Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Procesos de formación 2002-2011 Patricia Ducoing Watty, Bertha Fortoul Ollivier, coordinadoras

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 Libro impreso(a) Idioma: Español Series Detalles de publicación: Distrito Federal, México Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Consejo Mexicano de Investigación Educativa 2013Descripción: 2 v. gráf. 23 centímetrosISBN:
  • 9786074510850 (v. 1)
  • 9786077923183 (v. 1)
  • 9786074510867 (v. 2)
  • 9786077923192 (v. 2)
Tema(s): Clasificación:
  • 378 E7
Indice:Mostrar
Resumen:
Español

Uno de los principales objetivos de este volumen es convocar a una lectura que permita, por una parte, desplegar y cultivar un ejercicio reflexivo y crítico sobre las aportaciones concretadas a través de los productos de investigación de la década, y por otra, interpelar a los investigadores y estudiosos para continuar movilizando por medio de diversos acercamientos disciplinares y categoriales la elucidación y el estudio sobre la formación y las situaciones formativas, así como todas las aristas que se entretejen al intentar comprenderlos, configurarlos y aprehenderlos. No se pueden dejar de reconocer las visiones hegemónicas prevalecientes en el ámbito educativo -también globalizado-, donde se privilegian las miradas tecnicistas y funcionalistas que han venido imponiéndose en el mundo entero y que rehúsan mirar aquello que se ha olvidado ver y desdeñado pensar. Asimismo se niegan a advertir lo que subyace dentro de los muros institucionales donde se despliegan prácticas de formación; a encarar las demandas y las voces de los actores que participan en los procesos formativos; a analizar los deseos de los sujetos implicados -formadores y en formación-: a reconocer la dinámica, el lugar y el valor de los procesos instituyentes involucrados en las situaciones formativas.

Número de sistema: 53304
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Biblioteca Chetumal Acervo General (AG) Acervo General 378 E7/10/V. 2 Disponible ECO030007965
Libros Biblioteca Chetumal Acervo General (AG) Acervo General 378 E7/10/V. 1 Disponible ECO030007964

Incluye bibliografía e índice

Volumen 1.. Presentación.. Prólogo.. Introducción.. Capítulo 1. Nociones de Formación.. Capítulo 2. Tendencias de formación.. Capítulo 3. Formación inicial de docentes para la educación básica.. Capítulo 4. Formación y procesos sociohistóricos e institucionales: normales y UPN.. Capítulo 5. Formación y procesos sociohistóricos e institucionales: universidades.. Capítulo 6. Formación e identidad.. Capítulo 7. Formación en ética y valores.. Capítulo 8. Formación y currículo.. Capítulo 9. Formación y tecnologías.. Capítulo 10. Formación en competencias en México: Una década de avances y experiencias.. Balance y perspectiva.. Volumen 2.. Presentación.. Prólogo.. Introducción.. Capítulo 11. Formación y política.. Capítulo 12. Formación profesional.. Capítulo 13. Formación permanente.. Capítulo 14. Formación en disciplinas.. Capítulo 15. Formación y evaluación, acreditación, certificación.. Capítulo 16. Formación y prácticas.. Capítulo 17. Formación y narrativa.. Capítulo 18. Formación y tutoría.. Capítulo 19. Formación y modalidades educativas.. Capítulo 20. Formación de niños, adolescentes y jóvenes.. Balance y perspectivas

Uno de los principales objetivos de este volumen es convocar a una lectura que permita, por una parte, desplegar y cultivar un ejercicio reflexivo y crítico sobre las aportaciones concretadas a través de los productos de investigación de la década, y por otra, interpelar a los investigadores y estudiosos para continuar movilizando por medio de diversos acercamientos disciplinares y categoriales la elucidación y el estudio sobre la formación y las situaciones formativas, así como todas las aristas que se entretejen al intentar comprenderlos, configurarlos y aprehenderlos. No se pueden dejar de reconocer las visiones hegemónicas prevalecientes en el ámbito educativo -también globalizado-, donde se privilegian las miradas tecnicistas y funcionalistas que han venido imponiéndose en el mundo entero y que rehúsan mirar aquello que se ha olvidado ver y desdeñado pensar. Asimismo se niegan a advertir lo que subyace dentro de los muros institucionales donde se despliegan prácticas de formación; a encarar las demandas y las voces de los actores que participan en los procesos formativos; a analizar los deseos de los sujetos implicados -formadores y en formación-: a reconocer la dinámica, el lugar y el valor de los procesos instituyentes involucrados en las situaciones formativas. Español

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local