Vista normal
Vista MARC
Experiencia agroforestal para la captura de carbono en comunidades indígenas de México
Tipo de material:
- Texto
- Sin medio
- Volumen
- Proyecto Scolel´ té (México)
- Artfrosur
- Scolel té project (Mexico)
- Captura de carbono
- Carbon sequestration
- Servicios ecosistémicos
- Ecosystem services
- Sistemas agroforestales
- Agroforestry systems
- Sistemas silviculturales
- Silvicultural systems
- Chiapas (México)
- Oaxaca (México)
- Chiapas (Mexico)
- Oaxaca (Mexico)
- Biología y química Química Química inorgánica -- Carbono
- AR/363.738470972 E5
Español
Número de sistema: 52160
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Capítulos de libro | Biblioteca San Cristóbal Artículos (AR) | ECOSUR | AR 363.738470972 E5 | Disponible | ECO010018924 |
En Chiapas y Oaxaca, México, cuatro organizaciones de productores Pajal Yak'actic, UREAFA, CEPCO y CODESMAC en conjunto con El Colegio de la Frontera Sur (http://www.ecosur.mx) y la Universidad de Edimburgo (http://www.ed.ac.uk/~ebfr11), han desarrollado una experiencia piloto de captura de carbono. Se diseñaron sistemas agroforestales con fines de uso múltiple y captura de carbono en 24 comunidades campesinas, mediante una metodología de investigación participativa. Los sistemas preferidos por los productores fueron: sistemas rotacionales de maíz con árboles, café con sombra, plantaciones diversificadas de maderables, sistemas silvopastoriles y sistemas de regeneración natural. Español