Vista normal Vista MARC

Indicadores ecológicos de la zona riparia del río San Pedro, Tabasco, México / Feliciana Estrada Loreto

Por: Estrada Loreto, Feliciana [autora].
Barba Macías, Everardo [tutor] | Juárez Flores, Juan [asesor] | Jarquín Sánchez, Aarón [asesor] | Ramos Reyes, Rodimiro [asesor].
Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Tesis impreso(a) y electrónico Editor: Villahermosa, Tabasco, México: El Colegio de la Frontera Sur, 2011Descripción: iv, 131 hojas : ilustraciones ; 27 centímetros.Tipo de contenido: Texto Tipo de medio: Computadora Tipo de portador: Recurso en líneaTema(s): Ecología del paisaje | Indicadores biológicos | Calidad del agua | Uso de la tierra | Paisajes fragmentadosTema(s) en inglés: Landscape ecology | Indicators (Biology) | Water quality | Land use | Fragmented landscapesDescriptor(es) geográficos: Río San Pedro (Tabasco, México) Clasificación: TE/574.5097263 / E8 Nota de acceso: Acceso en línea sin restricciones Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2011 Nota de bibliografía: Bibliografía: hojas 71-94 Manejo y Conservación de Recursos NaturalesNúmero de sistema: 50585Contenidos:Mostrar Resumen:
Español

Los ambientes riparios están caracterizados por una diversidad biológica alta, sin embargo, el uso intensivo de la zona riparia, el curso del agua y la explotación de la tierra circundante resulta en la degradación del hábitat. La vegetación ribereña controla o tiene un efecto sobre la hidrología, geomorfología, química y suministro de material alóctono, lo que provee de importantes características para la productividad y el funcionamiento de los ríos. En la microcuenca del río San Pedro se encuentra una gran diversidad de hábitat riparios, los cuales se encuentran amenazados por disturbios como incendios y prácticas agropecuarias que ha conllevado a la reducción de las áreas de selva. El presente estudio tuvo como objetivo determinar los indicadores ecológicos a partir de las relaciones entre los paisajes de selva, acahual, mangle, pantano y pastizal y sus variables físico-químicas del agua, sedimentos y la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en el río San Pedro en un ciclo anual. El paisaje que presentó el mayor porcentaje de superficie fue pastizal y mangle el mínimo. Se encontraron correlaciones significativas entre la conductividad eléctrica, alcalinidad, sólidos disueltos totales y velocidad con acahual, selva y mangle, mientras que amplitud del cauce, visibilidad, materia orgánica y nitrógeno total se correlacionaron con pastizal y pantano. Se agruparon los paisajes de mayor cobertura vegetal (selva, acahual y mangle) y los de menor cobertura (pantano y pastizal). Un total de 122,854 organismos pertenecientes a 48 especies de los fila Mollusca, Arthropoda y Annelida fueron identificados. Los organismos que caracterizaron por su abundancia a selva, acahual y mangle fueron los gasterópodos, efemerópteros y tricópteros, mientras que en pastizal y pantano fueron gasterópodos, dípteros, oligoquetos e hirudíneos.

De las de 48 especies de macroinvertebrados bentónicos, el 14% mostraron características de indicadoras y el 26% como detectoras, presentándose el mayor porcentaje en pantano, estas están representadas por el grupo de raspadores como dominantes, seguido por depredadores y filtradores-recolectores. El río San Pedro de acuerdo al índice biótico BMWP presentó aguas de calidad buena y aguas limpias, el paisaje selva fue el que mostró los valores más altos y pantano y pastizal los más bajos. Esta información servirá de línea base para evaluar el estado ecológico y condición del río San Pedro.

Recurso en línea: https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1656
Lista(s) en las que aparece este ítem: Agua, salud y ambiente
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Campeche

Texto en la configuración de la biblioteca Campeche

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 574.5097263 E8 Disponible ECO040004398
Tesis Biblioteca Chetumal

Texto en configuración de biblioteca Chetumal

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 574.5097263 E8 Disponible ECO030007410
Tesis Biblioteca Electrónica
Recursos en línea (RE)
ECOSUR Recurso digital ECO400505852369
Tesis Biblioteca San Cristóbal

Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 574.5097263 E8 Disponible ECO010015020
Tesis Biblioteca Tapachula

Texto colocado en la configuración de la biblioteca Tapachula

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 574.5097263 E8 Disponible ECO020011783
Tesis Biblioteca Villahermosa

Texto en la configuración de la biblioteca Villahermosa

Tesis ECOSUR (TE)
ECOSUR TE 574.5097263 E8 Disponible ECO050004518

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2011

Bibliografía: hojas 71-94

Índice de Cuadros.. Índice de Figuras.. Resumen.. I. Introducción.. 1.1 Humedales ribereños.. 1.1.1 Zona riparia.. 1.2 Planteamiento del problema.. I.3 Antecedentes.. 1.3.1 Metodologías sobre la evaluación de la zona riparia.. 1.3.1.1. Condición ambiental.. 1.3.1.1.1 Índices de la calidad del agua.. I.4 Preguntas de investigación.. II. Objetivos.. 2.1 Objetivo general.. 2.2 Objetivos específicos.. III. Hipótesis.. IV. Materiales y Métodos.. 4.1 Área de estudio.. 4.2 Métodos.. 4.2.1 Trabajo de gabinete.. 4.2.1.1 Paisajes y uso del suelo ripario.. 4.2.1.2 Descripción de los paisajes de muestreo.. 4.2.2 Métodos, técnicas de campo y laboratorio.. 4.2.2.1 Monitoreo de atributos ecológicos.. 4.2.2.1.1 Caracterización de las variables morfométrico-hidrológicas.. 4.2.2.1.2 Caracterización físico-química del agua.. 4.2.2.1.3 Caracterización físico-química del sedimento.. 4.2.2.1.4 Evaluación de los macroinvertebrados bentónicos.. 4.2.3 Análisis de datos.. 4.2.3.1 Composición y estructura faunística.. 4.2.3.2 Índices de diversidad.. 4.2.3.3 Análisis Estadístico de Varianza (ANDEVA.. 4.2.3.4 Análisis multivariados: Componentes principales (ACP, de correspondencia canónica (ACC y discriminantes (AD.. 4.2.3.5 Grupos tróficos.. 4.2.3.6 Índice biótico BMWP (Biological Monitoring Working Party.. 4.2.3.7 Identificación de especies indicadoras (IndVal.. V. RESULTADOS.. 5.1 Evaluación del uso del suelo del RSP.. 5.2 Atributos físicos del paisaje, físicos-químicos de agua y sedimento.. 5.2.1 Variables morfométrico-hidrológicas.. 5.2.2 Variables físico-químicas del agua.. 5.2.3 Variables físico-químicas del sedimento.. 5.3 Agrupaciones ambientales y discriminantes (ACP y AD.. 5.3.1 Análisis de componentes principales.. 5.3.2 Análisis discriminante.. 5.4 Atributos bióticos.. 5.4.1 Composición y estructura faunística

5.4.2 Diversidad de organismos.. 5.5 Agrupaciones ambiente-macroinvertebrados bentónicos (ACC.. 5.6 Grupos tróficos.. 5.7 Índice biótico BMWP (Biological Monitoring Working Party.. 5.8 índice de especies indicadoras (IndVal.. 5.9 Indicadores ecológicos.. VI. Discusión.. 6.1 Agrupaciones canónicas y bioindicadores.. 6.2 Indicadores ecológicos.. VII. Conclusiones.. VIII. Literatura Citada.. IX. Anexos.. X. Publicación

Acceso en línea sin restricciones

Los ambientes riparios están caracterizados por una diversidad biológica alta, sin embargo, el uso intensivo de la zona riparia, el curso del agua y la explotación de la tierra circundante resulta en la degradación del hábitat. La vegetación ribereña controla o tiene un efecto sobre la hidrología, geomorfología, química y suministro de material alóctono, lo que provee de importantes características para la productividad y el funcionamiento de los ríos. En la microcuenca del río San Pedro se encuentra una gran diversidad de hábitat riparios, los cuales se encuentran amenazados por disturbios como incendios y prácticas agropecuarias que ha conllevado a la reducción de las áreas de selva. El presente estudio tuvo como objetivo determinar los indicadores ecológicos a partir de las relaciones entre los paisajes de selva, acahual, mangle, pantano y pastizal y sus variables físico-químicas del agua, sedimentos y la comunidad de macroinvertebrados bentónicos en el río San Pedro en un ciclo anual. El paisaje que presentó el mayor porcentaje de superficie fue pastizal y mangle el mínimo. Se encontraron correlaciones significativas entre la conductividad eléctrica, alcalinidad, sólidos disueltos totales y velocidad con acahual, selva y mangle, mientras que amplitud del cauce, visibilidad, materia orgánica y nitrógeno total se correlacionaron con pastizal y pantano. Se agruparon los paisajes de mayor cobertura vegetal (selva, acahual y mangle) y los de menor cobertura (pantano y pastizal). Un total de 122,854 organismos pertenecientes a 48 especies de los fila Mollusca, Arthropoda y Annelida fueron identificados. Los organismos que caracterizaron por su abundancia a selva, acahual y mangle fueron los gasterópodos, efemerópteros y tricópteros, mientras que en pastizal y pantano fueron gasterópodos, dípteros, oligoquetos e hirudíneos. spa

De las de 48 especies de macroinvertebrados bentónicos, el 14% mostraron características de indicadoras y el 26% como detectoras, presentándose el mayor porcentaje en pantano, estas están representadas por el grupo de raspadores como dominantes, seguido por depredadores y filtradores-recolectores. El río San Pedro de acuerdo al índice biótico BMWP presentó aguas de calidad buena y aguas limpias, el paisaje selva fue el que mostró los valores más altos y pantano y pastizal los más bajos. Esta información servirá de línea base para evaluar el estado ecológico y condición del río San Pedro. spa

Manejo y Conservación de Recursos Naturales

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha