Modos de vida y grado de sustentabilidad de los sistemas de producción de ovinos en tres formas de propiedad de la tierra en el Valle del Cauto, Granma, Cuba Isela Pance Palma
Tipo de material:
- Texto
- Computadora
- Recurso en línea
- Cría de ovejas
- Sheep production
- Medios de vida sostenible
- Sustainable livelihoods
- Tenencia de la tierra
- Land tenure
- Agricultura familiar
- Family farms
- Desarrollo sostenible
- Sustainable development
- Bayamo (Granma, Cuba)
- Jiguaní (Granma, Cuba)
- Cauto Cristo (Granma, Cuba)
- Bayamo (Granma, Cuba)
- Jiguani (Granma, Cuba)
- Cauto Cristo (Granma, Cuba)
- Ciencias agropecuarias y biotecnología Ciencias agrarias Produción animal -- Ovinos
- TE/338.176309729 P6
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca Campeche Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 338.176309729 P6 | Disponible | ECO040005724 | |
Tesis | Biblioteca Chetumal Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 338.176309729 P6 | Disponible | ECO030008257 | |
Tesis | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400538721163 | ||
Tesis | Biblioteca San Cristóbal Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 338.176309729 P6 | Disponible | ECO010017604 | |
Tesis | Biblioteca Tapachula Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 338.176309729 P6 | Disponible | ECO020014452 | |
Tesis | Biblioteca Villahermosa Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 338.176309729 P6 | Disponible | ECO050005747 |
Tesis Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable El Colegio de la Frontera Sur 2014
Incluye bibliografía
Capítulo I. Introducción.. Objetivo.. Hipótesis.. Estructura de la tesis.. Capítulo II. Marco teórico.. 2.1- Modos de Vida Sostenibles.. 2.2. Utilización del marco de Modos de Vida Sostenibles.. 2.3. Sustentabilidad y desarrollo sustentable.. 2.4. Utilización del marco MESMIS.. Capítulo III. Métodos de investigación.. 3.1. Área de estudio.. 3.2. Metodología.. Capítulo IV. Resultados.. 4.1. Primer artículo publicado.. 4.2. Segundo artículo publicado.. 4.3. Tercer artículo elaborado.. Capítulo V. Discusión general.. Capítulo VI. Conclusiones generales.. Bibliografía.. Apéndices. Instrucciones para los autores de la revistas.. Journal of Cleaner Production.. Research Journal of Biological Sciences
Acceso en línea sin restricciones
Se realizó una investigación en nueve comunidades seleccionadas al azar de tres formas de tenencia de la tierra en la región del Valle del Cauto en la provincia de Granma, Cuba, con el objetivo de evaluar la sustentabilidad de los sistemas de producción ovina (SPO) y los modos de vida (MV) de las familias productoras de ovinos (FPO). Se realizó una revisión de fuentes secundarias de información para describir y analizar los cambios históricos del proceso de desarrollo de la agricultura cubana. Se realizaron talleres participativos aplicando el marco de los Modos de Vida Sostenibles (MVS) y entrevistas a productores, para analizar la vulnerabilidad, los valores, los capitales y las estrategias de vida (EV). Se desarrolló una propuesta de aprendizaje social con base en los resultados de los modos de vida (MV). La evaluación de la sustentabilidad de los SPO se basó en el Marco MESMIS. La información se obtuvo mediante talleres participativos y observaciones directas a través de un cuestionario. Se construyó una base de datos y posteriormente fue analizada con el programa Statistical Package for Social Sciences (Spss) versión 15.0. La diferencia entre medias se determinó por el método HSD Tukey, (p ≤0.05). Los resultados muestran: i) cambios tecnológicos, económicos, sociales y ambientales de la agricultura cubana desde la etapa de poblamiento, crecimiento, madurez y colapso, hasta la etapa actual de renovación mediante innovación agroecológica y producción orgánica. ii) los factores de vulnerabilidad más importantes son el bloqueo económico contra Cuba, el mercado y los desastres naturales. iii) las EV de las FPO son heterogéneas y diversificadas, iv) los capitales social y humano son robustos, mientras que los capitales natural, físico, financiero son débiles v) la sustentabilidad tiene un mejor comportamiento en el los SPO de los trabajadores de las UBPC, dados por el mejor resultados de los atributos productividad y adaptabilidad. Español
Población, Ambiente y Desarrollo Rural