Biomarcadores de efecto y exposición a metales pesados en Crocodylus moreletii, en el río Hondo Asela Marisol Buenfil Rojas
Tipo de material:
- Texto
- Computadora
- Recurso en línea
- Crocodylus moreletii
- Frosur
- Crocodylus moreletii
- Marcadores bioquímicos
- Biochemical markers
- Metales pesados
- Heavy metals
- Cadmio
- Cadmium
- Mercurio
- Mercury
- Cobre
- Copper
- Cinc
- Zinc
- Metalotioneína
- Metallothionein
- Río Hondo
- Quintana Roo (México)
- Cocoyol, Othón P. Blanco (Quintana Roo, México)
- La Unión, Othón P. Blanco (Quintana Roo, México)
- Hondo river
- Quintana Roo (Mexico)
- Cocoyol, Othon P. Blanco (Quintana Roo, Mexico)
- La Union, Othon P. Blanco (Quintana Roo, Mexico)
- Ingeniería y tecnología Ciencias tecnológicas Ingeniería y tecnología químicas -- Metales
- TE/597.98097267 B8
Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2014
Bibliografía: hojas 56-67
Resumen.. 1. Introducción.. 2. Objetivos.. 3. Hipótesis.. 4. Materiales y Métodos.. 4.1. Trabajo de campo.. 4.1.1. Área de estudio.. 4.1.2. Tamaño de muestra.. 4.1.3. Observación y captura de los cocodrilos.. 4.1.4. Toma de muestras sanguíneas.. 4.1.5. Toma de muestras de crestas caudales.. 4.1.6. Obtención de plasma sanguíneo.. 4.2. Análisis en laboratorio.. 4.2.1. Lavado de material.. 4.2.2. Análisis de Hg, Cd, Cu y Zn en plasma sanguíneo y crestas caudales.. 4.2.3. Análisis de metalotioneínas totales por el método de saturación de plata.. 4.2.3.1. Extracción de citosol en crestas caudales.. 4.2.3.2. Análisis en plasma sanguíneo y citosol de crestas caudales.. 4.3. Análisis estadístico.. 5. Resultados.. 5.1. Tamaño de muestra obtenido.. 5.2. Metales pesados (Cd, Cu, Hg y Zn y metalotioneínas (MTs.. 5.2.1. Plasma sanguíneo.. 5.2.2. Crestas caudales.. 5.3. Análisis Estadísticos.. 5.3.1. Metales pesados en plasma sanguíneo.. 5.3.2. Metales pesados en crestas caudales.. 5.3.3. Metalotioneínas en plasma sanguíneo.. 6. Discusión.. 6.1 Biomarcadores de exposición.. 6.1.1. Plasma sanguíneo.. 6.1.2. Crestas caudales.. 6.1.3. Fuentes potenciales de metales pesados en Crocodylus moreletii.. 6.2. Metalotioneínas como biomarcadores de efecto.. 7. Conclusiones.. 8. Recomendaciones.. 9. Literatura Citada.. 10. Anexos.. 10.1 Artículo enviado a Archives of Environmental Contamination and Toxicology
Acceso en línea sin restricciones
En los últimos años, los biomarcadores han sido utilizados para medir la exposición y el efecto de los metales pesados en los organismos, como un indicador de aviso temprano de contaminación. En particular, las metalotioneínas (MTs) han sido utilizadas como biomarcador de efecto por su capacidad de enlazar metales. Aunque la presencia de metales en el río Hondo ha sido reportada, no se ha documentado su presencia en el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii). El presente estudio utilizó las concentraciones de cadmio (Cd), mercurio (Hg), cobre (Cu) y Zinc (Zn) como biomarcadores de exposición y las MTs totales como biomarcador de efecto en el plasma sanguíneo y crestas caudales de los cocodrilos del río Hondo. Se realizaron dos muestreos en tres transectos del río Hondo; en total, se colectaron 13 muestras de plasma y 24 crestas caudales. Para el análisis de metales, se utilizó la digestión húmeda y la detección por espectrofotometría de absorción atómica (EAA) y para el análisis de MTs se utilizó el método de saturación de plata. En plasma, el Cd fue detectado en el 69% (n= 9) de las muestras, el Hg en el 46% (n= 6), el Zn en el 15% (n= 2) y las MTs en el 92% (n= 12). En las crestas, el Hg fue detectado en el 83% (n= 20) de las muestras, mientras que los otros metales fueron analizados en 13 crestas, de las cuales el Cd se detectó en el 85% (n= 11) y el Zn en el 54% (n= 7). No se detectó Cu en ninguna muestra y no se encontraron MTs en crestas. Se observaron relaciones positivas entre la talla y la concentración de Hg en plasma sanguíneo. En plasma, se encontraron diferencias significativas entre las concentraciones de Cd en los transectos muestreados y entre la concentración de Hg en las clases de edad. En crestas, se observaron diferencias significativas entre la concentración de Cd en machos y hembras subadultos. Finalmente, se observó una tendencia entre la concentración de Cd y las MTs del plasma sanguíneo por clases de edad. Se informa por primera vez de la presencia de MTs en sangre, como un biomarcador de efecto en cocodrilos en vida libre. Se recomienda implementar un programa de monitoreo a largo plazo en el río Hondo para evaluar posibles variaciones temporales en las concentraciones de metales pesados y la calidad del hábitat en la cuenca. Español
Biotecnología Ambiental