Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Género y salud una introducción para tomadores de decisiones Eduardo Liendro Zignoni ; coordinación y revisión de contenidos: Laura A. Pedrosa Islas

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Libro impreso(a) y electrónico Idioma: Español Analíticas: Mostrar analíticasDetalles de publicación: Distrito Federal, México Secretaría de Salud. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 2005Descripción: 44 páginas ilustraciones, retratos 21 centímetrosISBN:
  • 9707212330
Tema(s): Clasificación:
  • C/305.30972 L5
Recursos en línea:
Formatos físicos adicionales disponibles:
  • Disponible en línea
Indice:Mostrar
Resumen:
Español

Este folleto ha sido diseñado para apoyar la incorporación de la perspectiva de género en la implantación de políticas y programas de salud y como una manera de enriquecer la atención de las problemáticas de salud desde un enfoque que favorezca la equidad entre hombres y mujeres. Es una forma relativamente nueva de ver la salud a partir de las diferencias en las relaciones entre los géneros, es una herramienta de análisis que nos apoya para distinguir en la población las distintas problemáticas del proceso salud-enfermedad-atención que en frentan hombres y mujeres y las que se derivan de su convivencia en la vida cotidiana. Su objetivo es introducirnos a la comprensión del concepto de género y su vínculo con los aspectos relacionados con la salud y está dirigido a funcionarios y funcionarias de las diferentes áreas de la Secretaría de Salud, con el propósito de apoyar la reflexión y el debate sobre cómo analizar, desde una perspectiva de género, las diversas problemáticas que enfrentan diariamente, así como esclarecer qué tipo de acciones de prevención y atención son necesarias para tener una mejor efectividad en los programas y servicios de salud dirigidos a hombres y mujeres en sus diferentes etapas del ciclo de vida. Aquí encontrarás la forma en cómo se relacionan el género y la salud, y cómo las diferencias de género impactan la salud de hombres y mujeres a través de ejemplos comparativos de morbilidad y mortalidad, y de su participación en los servicios de salud; además de los riesgos y vulnerabilidades que enfrentan en la vida. Además, se incluyen algunos aspectos del impacto del género en las políticas públicas de salud como las relacionadas con la diversidad étnica, la transversalidad y los presupuestos sensibles al género.

Número de sistema: 52913
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Biblioteca Campeche Folleto (F) Acervo General C 305.30972 L5 Disponible ECO040003399
Libros Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) Acervo General Recurso digital ECO400529131611

Bibliografía: páginas 41-44

Introducción.. ¿Qué es el género...más allá de la moda?.. ¿Cómo aprendemos a ser hombres y mujeres?.. ¿Cómo se relacionan el género y la salud?.. ¿Cómo se manifiestan las diferencias de género en la salud?.. ¿Qué impacto tiene incorporar el género a las políticas de salud?.. ¿Qué ganan las mujeres y los hombres con la perspectiva de género?.. Bibliografía consultada.. Referencias

Acceso en línea sin restricciones

Este folleto ha sido diseñado para apoyar la incorporación de la perspectiva de género en la implantación de políticas y programas de salud y como una manera de enriquecer la atención de las problemáticas de salud desde un enfoque que favorezca la equidad entre hombres y mujeres. Es una forma relativamente nueva de ver la salud a partir de las diferencias en las relaciones entre los géneros, es una herramienta de análisis que nos apoya para distinguir en la población las distintas problemáticas del proceso salud-enfermedad-atención que en frentan hombres y mujeres y las que se derivan de su convivencia en la vida cotidiana. Su objetivo es introducirnos a la comprensión del concepto de género y su vínculo con los aspectos relacionados con la salud y está dirigido a funcionarios y funcionarias de las diferentes áreas de la Secretaría de Salud, con el propósito de apoyar la reflexión y el debate sobre cómo analizar, desde una perspectiva de género, las diversas problemáticas que enfrentan diariamente, así como esclarecer qué tipo de acciones de prevención y atención son necesarias para tener una mejor efectividad en los programas y servicios de salud dirigidos a hombres y mujeres en sus diferentes etapas del ciclo de vida. Aquí encontrarás la forma en cómo se relacionan el género y la salud, y cómo las diferencias de género impactan la salud de hombres y mujeres a través de ejemplos comparativos de morbilidad y mortalidad, y de su participación en los servicios de salud; además de los riesgos y vulnerabilidades que enfrentan en la vida. Además, se incluyen algunos aspectos del impacto del género en las políticas públicas de salud como las relacionadas con la diversidad étnica, la transversalidad y los presupuestos sensibles al género. Español

Disponible en línea

Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior e Internet

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local