Apropiación y manejo de recursos para la agricultura. Colonias menonitas en Quintana Roo
Tipo de material:
- Texto
- Computadora
- Recurso en línea
- Sistemas de explotación agrícola
- Artfrosur
- Agricultural systems
- Menonitas
- Mennonites
- Vulnerabilidad social
- Social vulnerability
- Aspectos socioculturales
- Socio cultural aspects
- Situación económica
- Economic situation
- Emigración e inmigración
- Emigration and immigration
- Salamanca, Othón P. Blanco (Quintana Roo, México)
- Salamanca, Othon P. Blanco (Quintana Roo, Mexico)
- Humanidades y ciencias de la conducta Antropología Antropología cultural -- Agricultura
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Artículos | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO40054293175 |
Acceso en línea sin restricciones
Se presentan los elementos socioculturales, políticos y económicos que permitieron el acceso a recursos físicos, como la tierra, para la producción y reproducción del sistema agrícola de un grupo menonita en el sureste de México en el estado de Quintana Roo, entidad colindante con Belice. Importa destacar las estrategias de integración de este grupo religioso que ha tenido que dispersarse por el mundo desde su primer éxodo hace 500 años. Esta aproximación permite identificar y entender los componentes que motivan el desplazamiento territorial a partir una investigación de carácter cualitativo con un fuerte componente de trabajo de campo. Se documentó el proceso del actual asentamiento menonita en la frontera del sureste de México, así como los mecanismos sociales que incentivan la apropiación y explotación de recursos naturales. Español