Vista normal Vista MARC

Formes sociales de conservation du maïs dans l'agriculture tseltal de Tenejapa, Chiapas, Mexique / Renzo Domenico D'Alessandro Nogueira

Por: D'Alessandro Nogueira, Renzo Domenico [autor/a].
Maïzi, Pascale [président] | Linck, Thierry [rapporteur] | Parra Vázquez, Manuel Roberto [rapporteur] | González, Alma [co-directrice] | Temple, Ludovic [directeur].
Tipo de material: Tesis
 en línea Tesis en línea Editor: Montpellier, France: Université Paul Valéry, L'école Doctorale No. 60, Territoires, Temps, Societes et Developpement, 2014Descripción: 292 hojas : fotografías, mapas.Otro título: Las formas sociales de conservación de maíces nativos en la agricultura tseltal de Tenejapa, Chiapas, México [Título paralelo].Tema(s): Maíz | Tseltales | Conservación de la diversidad biológica | Usos y costumbres | Estructura social | Cosmología | Política agrícolaDescriptor(es) geográficos: Tenejapa (Chiapas, México) Nota de acceso: Acceso en línea sin restricciones Nota de disertación: Thèse Docteur en Sociologie Université Paul Valéry, L'école Doctorale No. 60, Territoires, Temps, Societes et Developpement 2014 Nota de bibliografía: Bibliografía: hoja 275-292 Número de sistema: 417Contenidos:Mostrar Resumen:
Español

Esta tesis plantea la necesidad de comprender a la conservación desde un enfoque interdisciplinario. Cuestioné los marcos conceptuales y referenciales actuales propuestos desde diferentes disciplinas y corrientes sociales que la han dado sentido al conservacionismo biológico. Posteriormente expuse un marco teórico que permite sistematizar la información empírica a fin de poder conjuntar una serie de elementos dispersos en los análisis sociológicos y que según mi perspectiva están implícitos en las nociones teóricas de conservación de la biodiversidad, en los paradigmas de intervención técnica que aplica el estado y los actores privados que intervienen en el desarrollo rural en las sociedades campesinas. El enfoque teórico expuesto en el capítulo I y II, se refiere a una propuesta de ordenamiento de ciertas ideas, que no pretende ser extensiva ni mucho menos ambiciona explicar la realidad rural universal. Fue en todo caso la forma que encontré para exponer mis hallazgos tomados por tres caminos diferentes: Un andar positivista, propio del enfoque del diagnóstico agrario para el que me prepararon en la escuela agronómica del Imstitut de Régions Chaudes de Montpellier, y que se propone a partir de un determinismo ambiental, y socio-económico. Este enfoque me permitió escoger y delimitar los territorios y nichos ecológicos, asimismo comprender los sistemas productivos y plantear en general una forma de homogenización de lo tseltal en el municipio alteño de Tenejapa. La homogenización se planteó en las zonas donde no existe otra opción de cultivo central para la economía familiar que el maíz. Esto se hizo con el objetivo de evitar la interferencia que tienen los sistemas productivos cafetaleros como principal fuente económica y mediador de las relaciones sociales entre las comunidades agrícolas que han optado por este modelo de desarrollo.

En el apartado cuarto, se analiza una política pública. Al tomar como parte del análisis una intervención técnica fomentada por el estado se establece la posibilidad de analizar los planteamientos con los que el estado comprende un problema determinado, y la forma e interacciones en los intereses de los actores que intervienen con la realidad agrícola que afecta la forma en que los productores alteños manejan sus territorios y sus espacios productivos. Asimismo este capítulo me permitió comprender más a fondo cómo es que se plantean los actores del desarrollo la conservación del maíz, y cual es desde su perspectiva el papel de los campesinos. En el capítulo V, se analiza desde una perspectiva más bien constructivista basado en la idea de que las estructuras sociales en la comunidad contienen reglas, pero fundamentalmente contienen valores que son difíciles de comprender y de explicar. Se recurre al análisis estadístico, a las entrevistas y a la observación participativa para comprender mejor los intercambios de maíz y su sentido dentro de las familias. El capítulo VI asimismo contiene una interpretación más bien antropológica, que pretende aportar elementos no analizados en los anteriores capítulos. Al enfocarme a las cuestiones simbólicas del maíz tuve que entrar en los relatos, mitos de origen, y rituales ceremoniales de los tseltales. Esta posibilidad me obligó a alejarme un poco de las comunidades de mi análisis, para entender de mejor forma la estructura del pensamiento cosmológico presente en la cabecera municipal. Las dificultades lingüísticas implícitas en la realización de una investigación en una sociedad cuya lengua de origen no es el español, no ha sido uno de los principales obstáculos, esta experiencia.

