Participación indígena en los procesos de Independencia y Revolución Mexicana recopilación: Víctor Manuel Rojo Leyva, José Luis Reyes Utrera, Adrián Fernando Rangel Aguilar
Tipo de material:
- 9786077180029
- Instituto Nacional Indigenista (México) Centro Coordinador Indigenista Tzeltal-Tzotzil
- Ejército Zapatista de Liberación Nacional (México)
- Grupos étnicos
- Luchas sociales
- Historia
- Colonia
- Rebeliones
- Movimientos de independencia
- Revolución mexicana
- Tenencia de la tierra
- Indigenismo
- Derecho indígena
- Cambio político
- Situación económica
- Política hídrica
- Gestión del agua
- Identidad cultural
- Juzgados de policía local
- Futuro
- Dialéctica
- Género
- Discriminación racial
- Mujeres en la política
- Diversidad cultural
- México
- Chiapas (México)
- 972.004 P3
- Disponible en línea
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | Acervo General | Recurso digital | ECO400535888383 | ||
Libros | Biblioteca San Cristóbal Acervo General (AG) | Acervo General | 972.004 P3 | Disponible | ECO010006001 |
Incluye bibliografía
De pueblos de indios a municipios con población indígena en Chiapas María Dolores Palomo Infante páginas 377-381 La Revolución zapatista en los departamentos de Mezcalapa y Pichucalco, Chiapas (1910-1924) Rocío Ortíz Herrera páginas 383-403 La relación entre el Estado mexicano y los pueblos indígenas en la gestión del agua en Chiapas: tres desencuentros fundamentales Edith Françoise Kauffer Michel páginas 405-410 Los juzgados de paz y conciliación indígena tzeltales mediante un análisis geopolítico José Rubén Orantes páginas 411-417 Una revolución dentro de la Revolución: el indigenismo en el Centro Coordinador piloto de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 1951-1974 Stephen E. Lewis páginas 419-431 La representación política indígena en Chiapas: brechas en la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de pueblos indígenas Araceli Burguete Cal y Mayor páginas 433-446 Comunidades culturales y existencia intercultural. Reflexiones desde la esperanza sobre los pueblos indígenas y el futuro Fernando Limón Aguirre páginas 447-454 Condición de género y participación revolucionaria de las mujeres indígenas de Chiapas Mercedes Olivera Bustamante páginas 455-463
Presentación.. Introducción.. México, Distrito Federal, 5 de agosto de 2010.. Auditorio Jaime Torres Bodet.. Museo Nacional de Antropología.. Las luchas de los pueblos indios en la conformación del Estado Nacional Mexicano. Siglo XIX.. Ecos del presente: protesta, transformación y persistencia. Apuntes sobre los ópatas de la Independencia a la Revolución.. Insurgencia y marginalidad indígena en Zacatecas, 1810-1821.. Indios, mulatos y negros del sur en la coyuntura constitucional de 1820.. Contexto de los pueblos indios de México durante la Independencia y la Revolución.. Las raíces locales de la participación indígena en la vida nacional.. Por nuestra raza ha hablado el espíritu de México.. Identidades y movimientos sociales de los grupos indígenas del Norte de México.. Vivir en función del movimiento.. Las lenguas indígenas en el México del siglo XXI: entre el desplazamiento y la resistencia.. Proyectos nacionales y condiciones para el desarrollo social de los pueblos indígenas.. Guadalajara, Jalisco, 13 de agosto de 2010 Conferencia magistral Nativismo, milenarismo y revolución: los indígenas en los centenarios y la forja de la Nación.. Coras y tecualmes: de la conquista de El Nayarit a la Guerra de Independencia.. Del Reino de Lozada y la segunda conquista de El Nayarit a la Revolución Mexicana. La resistencia cora en el movimiento lozadeño: páginas 853-1912.. ¿Algo qué celebrar? Las comunidades indígenas del occidente entre la Independencia y la Revolución.. La escritura con alfabeto latino en comunidades indígenas del occidente novohispano. El texto como lugar de lucha.. De esferas rituales a esfera pública: la transición p'urhépecha.. Lozadistas, revolucionarios y cristeros: movimientos armados y reorganización territorial entre los huicholes.. Organización social, reivindicaciones agrarias y recursos colectivos en la sociedad rural actual
Derechos indígenas en la legislación mexicana. Una reforma acotada.. Tributo a los ancestros, reivindicaciones agrarias, reclamos autonómicos: territorializaciones de los Wixaritari desde el siglo XX, o más bien: lugares sagrados, economía política y patrimonio cultural.. Consolidación y variaciones en la dinámica social del pueblo Cora. El caso mariteco a través de sus rituales.. Demandas indígenas en la construcción del México moderno.. Las generaciones jóvenes de indígenas urbanos: ¿nuevas ciudadanías étnicas?.. Monterrey, Nuevo León, 8 de septiembre de.. Auditorio del Museo de Historia Mexicana Conferencia magistral Indígenas y la conformación de la Nación en el siglo XIX en México.. Los otros actores: celebraciones y contradicciones de una revolución inconclusa.. ¿Algo qué celebrar? Cien años de supeditación y resistencia indígena en Baja California.. Los indígenas de Baja California ante la coyuntura de la independencia.. Los pueblos indígenas de la Sierra Tarahumara: un siglo de políticas públicas: páginas 900-2000.. El reconocimiento de los pueblos indígenas a 200 años de la Independencia y 100 de la Revolución. Perspectivas.. Los retos del Derecho indígena.. La tribu kikapú en su lucha por la supervivencia económica y cultural.. San Cristóbal de las Casas, 22 de octubre de 2010.. Teatro Daniel Zebadúa.. Una mirada ligera sobre la Independencia y la Revolución Mexicana.. Los festejos del Estado y la exclusión de los pueblos indígenas en el bicentenario de la Independencia.. De "pueblos de indios" a municipios con población indígena en Chiapas.. La Revolución zapatista en los departamentos de Mezcalapa y Pichucalco, Chiapas: páginas 910-1924.. La relación entre el Estado mexicano y los pueblos indígenas en la gestión del agua en Chiapas: tres desencuentros fundamentales.. Los juzgados de paz y conciliación indígena tzeltales mediante un análisis geopolítico
Una revolución dentro de la Revolución: el indigenismo en el Centro Coordinador piloto de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas,1910-1974.. La representación política indígena en Chiapas: brechas en la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de pueblos indígenas.. Comunidades culturales y existencia intercultural. Reflexiones desde la esperanza sobre los pueblos indígenas y el futuro.. Condición de género y participación revolucionaria de las mujeres indígenas de Chiapas
Acceso en línea sin restricciones
Disponible en línea
Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior