Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Diversidad de abejas (Hymenoptera: Apoidea) de la Reserva de la Biosfera La Sepultura Chiapas, México Carlos Cesar Balboa Aguilar

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Tesis impreso(a) y electrónico Idioma: Español Detalles de publicación: Tapachula, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2010Descripción: 97 hojas mapas 28 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Tema(s): Clasificación:
  • TE/595.799097275 B35
Recursos en línea:
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2010 Resumen:
Español

Se registra la diversidad de abejas nativas de 3 localidades con diferencias en su uso de suelo dentro de la Reserva de la Biosfera "La Sepultura", Chiapas. Se reunieron 7018 ejemplares, pertenecientes a 5 familias, 59 géneros y 181 especies en conjunto para las tres localidades, 34 son nuevos registros para Chiapas y dos lo son para México, así mismo se colectan por primera vez en Chiapas los géneros Ashmeadiella y Epeolus. Al analizar la diversidad a escala de paisaje, las localidades con mayor impacto por el manejo humano, presentan valores más altos de diversidad α y β que lo encontrado en la localidad con vegetación mejor conservada. Sin embargo, cuando se evalúa el impacto del cambio de uso de suelo sobre la diversidad a escala local mediante grupos funcionales, se encuentra que la vegetación conservada alberga una riqueza genérica y específica mayor que la encontrada en los potreros, vegetación ruderal y uso de suelo suburbano. Los grupos funcionales respondieron al cambio de uso de suelo de forma heterogénea pero de manera general, la mayor riqueza de especies se registra en la vegetación conservada. Se registra una mayor riqueza de especies en la temporada de lluvias, mientras que en mayo se registra el menor número de especies. En cuanto a los recursos florales, se colectaron un total de 119 especies de plantas visitadas por las abejas muestreadas pertenecientes a 85 géneros y 32 familias, de las cuales Asteraceae, Convolvulacea, Fabaceae y Malpighiaceae fueron visitadas con mayor frecuencia por las abejas.

Número de sistema: 50165
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Tesis Biblioteca Campeche Tesis ECOSUR (TE) ECOSUR TE 595.799097275 B35 Disponible ECO040004322
Tesis Biblioteca Chetumal Tesis ECOSUR (TE) ECOSUR TE 595.799097275 B35 Disponible ECO030007398
Tesis Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) ECOSUR Recurso digital ECO400501653023
Tesis Biblioteca San Cristóbal Tesis ECOSUR (TE) ECOSUR TE 595.799097275 B35 Disponible ECO010013994
Tesis Biblioteca Tapachula Tesis ECOSUR (TE) ECOSUR TE/595.799097275 B35 Disponible ECO020011624
Tesis Biblioteca Villahermosa Tesis ECOSUR (TE) ECOSUR TE 595.799097275 B35 Disponible ECO050004612

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2010

Incluye bibliografía

Introducción.. Objetivos.. General.. Específicos.. Materiales y métodos.. Área de estudio.. Caracterización de las localidades.. Muestreo.. Análisis considerados.. Resultados.. Diversidad, composición y abundancia de la fauna de abejas de las tres localidades estudiadas.. Efecto del uso del suelo.. Diversidad β para las localidades estudiadas.. Actividad estacional de la comunidad de abejas de las localidades muestreadas.. Relaciones florales.. Discusión.. Conclusiones.. Literatura citada.. Anexo 1. Lista taxonómica de las abejas de la Reserva de la Biosfera "La Sepultura", Chiapas.. Anexo 2. Lista de plantas visitada por la comunidad de abejas de la Reserva de la Biosfera "La Sepultura", Chiapas.. Anexo 3. Artículo sometido para su publicación en la Revista Mexicana de Biodiversidad

Acceso en línea sin restricciones

Se registra la diversidad de abejas nativas de 3 localidades con diferencias en su uso de suelo dentro de la Reserva de la Biosfera "La Sepultura", Chiapas. Se reunieron 7018 ejemplares, pertenecientes a 5 familias, 59 géneros y 181 especies en conjunto para las tres localidades, 34 son nuevos registros para Chiapas y dos lo son para México, así mismo se colectan por primera vez en Chiapas los géneros Ashmeadiella y Epeolus. Al analizar la diversidad a escala de paisaje, las localidades con mayor impacto por el manejo humano, presentan valores más altos de diversidad α y β que lo encontrado en la localidad con vegetación mejor conservada. Sin embargo, cuando se evalúa el impacto del cambio de uso de suelo sobre la diversidad a escala local mediante grupos funcionales, se encuentra que la vegetación conservada alberga una riqueza genérica y específica mayor que la encontrada en los potreros, vegetación ruderal y uso de suelo suburbano. Los grupos funcionales respondieron al cambio de uso de suelo de forma heterogénea pero de manera general, la mayor riqueza de especies se registra en la vegetación conservada. Se registra una mayor riqueza de especies en la temporada de lluvias, mientras que en mayo se registra el menor número de especies. En cuanto a los recursos florales, se colectaron un total de 119 especies de plantas visitadas por las abejas muestreadas pertenecientes a 85 géneros y 32 familias, de las cuales Asteraceae, Convolvulacea, Fabaceae y Malpighiaceae fueron visitadas con mayor frecuencia por las abejas. Español

Entomología Tropical

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local