Vista normal Vista MARC

La detección de organismos genéticamente modificados competencia de la SAGARPA DVD

Tipo de material: Música
 impreso(a) 
 Música impreso(a) Idioma: Español Detalles de publicación: Distrito Federal, México Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2011?Descripción: DVDResumen:
Español

Uno de los campos con mayor crecimiento e impacto económico y social es el de la biotecnología moderna la cual utiliza seres vivos, sus procesos o partes de ellos para la obtención de bienes y/o servicios con el objetivo de ofrecer soluciones reales a los grandes retos de la actualidad en el ámbito agropecuario. Ante ello, en el año 2003 entró en vigor el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, principal instrumento internacional para todos los asuntos relacionados con la diversidad biológica. Con la entrada en vigor del régimen de protección al maíz contenido en el Reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados publicado el 18 de marzo del 2008 y modificado el 6 de marzo del 2009, que mandata en su artículo 71 "...las autoridades competentes en materia de bioseguridad promoverán el desarrollo de laboratorios para la detección, identificación y cuantificación de maíz genéticamente modificado..." se inició el proyecto de creación del Centro Nacional de Referencia en Detección de Organismos Genéticamente Modificados (CNRDOGM) ante la creciente demanda de análisis para la detección, identificación, y cuantificación de organismos genéticamente modificados. De esta manera en el año 2010, y en un tiempo record de construcción, ya que en menos de un año se gestionó, diseñó y ejecutó el proyecto, se instauró el Centro Nacional de Referencia en Detección de Organismos Genéticamente Modificados (CNRDOGM) del SENASICA, proyectándose como un centro con capacidad de entrega inmediata de resultados, siempre mediante el desarrollo y validación de nuevos protocolos de detección de OGM, y de esta manera representar para la sociedad, una institución de vanguardia y liderazgo en la detección de los productos que la biotecnología moderna genera.

Número de sistema: 52997
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Estado Código de barras
Audiovisuales Biblioteca Campeche Disco Compacto (DC) Audiovisual Disponible 970526C60479-10
Audiovisuales Biblioteca Tapachula Disco Compacto (DC) Audiovisual Disponible

Uno de los campos con mayor crecimiento e impacto económico y social es el de la biotecnología moderna la cual utiliza seres vivos, sus procesos o partes de ellos para la obtención de bienes y/o servicios con el objetivo de ofrecer soluciones reales a los grandes retos de la actualidad en el ámbito agropecuario. Ante ello, en el año 2003 entró en vigor el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, principal instrumento internacional para todos los asuntos relacionados con la diversidad biológica. Con la entrada en vigor del régimen de protección al maíz contenido en el Reglamento de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados publicado el 18 de marzo del 2008 y modificado el 6 de marzo del 2009, que mandata en su artículo 71 "...las autoridades competentes en materia de bioseguridad promoverán el desarrollo de laboratorios para la detección, identificación y cuantificación de maíz genéticamente modificado..." se inició el proyecto de creación del Centro Nacional de Referencia en Detección de Organismos Genéticamente Modificados (CNRDOGM) ante la creciente demanda de análisis para la detección, identificación, y cuantificación de organismos genéticamente modificados. De esta manera en el año 2010, y en un tiempo record de construcción, ya que en menos de un año se gestionó, diseñó y ejecutó el proyecto, se instauró el Centro Nacional de Referencia en Detección de Organismos Genéticamente Modificados (CNRDOGM) del SENASICA, proyectándose como un centro con capacidad de entrega inmediata de resultados, siempre mediante el desarrollo y validación de nuevos protocolos de detección de OGM, y de esta manera representar para la sociedad, una institución de vanguardia y liderazgo en la detección de los productos que la biotecnología moderna genera. Español