Patrimonialización de la danza del tigre en el poblado ch'ol de Puxcatán, México
Tipo de material:
- The Dance of the tiger´s patrimonialization in a ch'ol town Puxcatan, Mexico [Título paralelo]
- Ritos y ceremonias
- Artfrosur
- Rites and ceremonies
- Danza
- Dance
- Identidad cultural
- Cultural identity
- Patrimonio biocultural
- Biocultural heritage
- Cambio social
- Social change
- Historia
- History
- Puxcatán, Tacotalpa (Tabasco, México)
- Puxcatan, Tacotalpa (Tabasco, Mexico)
- Humanidades y ciencias de la conducta Antropología Antropología cultural -- Danzas, fiestas
- Disponible en línea
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|
Artículos | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400005151576 |
Acceso en línea sin restricciones
El artículo analiza los elementos históricos, socioculturales, ambientales y políticos que caracterizan a la Danza del Tigre (DT) y su proceso de patrimonialización desde 1980 en Puxcatán, Tabasco, México. Con métodos cualitativos, entrevistas semiestructuradas, observación participativa, diario de campo, y una encuesta en Puxcatán se evidencia como la DT fue una práctica contrahegemónica, gestada por profesores bilingües, y se convirtió, por la socialización de la danza con instituciones públicas que buscaban reproducir prácticas hegemónicas, en una danza tradicional "registrada" por el estado de Tabasco, México. Para 2016 la danza no se escenificó en Puxcatán, ni recibió invitaciones de instituciones públicas, pero puede ser parte del contenido turístico del poblado. El trabajo demuestra cómo una expresión identitaria aún con los cambios que proporciona la modernidad y, a veces, gracias a ellos, continúa viva y en desarrollo. Español
The article analyzes the historical, sociocultural, envirommental and political elements in the Dance of Tiger (DT) and its patrimonial process since 1980 in Puxcatan, Tabasco, Mexico. It uses qualitative methods: semi-structured interviews, participatory observation and field diary, and a survey there. DT begins as a bilingual teacher's counterhegemonic practice and becomes, by the socialization of dance with public institutions that sought to reproduce hegemonic practices, in a traditional dance "registered" by the state of Tabasco, Mexico. For 2016 the dance was not staged there, nor received invitations from public institutions, but it can be part of Puxcatan tourism content. The research exemplifies how an expression of identity, even with the changes provided by modernity, and sometimes thanks to them, continues to be alive and in developing. Inglés
Disponible en línea
Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior