Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Relación vegetación - lluvia de polen actual en Los Petenes de Campeche Diana del Socorro Escarraga Paredes

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Tesis impreso(a) y electrónico Idioma: Español Detalles de publicación: Chetumal, Quintana Roo, México El Colegio de la Frontera Sur 2012Descripción: 57 hojas mapa 27 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Tema(s): Clasificación:
  • TE/561.13097264 E8
Recursos en línea:
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2012 Resumen:
Español

El área de Los Petenes conforma una unidad ecológica de gran valor, es por ello la importancia de generar mayor conocimiento del sitio. El análisis palinológico es una herramienta útil para la interpretación de la dinámica vegetal, analizando patrones biológicos de distribución. Con el objetivo de analizar la relación lluvia de polen-vegetación a través del gradiente de comunidades vegetales del noroeste de la Península de Yucatán, se establecieron 30 parcelas de vegetación y se analizó el espectro polínico en muestras superficiales de sedimento, en los diferentes tipos de vegetación localizados dentro de la Reserva de la Biosfera Los Petenes (RBLP). Los resultados fueron analizados con métodos de asociación, ordenación y modelación estadística, para identificar el grado de relación entre la vegetación presente al interior de la Reserva y la lluvia de polen. De los 50 taxones identificados en la lluvia polínica, 13 muestran algún grado de asociación, las especies con mayor grado de asociación para manglar fueron Rhizophora mangle, 10 Avicennia germinans y Conocarpus erectus. La mayoría de las especies que componen la selva muestran altos valores de sobrerepresentación y subrepresentación, Bursera simaruba, Euphorbiaceae y Fabaceae mostraron asociación. De 20 taxones utilizados para la correlación, Avicennia germinans y Conocarpus erectus mostraron correlación para las diferentes comunidades de manglar, la vegetación de peten de selva no mostro especies correlacionadas. La ordenación muestra agrupación definida por el gradiente hidrológico, factor importante que determinó la estructura de la vegetación y su capacidad de dispersión. La relación de la lluvia de polen y la vegetación actual de RBLP constituye una herramienta fundamental para los estudios paleoecológicos y proporciona información sobre la dinámica ecológica actual.

Número de sistema: 52234
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2012

Incluye bibliografía

Introducción.. Antecedentes.. Justificación.. Hipótesis.. Objetivo general.. Objetivos particulares.. Artículo Sometido.. Discusión y Conclusiones.. Aspectos Éticos de la Investigación.. Literatura Citada.. Anexos

Acceso en línea sin restricciones

El área de Los Petenes conforma una unidad ecológica de gran valor, es por ello la importancia de generar mayor conocimiento del sitio. El análisis palinológico es una herramienta útil para la interpretación de la dinámica vegetal, analizando patrones biológicos de distribución. Con el objetivo de analizar la relación lluvia de polen-vegetación a través del gradiente de comunidades vegetales del noroeste de la Península de Yucatán, se establecieron 30 parcelas de vegetación y se analizó el espectro polínico en muestras superficiales de sedimento, en los diferentes tipos de vegetación localizados dentro de la Reserva de la Biosfera Los Petenes (RBLP). Los resultados fueron analizados con métodos de asociación, ordenación y modelación estadística, para identificar el grado de relación entre la vegetación presente al interior de la Reserva y la lluvia de polen. De los 50 taxones identificados en la lluvia polínica, 13 muestran algún grado de asociación, las especies con mayor grado de asociación para manglar fueron Rhizophora mangle, 10 Avicennia germinans y Conocarpus erectus. La mayoría de las especies que componen la selva muestran altos valores de sobrerepresentación y subrepresentación, Bursera simaruba, Euphorbiaceae y Fabaceae mostraron asociación. De 20 taxones utilizados para la correlación, Avicennia germinans y Conocarpus erectus mostraron correlación para las diferentes comunidades de manglar, la vegetación de peten de selva no mostro especies correlacionadas. La ordenación muestra agrupación definida por el gradiente hidrológico, factor importante que determinó la estructura de la vegetación y su capacidad de dispersión. La relación de la lluvia de polen y la vegetación actual de RBLP constituye una herramienta fundamental para los estudios paleoecológicos y proporciona información sobre la dinámica ecológica actual. Español

Ecología y Sistemática

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local