El problema principal fue el acoso social, político, económico, cultural y militar al que están expuestos los campesinos indígenas de la región, mismo que se hizo más evidente durante el año 2013 cuando el gobierno estatal impuso un proyecto carretero que atraviesa el municipio de Tenejapa justo en medio de dos de las comunidades con las que participé. Las manifestaciones más críticas de este acoso son perceptibles en las zonas zapatistas por donde planifican el paso de la carretera: El resultado de esta resistencia solo en este año, es media docena de secuestrados, cuatro líderes indígenas asesinados impunemente y decenas de retenidos, encarcelados y torturados. Por el contrario en la zona de mi investigación la violencia social a la que están expuestos los indígenas se ejerce a través de la desconfianza y en contra del mestizo. Además de los problemas interétnicos entre los mestizos chiapanecos y los tseltales, hay problemas interreligiosos que comienzan a mostrar signos de intolerancia. En el año 2013, existieron varios linchamientos a personas que delinquieron o fueron considerados como culpables de actos graves (violaciones, asesinatos), la tensión para poder moverme libremente entre las seis comunidades seleccionadas implicaba un extremo cuidado y una planeación no prevista al comienzo de la investigación y poco común para los campesinos quienes además de manejar un horario diferente (hora de dios). No fueron pocas las situaciones de malos entendidos por estar recorriendo el territorio, tomar fotos, o asistir a rituales sin el acuerdo de todos los presentes.

Con lo anterior quiero decir, que estamos en un territorio geográfico y cultural en plena desposesión y en pleno cambio. Muchas veces sentí que en estas condiciones una investigación sobre el maíz era infructuosa. Ya finalizada la redacción, reconozco que el maíz es el centro de la vida campesina indígena de los mexicanos y de los tseltales de Tenejapa, que es una vía directa para comprender sus actividades políticas, económicas, culturales, religiosas, y sociales y por la tanto es un objeto de mediación que requiere ser mejor comprendido. Gracias a que mi estudio se enfoca en la conservación del maíz nativo pude conocer gente muy interesante dentro y fuera de las comunidades y acceder a rincones muy íntimos que los campesinos indígenas usualmente cierran a los foráneos y especialmente a los mestizos. Considero que la tesis contribuye a seguir abriendo ventanas de entendimiento más que a cerrarlas. Efectivamente, las interpretaciones de este trabajo pueden ser discutibles, pero nunca mal intencionadas. La necesidad de continuar realizando estudios desde diferentes perspectivas en las comunidades alteñas es crucial para poder entender el rol determinante del maíz nativo en México y poder defenderlo del esquema de despojo al que está, al igual que las comunidades indígenas, constantemente expuesto.

Recurso en línea: http://publications.cirad.fr/une_notice.php?dk=577943
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Electrónica
Recursos en línea (RE)
ECOSUR Recurso digital ECO400004171857

Thèse Docteur en Sociologie Université Paul Valéry, L'école Doctorale No. 60, Territoires, Temps, Societes et Developpement 2014

