Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Entre la tecnociencia y el deseo la construcción de una epistemología ampliada Esther Díaz

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 Libro impreso(a) Idioma: Español Series Detalles de publicación: Buenos Aires, Argentina Editorial Biblos 2007Descripción: 167 páginas 22 centímetrosISBN:
  • 9789507866012
Tema(s): Clasificación:
  • 121 D53
Indice:Mostrar
Resumen:
Español

Este libro es una reflexión sobre la tecnociencia en relación con la ética, la cultura, el arte, el poder y la racionalidad entendida de manera amplia. Esther Díaz cuestiona la noción de verdad tradicional privilegiando la búsqueda de sentidos y rescata la noción de caos no sólo como tema de estudio de las ciencias naturales y formales sino también de las humanidades y las ciencias sociales. Estas páginas ofrecen una especie de caja de herramientas hermenéuticas y rizomáticas donde asimismo se explicitan las fuentes, entre las que se destacan escritos de Michel Foucault, Friedrich Nietzsche, Gilles Deleuze, Felix Guattari, Ludwig Wittgenstein e Ilya Prigogine. Los avatares del deseo en relación con las prácticas y las teorías científicas tienen un tratamiento especial, pues el discurso de la epistemología, en general, ha mirando para otra parte ante el imperante clamor de lo pasional, de lo corporal, de lo político, de lo económico, de lo vital complejo. Pero sin ese clamor la tecnociencia no sería posible, sin perder de vista que la intensidad de la tecnociencia ha modificado nuestra manera de relacionarnos, de sentir, de amar, de vivir y de desear.

Número de sistema: 53736
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Biblioteca Chetumal Acervo General (AG) Acervo General 121 D53 Disponible ECO030008099

Bibliografía: páginas 161-167

Prólogo.. I. ¿Qué es la epistemología?.. 1. El sentido múltiple de la verdad.. 1.1. La ciencia iluminada por el arte.. 1.2. El conocimiento como representación duplicada.. 1.3. El sentido de las cosas.. 2. ¿Qué es la epistemología?.. 3. Epistemología ampliada entre la historia interna y la historia externa de la ciencia.. 4. La gaya técnica.. 4.1. Nietzsche, Foucault y la celebración de la alegría.. 4.2. Los juegos de la verdad en la constitución del modelo científico.. II. Primeros pasos históricos de la epistemología.. 1. Antagonismos filosóficos.. 2. Wittgenstein y el positivismo lógico.. 2.1. El reduccionismo simbólico.. 2.2. Tirar la escalera.. 2.3. La filosofía pos Tractatus.. 3. Perspectivas sobre epistemología francesa.. 3.1. Obstáculos epistemológicos y rupturas epistemológicas.. 4. Epistemologías comparadas.. III. La verdad cuestionada y el devenir del sentido.. 1. ¿Qué es la verdad?.. 2. Intelecto y pragmatismo.. 2.1. Deconstrucción de la verdad.. 2.2. Sujeto de conocimiento y sujeto artístico.. 3. El olvido y la memoria.. 4. El sentido, que es simulacro, se produce en el medio.. IV. Epistemología del caos y hermenéutica.. 1. El caos.. 1.1. El orden.. 1.2. Pedagogía del caos.. 2. Hermenéutica calificada.. 2.1. Herramientas de la hermenéutica.. 3. El signo como interpretación.. VI. Para leer "Rizoma".. 1. El mapa como método.. 1.1. Territorialidad.. 1.2. Máquina abstracta.. 1.3. Tipología libresca.. 1.4. Características generales del rizoma.. 2. Línea de fuga desterritorializante.. VI. Ética de la investigación y epistemología del deseo.. 1. La ética de la investigación científica.. 2. Epistemología del deseo.. 2.1. La inflación de la sexualidad.. 2.2. Dispositivos sociales.. 2.3. Histeria e imaginario social.. 2.4. Los paradigmas tecnológicos y la ¿satisfacción? del deseo.. 3. No todo es sexo virtual.. 4. El banquete posmoderno

5. La construcción del homo virtualis.. 5.1. La exterioridad salvaje, tecnologías sin fronteras.. Anexo. Conceptos elementales del pensamiento científico.. 1. Investigación científica y desarrollo tecnológico.. 2. Características del conocimiento científico.. 3. Clasificación de las ciencias.. 4. Epistemología y metodología.. 4.1. Investigación e imaginario social.. 4.2. Científicos, epistemólogos y metodólogos.. 5. Métodos de validación en ciencias fácticas.. 5.1. Inductivismo.. 5.2. Método hipotético-deductivo.. 5.3. Corrección falsacionista.. 6. Las ciencias sociales y el poder.. Bibliografía

Este libro es una reflexión sobre la tecnociencia en relación con la ética, la cultura, el arte, el poder y la racionalidad entendida de manera amplia. Esther Díaz cuestiona la noción de verdad tradicional privilegiando la búsqueda de sentidos y rescata la noción de caos no sólo como tema de estudio de las ciencias naturales y formales sino también de las humanidades y las ciencias sociales. Estas páginas ofrecen una especie de caja de herramientas hermenéuticas y rizomáticas donde asimismo se explicitan las fuentes, entre las que se destacan escritos de Michel Foucault, Friedrich Nietzsche, Gilles Deleuze, Felix Guattari, Ludwig Wittgenstein e Ilya Prigogine. Los avatares del deseo en relación con las prácticas y las teorías científicas tienen un tratamiento especial, pues el discurso de la epistemología, en general, ha mirando para otra parte ante el imperante clamor de lo pasional, de lo corporal, de lo político, de lo económico, de lo vital complejo. Pero sin ese clamor la tecnociencia no sería posible, sin perder de vista que la intensidad de la tecnociencia ha modificado nuestra manera de relacionarnos, de sentir, de amar, de vivir y de desear. Español