Vista normal Vista MARC

Avifauna de sitios asociados a la selva tropical en la depresión central de Chiapas, México

Tipo de material: Artículo
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Artículo impreso(a) y electrónico Idioma: Español Tipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Tema(s): Recursos en línea: En: Acta Zoológica Mexicana Nueva Serie. Volumen 26, número 3 (diciembre 2010), páginas 539-562Resumen:
Español

Se realizó una descripción de la composición y estructura de la avifauna de sitios asociados a la selva tropical en la Depresión Central de Chiapas, de 2003 a 2004. La riqueza avifaunística en el área de estudio fue de 364 especies considerando el trabajo de campo y los registros previos provenientes de literatura y de especímenes depositados en colecciones. Las familias con mayor riqueza de especies fueron Tyrannidae, Parulidae, Icteridae y Trochilidae. El componente estacional de las especies indica que el 68% son residentes y el 32% restante son migratorias. En cuanto a su abundancia, la mayoría de las especies son consideradas como raras (34%), mientras que las especies comunes y abundantes constituyen el 11% y 3% del total, respectivamente. La selva baja caducifolia registró el mayor número de especies (226), seguida por la vegetación secundaria (163) y la selva mediana subperennifolia (122). De las especies registradas, 136 son registros adicionales para la región de estudio y 56 para el Parque Nacional Cañón del Sumidero. La avifauna registrada incluye el 45% de la avifauna estatal, lo que destaca la relevancia de esta región y una urgente necesidad de establecer estrategias de manejo para su conservación y protección. La cantidad de especies incrementadas y la falta de información en la región sugieren la necesidad de inventarios locales y regionales para un conocimiento más preciso sobre la distribución de las especies. Palabras clave: Aves, riqueza de especies, selva baja caducifolia, Cañón del Sumidero, Chiapas.

Inglés

This paper describes the birds' structure and composition of associated sites to tropical forest in the Central Depression of Chiapas, Mexico, through 2003 to 2004. I recorded 364 species considering scientific literature, museum collections and field work. Families with highest species richness were Tyrannidae, Parulidae, Icteridae and Trochilidae. Resident birds represented 68% of the total and the 32% remaining were migratory. Thirty four percent of bird species were rare, 11% common and 3% abundant. Highest species richness was found for the tropical deciduous forest (226), followed by the secondary forest (163) and the tropical semideciduous forest (122). From all birds, 136 were additional records in the region and, 56 were for the Sumidero Canyon National Park. The species richness recorded included 45% of the avifauna of Chiapas, indicating the relevance of this region and the urgent need to establish conservation and protection management strategies. The magnitude of species increment and lack of information in this region suggest that regional and local inventories are necessaries to improve the knowledge about species distribution.

Número de sistema: 50067
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Info Vol Estado Código de barras
Artículos Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) FROSUR Recurso digital ECO400500677591
Artículos Biblioteca San Cristóbal Artículos Chiapas Hemeroteca (AR CH H) FROSUR 001 Disponible 670218C50067-10

Acceso en línea sin restricciones

Se realizó una descripción de la composición y estructura de la avifauna de sitios asociados a la selva tropical en la Depresión Central de Chiapas, de 2003 a 2004. La riqueza avifaunística en el área de estudio fue de 364 especies considerando el trabajo de campo y los registros previos provenientes de literatura y de especímenes depositados en colecciones. Las familias con mayor riqueza de especies fueron Tyrannidae, Parulidae, Icteridae y Trochilidae. El componente estacional de las especies indica que el 68% son residentes y el 32% restante son migratorias. En cuanto a su abundancia, la mayoría de las especies son consideradas como raras (34%), mientras que las especies comunes y abundantes constituyen el 11% y 3% del total, respectivamente. La selva baja caducifolia registró el mayor número de especies (226), seguida por la vegetación secundaria (163) y la selva mediana subperennifolia (122). De las especies registradas, 136 son registros adicionales para la región de estudio y 56 para el Parque Nacional Cañón del Sumidero. La avifauna registrada incluye el 45% de la avifauna estatal, lo que destaca la relevancia de esta región y una urgente necesidad de establecer estrategias de manejo para su conservación y protección. La cantidad de especies incrementadas y la falta de información en la región sugieren la necesidad de inventarios locales y regionales para un conocimiento más preciso sobre la distribución de las especies. Palabras clave: Aves, riqueza de especies, selva baja caducifolia, Cañón del Sumidero, Chiapas. Español

This paper describes the birds' structure and composition of associated sites to tropical forest in the Central Depression of Chiapas, Mexico, through 2003 to 2004. I recorded 364 species considering scientific literature, museum collections and field work. Families with highest species richness were Tyrannidae, Parulidae, Icteridae and Trochilidae. Resident birds represented 68% of the total and the 32% remaining were migratory. Thirty four percent of bird species were rare, 11% common and 3% abundant. Highest species richness was found for the tropical deciduous forest (226), followed by the secondary forest (163) and the tropical semideciduous forest (122). From all birds, 136 were additional records in the region and, 56 were for the Sumidero Canyon National Park. The species richness recorded included 45% of the avifauna of Chiapas, indicating the relevance of this region and the urgent need to establish conservation and protection management strategies. The magnitude of species increment and lack of information in this region suggest that regional and local inventories are necessaries to improve the knowledge about species distribution. Inglés