Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Tarántula institución y hacer pensante por la autonomía. Castoriadis en la trama latinoamericana entre academia y política Rafael Miranda Redondo, Dolores Camacho Velázquez y Jorge Alonso (coordinadores)

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 Libro impreso(a) Idioma: Español Series Detalles de publicación: México Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social 2014Descripción: 316 páginas retratos 23 centímetrosISBN:
  • 9786074862706
Tema(s): Clasificación:
  • 320 T3
Indice:Mostrar
Resumen:
Español

"Descontento" con la idea de la habitual caracterización de lo que es "ser de izquierda" o "ser de derecha", en los seminarios que Castoriadis impartía a principios de los años ochenta se le interrogaba en el sentido de que precipitara en categorías intermedias algunas de sus nociones principales en torno a la dimensión imaginaria de la sociedad. A dicha inquietud él siempre respondía que completar esa tarea sería faena para aquellos que habían seguido de cerca su reflexión y su práctica. A finales del siglo XX, pocos años después de la muerte de Castoriadis se creó el portal electrónico Agora International, una asociación con sede en Francia. Una década después en México, a raíz de una demanda explícita para intervenir en el campo de la cultura política en torno a la noción y la práctica de la autonomía, creamos dos instancias: el Taller de Investigación e Intervención Institucional, y posteriormente la Cátedra Interinstitucional Cornelius Castoriadis. Lo que el lector encontrará en este libro es el resultado del ejercicio de dichos mecanismos; resultado siempre provisorio que se concretó en un acto realizado en la Casa de la Primera Imprenta de América en el año 2011, en el que reunimos a diversos autores de la academia pero también de la acción social. Dicho ejercicio llevó por título La creación humana. Con esta entrega, con lo que la precede y la sucede, damos cuenta del hacer pensante que resignifica lo dado que está en el propio origen. Ponemos en práctica el poder instituyente al crear institución y ejercer la facultad del colectivo anónimo para precipitar así la autoalteración por la sociedad.

Número de sistema: 53838
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Biblioteca San Cristóbal Acervo General (AG) Acervo General 320 T3/EJ. 2 Disponible ECO010017708
Libros Biblioteca San Cristóbal Acervo General (AG) Acervo General 320 T3 Disponible ECO010017705

Incluye bibliografía

La construcción del concepto autonomía en el movimiento zapatista chiapaneco y su relación con la propuesta de Castoriadis Dolores Camacho páginas 139-160 Las mujeres de Chiapas y los rostros de la violencia neoliberal. Una reflexión desde los imaginarios sociales instituidos e instituyentes Mercedes Olivera páginas 263-280

Prólogo.. Primera parte.. Lo privado/público como lugar de la educación/formación y el psicoanálisis.. 1. La condición trágica de la acción humana. Condición de efectividad del proyecto de autonomía.. 2. Redefinir las ciencias sociales con Cornelius Castoriadis.. 3. De la intervención socioanalítica a la obra institucional por la autonomía. El caso de la Cátedra Interinstitucional Cornelius Castoriadis.. 4. Imaginario del milagro y acción política: el santo Niño de la APPO.. 5. Psique y revolución.. La trayectoria de Eduardo Colombo, anarquista, psicoanalista y médico.. Segunda parte.. Poder instituyente y política.. 6. La construcción del concepto autonomía en el movimiento zapatista chiapaneco y su relación con la propuesta de Castoriadis.. 7. Notas acerca de los alcances de la herencia de Cornelius Castoriadis.. 8. Cercanías y distancias entre la utopía en Hugo Zemelman y el proyecto de autonomía en Cornelius Castoriadis.. 9. La revolución en la teoría castoridiana y su ruptura con los presupuestos de cambio en las ideologías políticas modernas.. 10. Democracia como institución, autonomía como instituyente. Más allá del Estado y el capital.. 11. Entre la autonomía y la creación pública. El dilema de las mediaciones ciudadanas.. 12. Las mujeres de Chiapas y los rostros de la violencia neoliberal. Una reflexión desde los imaginarios sociales instituidos e instituyentes.. 13. Análisis de las implicaciones y obra institucional. Algunas interferencias entre el pensamiento de Cornelius Castoriadis y el de René Lourau.. 14. Entrevista a David Ames Curtís sobre el hacer pensante, Agora International y la recepción de Castoriadis en América Latina.. Balance provisional: ¿Qué nos aporta la obra de Castoriadis para abordar los desafíos del mundo contemporáneo?.. Sobre los autores

"Descontento" con la idea de la habitual caracterización de lo que es "ser de izquierda" o "ser de derecha", en los seminarios que Castoriadis impartía a principios de los años ochenta se le interrogaba en el sentido de que precipitara en categorías intermedias algunas de sus nociones principales en torno a la dimensión imaginaria de la sociedad. A dicha inquietud él siempre respondía que completar esa tarea sería faena para aquellos que habían seguido de cerca su reflexión y su práctica. A finales del siglo XX, pocos años después de la muerte de Castoriadis se creó el portal electrónico Agora International, una asociación con sede en Francia. Una década después en México, a raíz de una demanda explícita para intervenir en el campo de la cultura política en torno a la noción y la práctica de la autonomía, creamos dos instancias: el Taller de Investigación e Intervención Institucional, y posteriormente la Cátedra Interinstitucional Cornelius Castoriadis. Lo que el lector encontrará en este libro es el resultado del ejercicio de dichos mecanismos; resultado siempre provisorio que se concretó en un acto realizado en la Casa de la Primera Imprenta de América en el año 2011, en el que reunimos a diversos autores de la academia pero también de la acción social. Dicho ejercicio llevó por título La creación humana. Con esta entrega, con lo que la precede y la sucede, damos cuenta del hacer pensante que resignifica lo dado que está en el propio origen. Ponemos en práctica el poder instituyente al crear institución y ejercer la facultad del colectivo anónimo para precipitar así la autoalteración por la sociedad. Español

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local