Bibliografía: hoja 275-292

Capítulo I. La Noción de Conservación Entre La Cultura y el Desarrollo.. 1. Introducción y contexto de la investigación.. 1.1 Problemática.. 1.1.1 Problemática de orden lógico.. 1.1.2 La problemática de orden epistemológico.. 1.1.3 Problemática de tipo ontológico.. 1.1.4 El maíz como epicentro de la dialéctica de despojo.. 1.2 Objetivos y preguntas de investigación.. 1.3 Articulación de la investigación y la metodología.. 1.4 La relevancia de la investigación.. 2. Las dimensiones de la conservación.. 2.1 La conservación en su sentido cultural.. 2.2 Los principios de relación entre sociedades.. 2.3 Conservación de la cultura desde lo étnico.. 2.4 ¿La cultura como práctica o como símbolo?.. 2.5 De la práctica a la mitopráctica.. 2.6 Conciliación de enfoques praxis-símbolo.. 2.7 Las dimensiones etnoecológicas.. 2.8 Las escalas del territorio.. 3. La conservación desde el enfoque del desarrollo.. 3.1 La conservación no obstaculizante del paradigma neoliberal.. 3.2 La conservación desde lo endógeno.. 3.3 La conservación como anteposición al desarrollo.. Capítulo II. Sistemas Cognitivos de Conservación de la Biodiversidad.. 1. Los sistemas cognitivos y la conservación de la biodiversidad.. 1.1. La perspectiva de la conservación a partir del enfoque de la biodiversidad.. 1.2. El paso de la conservación de la naturaleza a la biodiversidad.. 1.3. El papel de la agronomía en los enfoques de la conservación de la biodiversidad.. 2. Formas de conservación de la diversidad cultivada.. 2.1. Conservación como gestión: la agricultura de conservación.. 2.2. Conservación como protección: la cuestión de los sujetos ambientales.. 2.3. Conservación como significación: la práctica cultural.. 3. Sistemas cognitivos de conservación por significación.. 3.1 Los sistemas de objetivación técnica.. 3.2 ¿Cómo funciona el sistema de objetivación técnica?.. 3.3 Los dos tipos de objetos técnicos y la metodología de análisis

3.4 Metodología.. 4. Sistemas cognitivos mitoprácticos.. 4.1 ¿Qué es un sistema cognitivo mitopráctico?.. 4.2 Utilidad del análisis del sistema cognitivo mitopráctico.. 4.3 Metodología.. 5. Sistemas cosmológicos locales.. 5.1 Elementos de la naturaleza en la cosmogonía maya actual.. 5.2 La definición de un sistema cosmológico local.. 5.3 Metodología y utilidad de la propuesta.. 6. Hacia la ampliación de los marcos conceptuales.. Capítulo III. El Maíz en las Estructuras Agrarias de Los Altos de Chiapas.. 1. El maíz en las estructuras agrarias.. 1.1 Diversidades de maíces nativos en México.. 1.2 El maíz como factor tecnológico.. 1.3 El maíz como factor socio-económico.. 2. Chiapas y el maíz.. 2.1 Los Altos de Chiapas y el maíz.. 2.1.1 Los paisajes agrícolas de los altos.. 2.1.2 Camino de San Cristóbal de las Casas a Tenejapa.. 2.2 La zona baja: Balún Canán y Las Manzanas.. 2.3 Las zonas intermedias: Santa Rosa y La Libertad.. 2.4 Las zonas altas: Navil.. 3. Relaciones de producción y procesos históricos.. 3.1 Características y terminología de las formas apropiación de la tierra.. 3.2 Los parajes o las tierras comunes por alianza: el Ts'umbal akux.. 3.3 Las tierras del linaje o los ts'umbales.. 3.4 El k'inal y sus subunidades productivas.. 3.5 Renta de tierras en zona caliente.. 3.6 Los productores de los paisajes agrarios de Los Altos.. 3.7 Las fases de funcionamiento de los linajes.. 3.7.1 La intensificación del territorio.. 3.7.2 La disminución de los hijos.. 3.7.3 La migración del terruño.. Capítulo IV. Enfoques Socio-Técnicos de Conservación de Maíces en Chiapas.. 1. La acción colectiva y las formas sociales de conservación.. 1.1. La red socio-técnica y el sistema de objetivación técnica.. 1.2. Enfoque teórico y metodológico: Dos modelos de conservación de biodiversidad de maíces

