Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

El nivel de perturbación media la resistencia diferencial del suelo y los atributos de la vegetación del bosque seco tropical a los huracanes de alta intensidad

Tipo de material: Artículo
 en línea Artículo en línea Idioma: Inglés Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computadora
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
Otro título:
  • Disturbance level mediates the differential resistance of tropical dry forest soil and vegetation attributes to high-intensity hurricanes [Título paralelo]
Tema(s): Recursos en línea: En: Ecosystems Volumen 27 (April 2024), páginas 523–543Resumen:
Español

Los huracanes son eventos climáticos extremos que afectan con frecuencia a regiones tropicales como los bosques secos tropicales (TDF) en México, donde se espera que su frecuencia/intensidad aumente hacia el año 2100. Para responder qué tan resistente es un bosque seco tropical mexicano a un huracán de alta intensidad, y si su grado de resistencia estuvo mediado por su grado de conservación, evaluamos el efecto de un huracán de categoría 4 sobre la comunidad arbórea, los nutrientes del suelo y la actividad enzimática del suelo en dos ecosistemas contrastantes de TDF: Bosque Maduro (OGF) y Bosque Secundario (SF). En general, la riqueza y diversidad de la vegetación mostró una resistencia muy alta un año después del huracán, pero varios atributos estructurales no lo hicieron, especialmente en el OGF donde la mortalidad de los árboles relacionada con la estructura de la vegetación y la distribución espacial de los individuos fue mayor. Luego, en el corto plazo, la vegetación SF parecía ser más resistente, mientras que la OGF, con más biomasa que perder, parecía ser más vulnerable. Por el contrario, la mayoría de los atributos del suelo mostraron baja resistencia en ambas etapas, pero especialmente en SF, que podría enfrentar limitaciones de nutrientes más severas. La respuesta de TDF a los huracanes de alta intensidad, en términos de procesos superficiales y subterráneos, dependía en parte de su nivel de perturbación. Además, un aumento en la intensidad/frecuencia de los huracanes podría llevar a este TDF hacia una alta limitación de nutrientes (especialmente por fósforo) para las plantas y, en consecuencia, hacia una pérdida de funcionamiento del suelo, especialmente en el SF. Esto, eventualmente, podría producir una severa degradación en atributos y funciones fundamentales del ecosistema.

Inglés

Hurricanes are extreme climatic events frequently affecting tropical regions such as the tropical dry forests (TDFs) in Mexico, where its frequency/intensity is expected to increase toward the year 2100. To answer how resistant is a Mexican tropical dry forest to a high-intensity hurricane, and if its degree of resistance was mediated by its conservation degree, we evaluated the effect of a category 4 hurricane over the tree community, soil nutrients, and soil enzymatic activity in two contrasting TDF ecosystems: Old-Growth Forest (OGF) and Secondary Forest (SF). In general,vegetation richness and diversity showed very high resistance one year after the hurricane, but several structural attributes did not, especially in the OGF where the tree mortality related to vegetation structure and spatial distribution of individuals was higher. Then, in the short term, SF vegetation appeared to be more resistant, whereas the OGF, with more biomass to lose, appeared to be more vulnerable. Conversely, most soil attributes showed low resistance in both stages, but especially in SF which could face more severe nutrient limitations. The response of TDF to high-intensity hurricanes, in terms of above- and belowground processes, was in part dependent on its disturbance level. Moreover, an increase in the intensity/frequency of hurricanes could lead this TDF toward a high nutrient limitation (especially by phosphorus) for the plants and consequently toward a loss of soil functioning, especially in the SF. This eventually could produce a severe degradation in fundamental attributes and functions of the ecosystem.

Número de sistema: 54234
Lista(s) en las que aparece este ítem: AHMRET-Campeche | Títulos para exposición Campeche febrero 2025
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso

Los huracanes son eventos climáticos extremos que afectan con frecuencia a regiones tropicales como los bosques secos tropicales (TDF) en México, donde se espera que su frecuencia/intensidad aumente hacia el año 2100. Para responder qué tan resistente es un bosque seco tropical mexicano a un huracán de alta intensidad, y si su grado de resistencia estuvo mediado por su grado de conservación, evaluamos el efecto de un huracán de categoría 4 sobre la comunidad arbórea, los nutrientes del suelo y la actividad enzimática del suelo en dos ecosistemas contrastantes de TDF: Bosque Maduro (OGF) y Bosque Secundario (SF). En general, la riqueza y diversidad de la vegetación mostró una resistencia muy alta un año después del huracán, pero varios atributos estructurales no lo hicieron, especialmente en el OGF donde la mortalidad de los árboles relacionada con la estructura de la vegetación y la distribución espacial de los individuos fue mayor. Luego, en el corto plazo, la vegetación SF parecía ser más resistente, mientras que la OGF, con más biomasa que perder, parecía ser más vulnerable. Por el contrario, la mayoría de los atributos del suelo mostraron baja resistencia en ambas etapas, pero especialmente en SF, que podría enfrentar limitaciones de nutrientes más severas. La respuesta de TDF a los huracanes de alta intensidad, en términos de procesos superficiales y subterráneos, dependía en parte de su nivel de perturbación. Además, un aumento en la intensidad/frecuencia de los huracanes podría llevar a este TDF hacia una alta limitación de nutrientes (especialmente por fósforo) para las plantas y, en consecuencia, hacia una pérdida de funcionamiento del suelo, especialmente en el SF. Esto, eventualmente, podría producir una severa degradación en atributos y funciones fundamentales del ecosistema. Español

Hurricanes are extreme climatic events frequently affecting tropical regions such as the tropical dry forests (TDFs) in Mexico, where its frequency/intensity is expected to increase toward the year 2100. To answer how resistant is a Mexican tropical dry forest to a high-intensity hurricane, and if its degree of resistance was mediated by its conservation degree, we evaluated the effect of a category 4 hurricane over the tree community, soil nutrients, and soil enzymatic activity in two contrasting TDF ecosystems: Old-Growth Forest (OGF) and Secondary Forest (SF). In general,vegetation richness and diversity showed very high resistance one year after the hurricane, but several structural attributes did not, especially in the OGF where the tree mortality related to vegetation structure and spatial distribution of individuals was higher. Then, in the short term, SF vegetation appeared to be more resistant, whereas the OGF, with more biomass to lose, appeared to be more vulnerable. Conversely, most soil attributes showed low resistance in both stages, but especially in SF which could face more severe nutrient limitations. The response of TDF to high-intensity hurricanes, in terms of above- and belowground processes, was in part dependent on its disturbance level. Moreover, an increase in the intensity/frequency of hurricanes could lead this TDF toward a high nutrient limitation (especially by phosphorus) for the plants and consequently toward a loss of soil functioning, especially in the SF. This eventually could produce a severe degradation in fundamental attributes and functions of the ecosystem. Inglés

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local