Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Optimización de marcadores moleculares ISSR en el caracol rosado Strombus gigas Jorge Cruz Medina

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Tesis impreso(a) y electrónico Idioma: Español Detalles de publicación: Chetumal, Quintana Roo, México El Colegio de la Frontera Sur 2014Descripción: 44 hojas ilustraciones, mapas 28 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Tema(s): Clasificación:
  • TE/639.483097267 C7
Recursos en línea:
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2014 Resumen:
Español

El caracol rosado Strombus gigas es un gasterópodo marino de importancia económica y ecológica en el Caribe. Durante las últimas décadas este molusco ha padecido una intensa presión por sobreexplotación, pérdida de hábitat y contaminación, provocando un serio declive en el recurso. A pesar de las diferentes regulaciones de pesca implementadas y de esfuerzos en investigación con fines de restauración, actualmente S. gigas es considerada a nivel mundial como especie comercialmente amenazada. El manejo y conservación del caracol rosado pueden ser mejorados a partir del conocimiento de aspectos genéticos de la especie. Una consideración importante para el desarrollo de estudios genéticos en moluscos es que los tejidos fuente de ADN contienen altas cantidades de componentes que afectan negativamente la amplificación de ADN. Los objetivos de este trabajo fueron identificar una vía adecuada para resolver los problemas de inhibición de la PCR y adaptar una herramienta molecular sencilla y de alta resolución en S. gigas, ambos enfocados al desarrollo de análisis genéticos de individuos y poblaciones. Para ello, se emplearon muestras de cuatro diferentes localidades del Caribe Mexicano y se evaluó el desempeño de: a) tres protocolos de extracción de ADN, b) dos estrategias adicionales para superar problemas de inhibición en la PCR, y c) 23 marcadores ISSR. Se identificó el empleo de un método de extracción por sales, con la adicional purificación de ADN mediante columnas de afinidad, como una ruta adecuada para asegurar la obtención de ADN funcional de caracol rosado.Se observó un patrón de inhibición de la PCR en función de la localidad de procedencia de las muestras; posibles explicaciones son propuestas. Se confirma la aplicabilidad de la técnica ISSR obteniendo 11 marcadores funcionales para S. gigas, lo que representa una herramienta valiosa para estudios futuros que requieran información genética robusta y enfoques moleculares rentables.

Número de sistema: 53623
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Tesis Biblioteca Campeche Tesis ECOSUR (TE) ECOSUR TE 639.483097267 C7 Disponible ECO040005437
Tesis Biblioteca Chetumal Tesis ECOSUR (TE) ECOSUR TE 639.483097267 C7 Disponible ECO030008096
Tesis Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) ECOSUR Recurso digital ECO400536234116
Tesis Biblioteca San Cristóbal Tesis ECOSUR (TE) ECOSUR TE 639.483097267 C7 Disponible ECO010006452
Tesis Biblioteca Tapachula Tesis ECOSUR (TE) ECOSUR TE 639.483097267 C7 Disponible ECO020013125
Tesis Biblioteca Villahermosa Tesis ECOSUR (TE) ECOSUR TE 639.483097267 C7 Disponible ECO050005596

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2014

Incluye bibliografía

Agradecimientos.. Resumen y palabras clave.. Introducción.. Manuscrito sometido: PCR-inhibitors and adaptation of ISSR molecular markers in queen conch Strombus gigas: tools for the study of population genetics.. Abstract.. Introduction.. Methods.. Results.. Discussion.. Acknowledgements.. References.. Figure Captions.. Tables.. Conclusiones.. Literatura citada.. Anexos

Acceso en línea sin restricciones

El caracol rosado Strombus gigas es un gasterópodo marino de importancia económica y ecológica en el Caribe. Durante las últimas décadas este molusco ha padecido una intensa presión por sobreexplotación, pérdida de hábitat y contaminación, provocando un serio declive en el recurso. A pesar de las diferentes regulaciones de pesca implementadas y de esfuerzos en investigación con fines de restauración, actualmente S. gigas es considerada a nivel mundial como especie comercialmente amenazada. El manejo y conservación del caracol rosado pueden ser mejorados a partir del conocimiento de aspectos genéticos de la especie. Una consideración importante para el desarrollo de estudios genéticos en moluscos es que los tejidos fuente de ADN contienen altas cantidades de componentes que afectan negativamente la amplificación de ADN. Los objetivos de este trabajo fueron identificar una vía adecuada para resolver los problemas de inhibición de la PCR y adaptar una herramienta molecular sencilla y de alta resolución en S. gigas, ambos enfocados al desarrollo de análisis genéticos de individuos y poblaciones. Para ello, se emplearon muestras de cuatro diferentes localidades del Caribe Mexicano y se evaluó el desempeño de: a) tres protocolos de extracción de ADN, b) dos estrategias adicionales para superar problemas de inhibición en la PCR, y c) 23 marcadores ISSR. Se identificó el empleo de un método de extracción por sales, con la adicional purificación de ADN mediante columnas de afinidad, como una ruta adecuada para asegurar la obtención de ADN funcional de caracol rosado.Se observó un patrón de inhibición de la PCR en función de la localidad de procedencia de las muestras; posibles explicaciones son propuestas. Se confirma la aplicabilidad de la técnica ISSR obteniendo 11 marcadores funcionales para S. gigas, lo que representa una herramienta valiosa para estudios futuros que requieran información genética robusta y enfoques moleculares rentables. Español

Manejo y Conservación de Recursos Naturales

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local