Agua virtual en México. El vital líquido que nadie ve
Por: Arreguín Cortés, Felipe [autor/a].
Tipo de material:




Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Info Vol | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Artículos |
Biblioteca San Cristóbal
Texto en la configuración de la biblioteca San Cristóbal |
Acervo General | 001 | Disponible | 830530C50507-10 |
Del aprovechamiento superficial y subterráneo del agua en México (figua 1), 77% se utiliza en la agricultura, 14% en el abastecimiento público, 5% en generación de energía por medio de plantas termoeléctricas y 4% en la industria. Como muchos países del mundo, México enfrenta problemas que obligan a hacer una mejor administración para poder satisfacer las demandas de sus habitantes; entre tales problemas es posible destacar la escasez, la contaminación del recurso, la falta de ordenamiento ecológico, el impacto del cambio climático sobre el ciclo hidrológico, la necesidad de mejorar la administración del agua, y la poca inversión en investigación y desarrollo tecnológico. spa