Vista normal Vista MARC

El ordenamiento ecológico marino en México un reto y una invitación al quehacer científico

Tipo de material: Artículo
 en línea Artículo en línea Idioma: Español Otro título:
  • The marine spatial planning in Mexico challenge and invitation to the scientific work [Título paralelo]
Tema(s): Recursos en línea:
Formatos físicos adicionales disponibles:
  • Disponible en línea
En: Latin American Journal of Aquatic Research volumen 42, número 3 (July 2014), páginas 386-400Resumen:
Español

El Ordenamiento Ecológico Marino (OEM) ha sido adoptado en México como el instrumento de política ambiental que atiende las problemáticas marinas y da certidumbre a las actividades inherentes que ahí se desarrollan. Sin embargo, su ejecución aún representa un desafío para el gobierno, quién ha solicitado la participación activa del gremio científico en la elaboración de propuestas para mejorar los planes operativos de los OEM: los Programas de Ordenamiento Ecológico Marino (POEM). En el presente artículo se revisa el aporte de la academia, la construcción de los POEM y los retos que prevalecen para lograr una implementación efectiva de los OEM. México es un país con tantas lecciones aprendidas como por aprender. Futuras agendas de investigación debieran trascender a un siguiente nivel de discusión, donde se priorice articular acciones que busquen: 1) armonizar los OEM con otros instrumentos de manejo costero y marino, 2) promover y desarrollar un manejo adaptativo a través de indicadores de monitoreo y evaluación, 3) hacer más eficiente la planeación socialmente inclusiva, y 4) favorecer el desarrollo de capacidades a todos los niveles de decisión sobre el manejo integral de la zona costera y marina.

Inglés

The Marine Spatial Planning (MSP) has been adopted in Mexico as an environmental planning instrument attending coastal-sea issues and guiding the activities carried out on those realms. However, its application is still a challenge for the government, who has requested scientists to actively participate in developing proposals in order to promote effective implementation of the MSP trough operative plans: the Marine Spatial Planning Programs (MSPP). In this article we reviewed the academic inputs to the MSPP construction and the prevailed challenges to achieve an effective MSP implementation. We pointed out that Mexico is a country with many lessons learned but more to learn. Future research agendas should transcendedto the next level of discussion, where the articulation of actions will be prioritized looking to: 1) harmonize the MSP with other coastal-sea management instruments, 2) promote and develop an adaptive management agenda through monitoring and evaluation indicators, 3) improve and develop socially inclusive planning tools, and 4) to encourage the development of skills at all levels of decisions on the integrated management of coastland marine areas.

Número de sistema: 53509
Lista(s) en las que aparece este ítem: AHMRET-Campeche
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Estado Código de barras
Artículos Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) ECOSUR Recurso digital ECO400535092665

Acceso en línea sin restricciones

El Ordenamiento Ecológico Marino (OEM) ha sido adoptado en México como el instrumento de política ambiental que atiende las problemáticas marinas y da certidumbre a las actividades inherentes que ahí se desarrollan. Sin embargo, su ejecución aún representa un desafío para el gobierno, quién ha solicitado la participación activa del gremio científico en la elaboración de propuestas para mejorar los planes operativos de los OEM: los Programas de Ordenamiento Ecológico Marino (POEM). En el presente artículo se revisa el aporte de la academia, la construcción de los POEM y los retos que prevalecen para lograr una implementación efectiva de los OEM. México es un país con tantas lecciones aprendidas como por aprender. Futuras agendas de investigación debieran trascender a un siguiente nivel de discusión, donde se priorice articular acciones que busquen: 1) armonizar los OEM con otros instrumentos de manejo costero y marino, 2) promover y desarrollar un manejo adaptativo a través de indicadores de monitoreo y evaluación, 3) hacer más eficiente la planeación socialmente inclusiva, y 4) favorecer el desarrollo de capacidades a todos los niveles de decisión sobre el manejo integral de la zona costera y marina. Español

The Marine Spatial Planning (MSP) has been adopted in Mexico as an environmental planning instrument attending coastal-sea issues and guiding the activities carried out on those realms. However, its application is still a challenge for the government, who has requested scientists to actively participate in developing proposals in order to promote effective implementation of the MSP trough operative plans: the Marine Spatial Planning Programs (MSPP). In this article we reviewed the academic inputs to the MSPP construction and the prevailed challenges to achieve an effective MSP implementation. We pointed out that Mexico is a country with many lessons learned but more to learn. Future research agendas should transcendedto the next level of discussion, where the articulation of actions will be prioritized looking to: 1) harmonize the MSP with other coastal-sea management instruments, 2) promote and develop an adaptive management agenda through monitoring and evaluation indicators, 3) improve and develop socially inclusive planning tools, and 4) to encourage the development of skills at all levels of decisions on the integrated management of coastland marine areas. Inglés

Disponible en línea

Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior