Vista normal Vista MARC

Flora y apicultura en la Península de Yucatán

Tipo de material: Artículo
 impreso(a) 
 Artículo impreso(a) Idioma: Español Tema(s): En: Ciencia y Desarrollo volumen 237, número 253 (julio-agosto 2011), páginas 42-45Resumen:
Español

La Península de Yucatán alberga una de las más importantes riquezas de flora y fauna del país, y es considerada la zona con mayor producción de miel en México. Los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo conforman esta región peninsular en la que prevalece un clima cálido subhúmedo, y habitan diferentes tipos de vegetación tropical, con predominio de los ecosistemas selváticos. El área da cobijo a más de 900 especies de plantas con flores que proporcionan el néctar con el cual las abejas procesan sus productos, entre los que destaca la miel, por lo que las flores de estas plantas son conocidas como melíferas. Este número es significativo, pues algunos referentes indican que, a nivel mundial, sólo 16% de las plantas posee flores melíferas. En el ámbito mundial, pocos son los países que cuentan con una institución dedicada al conocimiento y conservación de su riqueza natural; México es uno de ellos. Desde hace casi 20 años, se creó en nuestro país la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) con la misión de realizar actividades dirigidas al conocimiento, conservación y uso sustentable de la diversidad biológica para beneficio de la sociedad.

Número de sistema: 50885
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Info Vol Estado Código de barras
Artículos Biblioteca San Cristóbal Artículos Yucatán Hemeroteca (AR Y H) FROSUR 001 Disponible 851124C50929-10
Artículos Biblioteca Tapachula Artículos Yucatán Hemeroteca (AR Y H) FROSUR 002 Disponible 850112C50929-20

La Península de Yucatán alberga una de las más importantes riquezas de flora y fauna del país, y es considerada la zona con mayor producción de miel en México. Los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo conforman esta región peninsular en la que prevalece un clima cálido subhúmedo, y habitan diferentes tipos de vegetación tropical, con predominio de los ecosistemas selváticos. El área da cobijo a más de 900 especies de plantas con flores que proporcionan el néctar con el cual las abejas procesan sus productos, entre los que destaca la miel, por lo que las flores de estas plantas son conocidas como melíferas. Este número es significativo, pues algunos referentes indican que, a nivel mundial, sólo 16% de las plantas posee flores melíferas. En el ámbito mundial, pocos son los países que cuentan con una institución dedicada al conocimiento y conservación de su riqueza natural; México es uno de ellos. Desde hace casi 20 años, se creó en nuestro país la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) con la misión de realizar actividades dirigidas al conocimiento, conservación y uso sustentable de la diversidad biológica para beneficio de la sociedad. Español