Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo José María Montes, Enrique Leff ...[et al.] ; coordinado por Enrique Leff

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 Libro impreso(a) Idioma: Español Series Detalles de publicación: México Siglo Veintiuno Editores 1986Edición: Primera edición, 01 enero 1986Descripción: 476 páginasTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Sin medio
Tipo de soporte:
  • Volumen
ISBN:
  • 9682313724
  • 9789682313721
Tema(s): Clasificación:
  • 304.2 P76
Resumen:
Español

Los ensayos en este libro son resultado de un conjunto de seminarios, reuniones y discusiones cuyos resultados fueron presentados en el Seminario Internacional Articulación de Ciencias para la Gestión Ambiental, cuyo objetivo era realizar una reflexión epistemológica, delimitada por el propósito de internalizar una “dimensión ambiental” e interdisciplinaria en las distintas ciencias, sobre el problema del desarrollo y contribuir así a la formación de una teoría ambiental para guiar los procesos de planificación. Originados en los años 80, en los albores de la “cuestión ambiental”. Como bien señaló Leff en aquel momento, los trabajos “llevan la marca de su tiempo”, apelando a conceptos y nociones que la evolución epistémica y metodológica habían desplazado en el estudio de la problemática medioambiental y que no habían sido revisados de su versión original; deficiencia que pasó a ser su virtud, al dar pie a un documento excepcional que encierra reflexiones pioneras. A pesar de ello, dado los cambios teóricos y prácticos sucedidos desde su primera aparición, algunos de los trabajos originales no fueron incluidos en la segunda edición de la obra, como lo explica el autor en su presentación. La propuesta que se conjuga en el conjunto de los textos, es indagar cómo la problemática ambiental cuestiona y transforma los paradigmas de conocimiento de distintas disciplinas y como desde ahí se abre la posibilidad de construir una perspectiva integrada sobre el manejo de los recursos. En la primera parte se incluyen textos de carácter introductorio sobre las construcciones teóricas y epistemológicas en torno al ambiente, siguen los capítulos que abordan la internalización del saber ambiental en ciencias y disciplinas como la economía, la antropología o el urbanismo, después se presentan los capítulos que desarrollan conceptos prácticos sobre el manejo integral de los recursos y culmina con reflexiones sobre la planificación y propuestas para la gestión ambiental. Como se menciona en la introducción, si bien algunos planteamientos se han transformado, al mismo tiempo muchas de las ideas originales han sido confirmadas por el devenir de la problemática ambiental y la consecuente profundización del pensamiento crítico.

Número de sistema: 2945
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Biblioteca San Cristóbal Acervo General (AG) Acervo General 304.2 P76 Disponible SAA001238
Libros Biblioteca Tapachula Acervo General (AG) Acervo General 304.2 P76 Disponible ECO020010007
Libros Biblioteca Villahermosa Acervo General (AG) Acervo General 304.2 P76 Disponible ECO050005581

Los ensayos en este libro son resultado de un conjunto de seminarios, reuniones y discusiones cuyos resultados fueron presentados en el Seminario Internacional Articulación de Ciencias para la Gestión Ambiental, cuyo objetivo era realizar una reflexión epistemológica, delimitada por el propósito de internalizar una “dimensión ambiental” e interdisciplinaria en las distintas ciencias, sobre el problema del desarrollo y contribuir así a la formación de una teoría ambiental para guiar los procesos de planificación. Originados en los años 80, en los albores de la “cuestión ambiental”. Como bien señaló Leff en aquel momento, los trabajos “llevan la marca de su tiempo”, apelando a conceptos y nociones que la evolución epistémica y metodológica habían desplazado en el estudio de la problemática medioambiental y que no habían sido revisados de su versión original; deficiencia que pasó a ser su virtud, al dar pie a un documento excepcional que encierra reflexiones pioneras. A pesar de ello, dado los cambios teóricos y prácticos sucedidos desde su primera aparición, algunos de los trabajos originales no fueron incluidos en la segunda edición de la obra, como lo explica el autor en su presentación. La propuesta que se conjuga en el conjunto de los textos, es indagar cómo la problemática ambiental cuestiona y transforma los paradigmas de conocimiento de distintas disciplinas y como desde ahí se abre la posibilidad de construir una perspectiva integrada sobre el manejo de los recursos. En la primera parte se incluyen textos de carácter introductorio sobre las construcciones teóricas y epistemológicas en torno al ambiente, siguen los capítulos que abordan la internalización del saber ambiental en ciencias y disciplinas como la economía, la antropología o el urbanismo, después se presentan los capítulos que desarrollan conceptos prácticos sobre el manejo integral de los recursos y culmina con reflexiones sobre la planificación y propuestas para la gestión ambiental. Como se menciona en la introducción, si bien algunos planteamientos se han transformado, al mismo tiempo muchas de las ideas originales han sido confirmadas por el devenir de la problemática ambiental y la consecuente profundización del pensamiento crítico. Español

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local