Género, sexualidad juvenil y migración una exploración de los discursos y prácticas de hombres y mujeres originarios de localidades rurales que migraron por motivos de estudio a contextos urbanos de Chiapas
Tipo de material:
- Texto
- Computadora
- Recurso en línea
- Conducta sexual
- Artfrosur
- Sexual behavior
- Jóvenes
- Youth
- Estudiantes universitarios
- College students
- Migración rural-urbana
- Rural-urban migration
- Comitán de Domínguez (Chiapas, México)
- La Trinitaria (Chiapas, México)
- Las Margaritas (Chiapas, México)
- San Cristóbal de Las Casas (Chiapas, México)
- Comitan de Dominguez (Chiapas, Mexico)
- La Trinitaria (Chiapas, Mexico)
- Las Margaritas (Chiapas, Mexico)
- San Cristobal de Las Casas (Chiapas, Mexico)
- Ciencias sociales Sociología Grupos sociales -- Movilidad social
Para consultar el capítulo véase el libro con la clasificación EE 305.309726 G4/3/Vol. 2, en SIBE-Campeche, SIBE-Chetumal, SIBE-San Cristóbal, SIBE-Tapachula, SIBE-Villahermosa
Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso
Migrar por razones de estudio posibilita a las y los jóvenes vivir solos/as y fuera de la vigilancia familiar e incluso comunitaria, en el marco de lo cual experimentan situaciones novedosas, e incluso “impensables” en sus lugares de origen, respecto a la vivencia de su sexualidad: relaciones sexuales con trabajadoras sexuales (TS), consumo de alcohol y drogas, relaciones sexuales ocasionales y premaritales, entre otras. A partir de 38 entrevistas semiestructuradas y nueve grupos focales a jóvenes urbanos y rurales estudiantes de los municipios de Comitán, La Trinitaria, Las Margaritas y San Cristóbal de Las Casas, en Chiapas, se documentan los discursos y las prácticas en torno a la sexualidad de jóvenes migrantes por razones de estudio. En los nuevos contextos, el género entendido como la construcción social y cultural de la diferencia sexual resulta determinante en cuanto a las vivencias nuevas de la sexualidad. Por un lado, la sexualidad juvenil masculina encuentra en la suma de la condición de migrante y de las normas en torno al ser hombre la posibilidad de iniciar su vida sexual y tener prácticas novedosas. Por otro lado, las mujeres sostienen una representación de la sexualidad en la que fueron socializadas de los centros urbanos llenos de peligros que amenazan su integridad física pero sobre todo donde el ejercicio de la sexualidad constituye un potencial obstáculo a su objetivo de concluir sus estudios debido a su asociación con el embarazo. En el caso femenino, la condición de migrante vinculada con las normas de género, favorece pocos cambios en las prácticas sexuales construidas en torno a la virginidad. Sin embargo, en algunos casos los discursos sobre la sexualidad femenina registran cambios a la par de algunas transgresiones que hemos podido documentar. Español