Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Experiencias vivas de innovación con poblaciones rurales

Tipo de material: Artículo
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Artículo impreso(a) y electrónico Idioma: Español Tipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Tema(s): Recursos en línea: En: ECOfronteras número 43 (septiembre-diciembre 2011), páginas 10-14Resumen:
Español

El modelo civilizatorio promovido por las agencias financiadoras, los tomadores de decisiones y hacedores de las políticas públicas y los gobiernos de los países poderosos, ha privilegiado un estilo de vida basado en un proceso de producción y consumo salvaje. En este paradigma está ausente el respeto al ambiente y a la diversidad cultural, por lo que la agricultura y el manejo tradicional de los recursos naturales quedan fuera y se favorece una agricultura especializada que ha ido desarticulando el uso múltiple que tenía para los campesinos mexicanos.

Número de sistema: 50824
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Info Vol Estado Código de barras
Artículos Biblioteca Campeche Artículos Hemeroteca (AR HM) ECOSUR 004 Disponible 240424C50863-40
Artículos Biblioteca Chetumal Artículos Hemeroteca (AR HM) ECOSUR 003 Disponible 240627C50863-30
Artículos Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) ECOSUR Recurso digital ECO400508247084
Artículos Biblioteca San Cristóbal Artículos Hemeroteca (AR HM) ECOSUR 001 Disponible 241027C50863-10
Artículos Biblioteca Tapachula Artículos Hemeroteca (AR HM) ECOSUR 002 Disponible 241108C50863-20
Artículos Biblioteca Villahermosa Artículos Hemeroteca (AR HM) ECOSUR 005 Disponible 240425C50863-50

Acceso en línea sin restricciones

El modelo civilizatorio promovido por las agencias financiadoras, los tomadores de decisiones y hacedores de las políticas públicas y los gobiernos de los países poderosos, ha privilegiado un estilo de vida basado en un proceso de producción y consumo salvaje. En este paradigma está ausente el respeto al ambiente y a la diversidad cultural, por lo que la agricultura y el manejo tradicional de los recursos naturales quedan fuera y se favorece una agricultura especializada que ha ido desarticulando el uso múltiple que tenía para los campesinos mexicanos. Español

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local