Fronteras, comunidades indígenas y acumulación de violencias
Tipo de material:
- Disponible en línea
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Info Vol | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Artículos | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | FROSUR | Recurso digital | ECO400513977887 | ||
Artículos | Biblioteca San Cristóbal Artículos Guatemala Hemeroteca (AR G H) | FROSUR | 001 | Disponible | 970808C51469-10 |
Acceso en línea sin restricciones
Las comunidades mayas de Guatemala se han formado históricamente desde el eje constituyente y persistente de la violencia. A la Colonia, a la República y a la guerra desde los años setenta hasta finales del siglo pasado, se suman las violencias producidas por la integración de esta periferia al orden global: los "megaproyectos" y la explotación de los recursos naturales, la aparición dislocadora del narcotráfico o los movimientos migratorios hacia Estados Unidos. La capitalización "por sí mismos" a raíz de los recursos transferidos por la incorporación de los indígenas a este éxodo hacia "el norte" introduce dinámicas de urbanización y modernización desordenada y paradojas socioculturales. Estas transformaciones generan nuevas dependencias y violencias que retan radicalmente la vida comunitaria. En este artículo se explora el caso del departamento de Huehuetenango, fronterizo con México. Español
Mayan communities in Guatemala has historically formed from the axis of the constituent and persistent violence. In the Colony, the Republic and the war from 70s to the last century, currently joins the violence produced by the incorporation of these suburbs to the global order: the "megaprojects" and the exploitation of natural resources, the expanding of drug trafficking or migration to United States. Capitalization "for themselves" because of the resources transferred by the massive incorporation of indigenous peoples to this exodus to "the North" introduces disordered urbanization and modernization, and sociocultural paradoxes. This set of transformations creates new dependencies and violence as part of everyday, radically defying community life. This article explores the case of the department of Huehuetenango, border with Mexico. Inglés
Disponible en línea
Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior e Internet