1.3. El contexto del Programa de Maíz Solidario (PMS y los actores implicados.. 2. Aproximación al PMS desde la noción de redes sociotécnicas.. 2.1. Polos y tipologías de los actores en el PMS.. 2.1.1. Polo científico.. 2.1.2. Polo técnico.. 2.1.3. Polo mercado.. 2.1.4. Polos Institucional- Estatal.. 2.1.5. Polo productivo.. 3. Las siete controversias al interior de la red de conservación.. 3.1 Las denominaciones del maíz.. 3.2 Mejoramiento ¿según quién?.. 3.3 ¿De qué conservación estamos hablando?.. 3.4 Los agentes de la innovación.. 3.5 ¿Empoderamiento o dependencia?.. 3.6 Sustentabilidad y modelos de agricultura.. 3.7 El valor del maíz.. 4. Utilidad del análisis del PMS mediante el enfoque de red socio-técnica.. Capitulo V. El Enfoque Mito-Práctico Para Analizar la Conservación de Maíces Nativo.. 1. ¿Cómo se han estudiado las formas sociales de conservación del maíz?.. 1.1 Las trasferencia de maíz como resultado de la acción colectiva.. 1.2 Los maíces y los procesos de producción agrícola.. 1.3 La etnicidad y la variabilidad de maíces.. 1.4 Las reglas de organización social en la transferencia del maíz.. 2. El enfoque mito-práctico para analizar la conservación de maíces nativos.. 2.1 Elementos organizativos de la experiencia mito-práctica.. 2.2 Andamiaje metodológico de los sistemas mito-prácticos.. 2.3 Ejemplos de mito-prácticas comunes entre los tseltales.. 2.3.1 Etapas de consumo del maíz, itinerario agrícola y fiestas.. 2.3.2 El ts'umbal.. 2.3.3 El ts'olomal.. 3 La semilla creada.. 3.1 Los Criterios de selección por género.. 3.2 El Proceso de selección previo a la siembra.. 4 La semilla heredada.. 4.1 Intercambios familia nuclear.. 4.1.1 Dote padre-hijo.. 4.2 Pijil Winik o hacerse "hombre de cultivo".. 4.3 El banco de semillas patriarcal.. 4.1.2.1 ¿Cómo funciona el banco de semillas patrilineal?.. 4.1.2.2 La fertilidad de la tierra y el Pijil Winik

5 La semilla compartida.. 5.1 Intercambio de semillas en el Ts'umbal.. 5.2 Los intercambios por alianza.. 5.3 Intercambio por vecindad y el papel de las mujeres.. 5.4 Venta de semilla maíz.. 5.5 El ts'umbal Ixim.. 5.6 La venta como acto simbólico.. 5.7 El préstamo de maíz.. 5.7.1 Otras formas de intercambio de semilla.. 5.8 La transmisión y la reciprocidad del maíz ¿valores opuestos?.. 5.8.1 De lo mito-práctico a lo cosmológico.. Capítulo VI. Sistemas Cosmológicos Locales Tseltales.. 1 Los sistemas cosmológicos.. 1.2 El ch'ulel del maíz y la ontología analógica.. 1.3 Objetos rituales y la milpa.. 2 Los mitos.. 2.1 El maíz como origen de los humanos.. 2.2 El maíz como don que dan los padres.. 2.3 El maíz como diversidad y movimiento.. 2.4 El maíz como dador de vida y de salud.. 2.4.1 El mito del maíz rojo.. 2.5 El maíz como interacción con el mundo natural.. 2.5.2 Mito del tlacuache.. 3 Los ritos de los tseltales.. 3.1 El rezo de los manantiales (Santa Cruz.. 3.2 El rezo de la virgen de Banavil.. 3.3 Consideraciones sobre el maíz como objeto, mito y destino del ritual.. Conclusiones.. Bibliografía

Acceso en línea sin restricciones

Esta tesis plantea la necesidad de comprender a la conservación desde un enfoque interdisciplinario. Cuestioné los marcos conceptuales y referenciales actuales propuestos desde diferentes disciplinas y corrientes sociales que la han dado sentido al conservacionismo biológico. Posteriormente expuse un marco teórico que permite sistematizar la información empírica a fin de poder conjuntar una serie de elementos dispersos en los análisis sociológicos y que según mi perspectiva están implícitos en las nociones teóricas de conservación de la biodiversidad, en los paradigmas de intervención técnica que aplica el estado y los actores privados que intervienen en el desarrollo rural en las sociedades campesinas. El enfoque teórico expuesto en el capítulo I y II, se refiere a una propuesta de ordenamiento de ciertas ideas, que no pretende ser extensiva ni mucho menos ambiciona explicar la realidad rural universal. Fue en todo caso la forma que encontré para exponer mis hallazgos tomados por tres caminos diferentes: Un andar positivista, propio del enfoque del diagnóstico agrario para el que me prepararon en la escuela agronómica del Imstitut de Régions Chaudes de Montpellier, y que se propone a partir de un determinismo ambiental, y socio-económico. Este enfoque me permitió escoger y delimitar los territorios y nichos ecológicos, asimismo comprender los sistemas productivos y plantear en general una forma de homogenización de lo tseltal en el municipio alteño de Tenejapa. La homogenización se planteó en las zonas donde no existe otra opción de cultivo central para la economía familiar que el maíz. Esto se hizo con el objetivo de evitar la interferencia que tienen los sistemas productivos cafetaleros como principal fuente económica y mediador de las relaciones sociales entre las comunidades agrícolas que han optado por este modelo de desarrollo. spa

En el apartado cuarto, se analiza una política pública. Al tomar como parte del análisis una intervención técnica fomentada por el estado se establece la posibilidad de analizar los planteamientos con los que el estado comprende un problema determinado, y la forma e interacciones en los intereses de los actores que intervienen con la realidad agrícola que afecta la forma en que los productores alteños manejan sus territorios y sus espacios productivos. Asimismo este capítulo me permitió comprender más a fondo cómo es que se plantean los actores del desarrollo la conservación del maíz, y cual es desde su perspectiva el papel de los campesinos. En el capítulo V, se analiza desde una perspectiva más bien constructivista basado en la idea de que las estructuras sociales en la comunidad contienen reglas, pero fundamentalmente contienen valores que son difíciles de comprender y de explicar. Se recurre al análisis estadístico, a las entrevistas y a la observación participativa para comprender mejor los intercambios de maíz y su sentido dentro de las familias. El capítulo VI asimismo contiene una interpretación más bien antropológica, que pretende aportar elementos no analizados en los anteriores capítulos. Al enfocarme a las cuestiones simbólicas del maíz tuve que entrar en los relatos, mitos de origen, y rituales ceremoniales de los tseltales. Esta posibilidad me obligó a alejarme un poco de las comunidades de mi análisis, para entender de mejor forma la estructura del pensamiento cosmológico presente en la cabecera municipal. Las dificultades lingüísticas implícitas en la realización de una investigación en una sociedad cuya lengua de origen no es el español, no ha sido uno de los principales obstáculos, esta experiencia. spa

El problema principal fue el acoso social, político, económico, cultural y militar al que están expuestos los campesinos indígenas de la región, mismo que se hizo más evidente durante el año 2013 cuando el gobierno estatal impuso un proyecto carretero que atraviesa el municipio de Tenejapa justo en medio de dos de las comunidades con las que participé. Las manifestaciones más críticas de este acoso son perceptibles en las zonas zapatistas por donde planifican el paso de la carretera: El resultado de esta resistencia solo en este año, es media docena de secuestrados, cuatro líderes indígenas asesinados impunemente y decenas de retenidos, encarcelados y torturados. Por el contrario en la zona de mi investigación la violencia social a la que están expuestos los indígenas se ejerce a través de la desconfianza y en contra del mestizo. Además de los problemas interétnicos entre los mestizos chiapanecos y los tseltales, hay problemas interreligiosos que comienzan a mostrar signos de intolerancia. En el año 2013, existieron varios linchamientos a personas que delinquieron o fueron considerados como culpables de actos graves (violaciones, asesinatos), la tensión para poder moverme libremente entre las seis comunidades seleccionadas implicaba un extremo cuidado y una planeación no prevista al comienzo de la investigación y poco común para los campesinos quienes además de manejar un horario diferente (hora de dios). No fueron pocas las situaciones de malos entendidos por estar recorriendo el territorio, tomar fotos, o asistir a rituales sin el acuerdo de todos los presentes. spa

Con lo anterior quiero decir, que estamos en un territorio geográfico y cultural en plena desposesión y en pleno cambio. Muchas veces sentí que en estas condiciones una investigación sobre el maíz era infructuosa. Ya finalizada la redacción, reconozco que el maíz es el centro de la vida campesina indígena de los mexicanos y de los tseltales de Tenejapa, que es una vía directa para comprender sus actividades políticas, económicas, culturales, religiosas, y sociales y por la tanto es un objeto de mediación que requiere ser mejor comprendido. Gracias a que mi estudio se enfoca en la conservación del maíz nativo pude conocer gente muy interesante dentro y fuera de las comunidades y acceder a rincones muy íntimos que los campesinos indígenas usualmente cierran a los foráneos y especialmente a los mestizos. Considero que la tesis contribuye a seguir abriendo ventanas de entendimiento más que a cerrarlas. Efectivamente, las interpretaciones de este trabajo pueden ser discutibles, pero nunca mal intencionadas. La necesidad de continuar realizando estudios desde diferentes perspectivas en las comunidades alteñas es crucial para poder entender el rol determinante del maíz nativo en México y poder defenderlo del esquema de despojo al que está, al igual que las comunidades indígenas, constantemente expuesto. spa

La science sait encore très peu sur comment fonctionne et opère la diversité du maïs. Cette thèse expose précisément, une expérience d'échanges de semences au niveau local entre des paysans indigènes tseltales de Los Altos au Chiapas. L'objectif est de comprendre quelles sont les formes sociales de conservation de la biodiversité des maïs natifs et quelles sont les interactions avec les éléments techniques qui permettent d'assurer la reproduction sociale et culturelle des sociétés paysannes traditionnelles. Ce travail a été construit à partir de différentes analyses épistémologiques. Il a commencé avec une analyse positiviste à partir de la réalisation d'un diagnostic agricole et sociotechnique dans trois régions agro-écologiques. On a proposé des typologies productives simples en soulignant principalement l'existence d'un seul type de producteur avec trois variantes (milpero, micro-milpero et neo-milpero). À partir de là, on a délimité le domaine d'étude en définissant la milpa comme espace d'analyse. Cette étude reprend les règles, valeurs et connaissances dans l'échange du maïs, et aussi les discours des acteurs qui témoignent des différentes rationalités et savoirs. En analysant le Programme de Maïs Solidaire, une intervention agricole publique dirigée vers la conservation du maïs, on peut apprécier la vision gouvernementale sur les paysans autochtones et ces milpas. J'ai relevé certaines contradictions présentes dans ce programme, qui loin de proposer des schémas de conservation participatifs, se base plutôt sur l'introduction de nouvelles variétés de semences, ce qui entraine une confrontation entre la vision de conservation des acteurs scientifiques, politiques et techniques avec la vision des paysans. Cette forme d'interaction est déséquilibrée quant au pouvoir des acteurs qui interviennent mais aussi quant aux systèmes cognitifs. fra

Les observations à partir des trois systèmes de connaissances proposées : Objectivation technique (Chap. IV), mythe-pratique (Chap. V) et cosmologique (Chap.VI) ont montré un cadre théorique donnant plusieurs notions conceptuelles : l'appartenance à une lignée ou ts'olomal, le ts'umbal ou territoire de la lignée, la notion de ts'umbal ixim comme une caractéristique taxonomique culturelle, les connaissances d'un individu comme c'est le cas pour le winik pijil, l'idée du ch'ulel (ou l'âme du maïs). En ce sens, la reproduction des semences de maïs « propres », « partagées » ou « héritées » dans les lignées paysannes, répond au processus en rejetant son incorporation au régime sociotechnique propulsé par l'état. Ce concept fonde un habitus paysan et indigène dans leurs pratiques agricoles et cérémoniales et non dans l'étude de leur action collective, comme il l'avait été préalablement envisagé. Les représentations du cosmos, les mythes, rites et objets rituels sont le noyau « dur » des formes de conservation des tseltales tenejapanecos. On propose de même qu'il existe des formes d'échange de semences par alliance, affinité, critères de sélection par genres et pratiques qui contiennent des valeurs sociales de réciprocité comme le vol permis ou la banque patrilinéaire de semences, qui remplissent des fonctions sociales pour préserver la biodiversité de maïs en cas d'affectations climatique. En général, les échanges du maïs, sont déterminants pour leur conservation, et ils sont une pratique d'interaction sociale dynamique et flexible. Le maïs indigène accomplit une fonction de réciprocité sociale, de structuration du territoire, et de renforcement de l'identité des lignées tseltales. Le maïs natif est conservé non seulement dans une perspective technique mais aussi socio-culturelle. fra

Les formes sociales de conservation du maïs natif des tseltales sont comme un ensemble de variables changeantes dans le temps et dans l'espace qui dépendent des objets techniques introduits, des changements dans les relations d'organisation et d'appropriation des territoires, mais aussi des relations de transmissions cosmologiques entre les générations actuelles et futures. fra

Disponible en línea

Título en español y francés, texto en español

Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha