Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Comunidad endolítica de Orbicella faveolata (Scleractinia) en la zona de interacción tejido coralino-macroalgas epilíticas Nataly Gutiérrez Isaza

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 Tesis impreso(a) Idioma: Español Detalles de publicación: Chetumal, Quintana Roo, México El Colegio de la Frontera Sur 2013Descripción: 59 hojas fotos, ilustraciones 28 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Tema(s): Clasificación:
  • TE/593.6097267 G8
Formatos físicos adicionales disponibles:
  • Disponible en línea
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2013 Resumen:
Español

Diferentes disturbios han degradado los arrecifes coralinos del mundo, y han acarreado un aumento de la cobertura de macroalgas y un incremento de la competencia entre éstas y los corales. La pérdida de los corales en los arrecifes conlleva la pérdida de biodiversidad, ya que los corales le otorgan complejidad estructural al ecosistema, e incluso ellos mismos alojan a un gran número de organismos en su tejido, mucus y esqueleto. A ese conjunto de organismos y los corales se les conoce como simbioma, que se ha definido como una unidad de estudio que podría ser responsable de la respuesta integrada del coral a las condiciones ambientales. Entre los diferentes organismos que interactúan en el simbioma, se encuentran los organismos endolíticos, como las cianobacterias, algas y hongos. En este trabajo evaluamos los cambios en la comunidad de endolíticos de Orbicella faveolata en la zona de competencia entre las macroalgas epilíticas (ME) y el tejido coralino (TC). Se realizaron mediciones de riqueza de especies, composición y biomasa total estimada de la comunidad de endolíticos encontrada en los núcleos del esqueleto extraídos a diferentes distancias (∼0.5, 2.5 y 7.0 cm) a lado y lado de la frontera de competencia ME-TC.

Se registraron 19 taxa, con diferencias en la composición taxonómica entre los núcleos de las dos zonas; y los valores de riqueza y biomasa total estimada de la zona de ME fueron mayores que los de la zona con TC. Además, se encontró un borde bien definido justo debajo de la frontera de competencia ME-TC, separando zonas de alta diversidad y biomasa de organismos endolíticos en ME, de zonas de baja diversidad y biomasa en TC. Estos cambios en la comunidad de endolíticos podrían representar pérdida de resiliencia y cambios adicionales en la adecuación del simbioma representado por O. faveolata.

Número de sistema: 53105
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2013

Bibliografía: hojas 32-38

Introducción.. Manuscrito: Endolithic community of Orbicella faveolata (Scleractinia in the interface coral tissue-epilithic macroalgae.. Conclusiones.. Literatura Citada.. Anexo

Acceso en línea sin restricciones

Diferentes disturbios han degradado los arrecifes coralinos del mundo, y han acarreado un aumento de la cobertura de macroalgas y un incremento de la competencia entre éstas y los corales. La pérdida de los corales en los arrecifes conlleva la pérdida de biodiversidad, ya que los corales le otorgan complejidad estructural al ecosistema, e incluso ellos mismos alojan a un gran número de organismos en su tejido, mucus y esqueleto. A ese conjunto de organismos y los corales se les conoce como simbioma, que se ha definido como una unidad de estudio que podría ser responsable de la respuesta integrada del coral a las condiciones ambientales. Entre los diferentes organismos que interactúan en el simbioma, se encuentran los organismos endolíticos, como las cianobacterias, algas y hongos. En este trabajo evaluamos los cambios en la comunidad de endolíticos de Orbicella faveolata en la zona de competencia entre las macroalgas epilíticas (ME) y el tejido coralino (TC). Se realizaron mediciones de riqueza de especies, composición y biomasa total estimada de la comunidad de endolíticos encontrada en los núcleos del esqueleto extraídos a diferentes distancias (∼0.5, 2.5 y 7.0 cm) a lado y lado de la frontera de competencia ME-TC. Español

Se registraron 19 taxa, con diferencias en la composición taxonómica entre los núcleos de las dos zonas; y los valores de riqueza y biomasa total estimada de la zona de ME fueron mayores que los de la zona con TC. Además, se encontró un borde bien definido justo debajo de la frontera de competencia ME-TC, separando zonas de alta diversidad y biomasa de organismos endolíticos en ME, de zonas de baja diversidad y biomasa en TC. Estos cambios en la comunidad de endolíticos podrían representar pérdida de resiliencia y cambios adicionales en la adecuación del simbioma representado por O. faveolata. Español

Manejo y Conservación de Recursos Naturales

Disponible en línea

Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local