Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Ecología del Sistema Lagunar Chantuto-Panzacola, Chiapas, basada en la aplicación e interpretación de algunos índices tróficos, parámetros físico-químicos y biológicos Rocío Gómez Ortega

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Tesis impreso(a) y electrónico Idioma: Español Detalles de publicación: Tapachula, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2013Descripción: Varias paginaciones fotos, mapas 28 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Tema(s): Género/Forma: Clasificación:
  • TE/577.69097275 G6
Recursos en línea:
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2013 Resumen:
Español

Se determinaron una serie de parámetros físico-químicos en el sistema lagunar Chantuto-Panzacola, permitiendo describir sus características, como la salinidad que refleja una considerable variación temporal dando al sistema condiciones que varían de oligohalinas a mixohalinas, respectivamente. Se observó que las formas nitrogenadas más abundantes fueron los nitratos (NO- 3) y que en términos porcentuales, entre el 48.75% y el 92.32% del nitrógeno total inorgánico (NH+ 4,+NO- 3,+NO- 2), fue aportado por este compuesto. El amonio (NH+ 4) fue la segunda forma nitrogenada en abundancia, ésta aportó entre el 7.13% y el 49.45%. Los ortofosfatos (PO3- 4) presentaron las mayores concentraciones en la temporada de lluvias, disminuyendo en la temporada de secas cuando se detectaron las salinidades más altas. La Productividad Primaria Neta presenta las mayores concentraciones en las estaciones Chantuto, Panzacola, Cerritos y Campón 1, detectándose concentraciones a más del doble de lo reportado por otros autores. De lo contrario que se planteo en la hipótesis los factores físico-químicos no mostraron diferencias significativas en las estaciones de muestreo. En el Índice de Diversidad de Pigmentos (D430/D665) se observó que 71 valores de 88 son bajos, y éstos se presentan con mayor frecuencia en la época de estiaje. El Índice del Estado Trófico de Carlson (IET) ubicó a las dos épocas climáticas en b Mesotrófico (estiaje) y a Mesotrófico (lluvias); considerando que las estaciones de muestreo, ubican a las 2 lagunas de a Oligotrófico, en el caso de la Boca Barra, hasta a Eutrófico en el caso de las estaciones Chantuto y Cerritos. El TRIX ubicó al sistema en 6 - 8 con la calidad del agua pobre, altamente productiva y nivel trófico más alto. Todos los índices tróficos clasifican al sistema lagunar Chantuto-Panzacola en el mismo nivel trófico sobre todo para la época de estiaje y para las estaciones Chantuto y Cerritos.

Número de sistema: 52431
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2013

Incluye bibliografía

Índice de Anexos.. Resumen.. 1. Introducción.. 1.1 Antecedentes.. 1.2 Justificación.. 1.3 Objetivos.. 1.4 Hipótesis.. 2. Materiales y Métodos.. 2.1 Descripción del área de estudio.. 2.1.2 Caracterización ambiental del área de estudio.. 2.1.2.1Temperatura ambiente.. 2.1.2.1Precipitación pluvial.. 2.2 Procedimiento de campo y laboratorio.. 2.3 Procedimiento para determinar índices ecológicos y tróficos.. 2.4 Análisis estadístico.. 3. Resultados.. 3.1 Parámetros físico-químicos.. 3.1.1 Temperatura.. 3.1.2 Salinidad.. 3.1.3 Oxígeno disuelto.. 3.1.4 pH.. 3.1.5 Profundidad.. 3.1.6 Transparencia.. 3.2 Concentración de nutrientes.. 3.2.1 Ortofosfatos.. 3.2.2 Fósforo total.. 3.2.3 Nitratos.. 3.2.4 Nitritos.. 3.2.5 Amonio.. 3.2.6 Nitrógeno total.. 3.2.7 Concentración de clorofila a.. 3.2.8 Productividad primaria Neta.. 3.3 Índices ecológicos y tróficos.. 3.3.1Relación (C/Cl a.. 3.3.2 Índice de Margalef (relación D430/D665.. 3.3.3 Índice del estado trófico de Carlson.. 3.3.4 Índice TRIX.. 3.4 Análisis estadístico.. 3.4.1 Análisis de Componentes Principales.. 3.4.2 Análisis de Correlación Canoníca.. 4. Discusión.. 4.1 Análisis integral de los índices tróficos y ecológicos.. 5. Conclusiones.. 6. Recomendaciones.. 7. Literatura Citada

Acceso en línea sin restricciones

Se determinaron una serie de parámetros físico-químicos en el sistema lagunar Chantuto-Panzacola, permitiendo describir sus características, como la salinidad que refleja una considerable variación temporal dando al sistema condiciones que varían de oligohalinas a mixohalinas, respectivamente. Se observó que las formas nitrogenadas más abundantes fueron los nitratos (NO- 3) y que en términos porcentuales, entre el 48.75% y el 92.32% del nitrógeno total inorgánico (NH+ 4,+NO- 3,+NO- 2), fue aportado por este compuesto. El amonio (NH+ 4) fue la segunda forma nitrogenada en abundancia, ésta aportó entre el 7.13% y el 49.45%. Los ortofosfatos (PO3- 4) presentaron las mayores concentraciones en la temporada de lluvias, disminuyendo en la temporada de secas cuando se detectaron las salinidades más altas. La Productividad Primaria Neta presenta las mayores concentraciones en las estaciones Chantuto, Panzacola, Cerritos y Campón 1, detectándose concentraciones a más del doble de lo reportado por otros autores. De lo contrario que se planteo en la hipótesis los factores físico-químicos no mostraron diferencias significativas en las estaciones de muestreo. En el Índice de Diversidad de Pigmentos (D430/D665) se observó que 71 valores de 88 son bajos, y éstos se presentan con mayor frecuencia en la época de estiaje. El Índice del Estado Trófico de Carlson (IET) ubicó a las dos épocas climáticas en b Mesotrófico (estiaje) y a Mesotrófico (lluvias); considerando que las estaciones de muestreo, ubican a las 2 lagunas de a Oligotrófico, en el caso de la Boca Barra, hasta a Eutrófico en el caso de las estaciones Chantuto y Cerritos. El TRIX ubicó al sistema en 6 - 8 con la calidad del agua pobre, altamente productiva y nivel trófico más alto. Todos los índices tróficos clasifican al sistema lagunar Chantuto-Panzacola en el mismo nivel trófico sobre todo para la época de estiaje y para las estaciones Chantuto y Cerritos. Español

Manejo y Conservación de Recursos Naturales

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local