor were likewise curtailed by climate change. Inglés

Disponible en línea

Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior