Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Economía y política México y América Latina en la contemporaneidad antología de textos de Marcello Carmagnani

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 Libro impreso(a) Idioma: Español Series Detalles de publicación: Distrito Federal, México El Colegio de México 2011Descripción: 281 páginas 22 centímetrosISBN:
  • 9786074621341
  • 9786074622461
Otro título:
  • Economía y política México y América Latina en la contemporaneidad. Antología de textos [Título de cubierta]
Tema(s): Clasificación:
  • 338.910972 C3
Indice:Mostrar
Resumen:
Español

La colección Antologías quiere, en el aniversario número setenta de la fundación de El Colegio de México, y con motivo de la celebración del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana, rendir un homenaje a la notable tradición historiográfica de la institución fundada por Alfonso Reyes en 1940, y que ya para 1941 habría fundado su Centro de Estudios Históricos, cuyo primer director fue Silvio Zavala. La labor de Daniel Cosío Villegas, segundo presidente de la institución y pilar de sus esfuerzos por documentar y analizar desde diversas disciplinas y ópticas metodológicas el devenir de nuestro país, ha tenido una enorme influencia tanto al interior de El Colegio de México -un buen ejemplo es la continuidad en el trabajo colectivo y multidisciplinario que testifican proyectos como la Historia Moderna de México, la Historia Contemporánea de México [aludo a la de Meyer y Bisberg]-, como al exterior, pues muchos de los egresados del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México han continuado su labor en otros centros de estudios en México y en el extranjero. Esta serie de Antologías busca ofrecer una muestra reducida pero representativa de los principales trabajos de algunos de los colegas de El Colegio dedicados, preferentemente, a los estudios sobre la Independencia o la Revolución. Los trabajos reimpresos en estas antologías en ocasiones fueron seleccionados por otros especialistas y en otras por ellos mismos. A los setenta años de su fundación El Colegio de México se siente orgulloso de su tradición y renueva su compromiso con el desarrollo de la historiografía mexicana.

Número de sistema: 50734
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Biblioteca San Cristóbal Acervo General (AG) Acervo General 338.910972 C3 Disponible ECO010015510

Incluye bibliografía

Presentación.. • Iberoamérica y las revoluciones atlánticas.. • Élites políticas, sistemas de poder y gobernabilidad en América Latina.. • Las formas del federalismo mexicano.. • Del territorio a la región. Líneas de un proceso en la primera mitad del siglo XIX.. • Finanzas y Estado en México, 1820-1880.. • El liberalismo, los impuestos internos y el Estado federal mexicano, 1857-1911.. • Federación y estados: espacios políticos y relaciones de poder en México (siglo XIX.. • Los vectores de la cultura económica liberal en México.. • Las finanzas de tres estados liberales: Argentina, Chile y México, 1860-1910.. • Instituciones financieras nacionales e internacionales del orden liberal mexicano, 1868-1911.. • La agricultura familiar en América Latina

La colección Antologías quiere, en el aniversario número setenta de la fundación de El Colegio de México, y con motivo de la celebración del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana, rendir un homenaje a la notable tradición historiográfica de la institución fundada por Alfonso Reyes en 1940, y que ya para 1941 habría fundado su Centro de Estudios Históricos, cuyo primer director fue Silvio Zavala. La labor de Daniel Cosío Villegas, segundo presidente de la institución y pilar de sus esfuerzos por documentar y analizar desde diversas disciplinas y ópticas metodológicas el devenir de nuestro país, ha tenido una enorme influencia tanto al interior de El Colegio de México -un buen ejemplo es la continuidad en el trabajo colectivo y multidisciplinario que testifican proyectos como la Historia Moderna de México, la Historia Contemporánea de México [aludo a la de Meyer y Bisberg]-, como al exterior, pues muchos de los egresados del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México han continuado su labor en otros centros de estudios en México y en el extranjero. Esta serie de Antologías busca ofrecer una muestra reducida pero representativa de los principales trabajos de algunos de los colegas de El Colegio dedicados, preferentemente, a los estudios sobre la Independencia o la Revolución. Los trabajos reimpresos en estas antologías en ocasiones fueron seleccionados por otros especialistas y en otras por ellos mismos. A los setenta años de su fundación El Colegio de México se siente orgulloso de su tradición y renueva su compromiso con el desarrollo de la historiografía mexicana. Español

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local