Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Ecología y género en diálogo interdisciplinar Alicia H. Puleo (ed.)

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 Libro impreso(a) Idioma: Español Series Detalles de publicación: Madrid, España Plaza y Valdés Editores 2015Descripción: 413 páginas fotografías 23 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Sin medio
Tipo de soporte:
  • Volumen
ISBN:
  • 9788416032433
Tema(s): Clasificación:
  • 304.2082 E2
Indice:Mostrar
Resumen:
Español

En el contexto actual de crisis sistémicas múltiples, la filosofía ha de pensar un mundo futuro digno de ser vivido. Esta tarea requiere un diálogo con otras disciplinas y saberes, así como una mirada atenta a la realidad actual. Partiendo de tal convicción, esta obra examina los entramados socio-culturales que tejen las relaciones entre nuestros cuerpos y los ecosistemas que habitamos. La intersección de la problemática ecológica con la perspectiva crítica de género abre un campo de enorme riqueza teórica y práctica. Ecofeminismo, ecocrítica, interculturalismo y ecología social son los ejes conceptuales de esta mirada plural que analiza discursos, construye alternativas y recorre sendas de transformación y esperanza. Desde sus diferentes enfoques y temáticas, los estudios incluidos en este libro confluyen en la búsqueda de un horizonte regulativo generador de pensamiento y práctica para la ecojusticia, la sostenibilidad ambiental, la igualdad real entre mujeres y hombres, la educación en valores, el desarrollo humano y la empatía y el respeto hacia la Naturaleza.

Número de sistema: 294
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Biblioteca San Cristóbal Acervo General (AG) Acervo General 304.2082 E2 Disponible ECO010017937

Incluye bibliografía

Introducción.. I. Cuerpos.. 1. Sesgos de género en medio ambiente y salud.. 2. De lo anatómico a lo simbólico: el cuerpo femenino en el diván psicoanalítico.. 3. Las otras víctimas de la moda.. 4. Cuerpo e identidad de género en la sociedad de la información.. 5. Reflexiones de una retratista de gorilas.. 6. La filosofía de Anne Finch Conway: bases metafísicas y éticas para la sostenibilidad.. 7. Los cuerpos colonizados: las religiones contra las mujeres.. II. Territorios.. 8. Cuatro tesis sobre la asimetría de género en la percepción y en las actitudes ante los problemas ecológicos.. 9. Cuidado y responsabilidad.. 10. Una lectura ecofeminista de la novela de anticipación actual.. 11. Utopías feministas: las dualidades rotas.. 12. Patagonia argentina, relatos sobre naturaleza y humanidad.. 13. Problemáticas urbano-ambientales: un análisis desde el ecofeminismo.. 14. Tejer y narrar en la plástica española contemporánea.. III. Resistencias.. 15. Aportaciones de las mujeres indígenas al diálogo entre filosofía y ecología.. 16. Una mirada ecofeminista sobre las luchas por la sostenibilidad en el mundo rural.. 17. La Ecocrítica, vanguardia de la crítica literaria. Una aproximación a través de la ecoética de Marguerite Yourcenar.. 18. Ecocrítica y ecofeminismo: diálogo entre la filosofía y la crítica literaria.. 19. Por una genealogía de contra-subjetividades alternativas.. 20. Más allá del mecanicismo: heroínas ecológicas del imaginario actua.. 21. Del patriarcado como sistema alquímico a la alternativa: el imaginario del don.. 22. Ecofeminismos materialistas. Política de la vida y política del tiempo en Mary Mellor.. 23. El ecofeminismo y sus compañeros de ruta. Cinco claves para una relación positiva con el ecologismo, el ecosocialismo y el decrecimiento.. Sobre autoras y autores

En el contexto actual de crisis sistémicas múltiples, la filosofía ha de pensar un mundo futuro digno de ser vivido. Esta tarea requiere un diálogo con otras disciplinas y saberes, así como una mirada atenta a la realidad actual. Partiendo de tal convicción, esta obra examina los entramados socio-culturales que tejen las relaciones entre nuestros cuerpos y los ecosistemas que habitamos. La intersección de la problemática ecológica con la perspectiva crítica de género abre un campo de enorme riqueza teórica y práctica. Ecofeminismo, ecocrítica, interculturalismo y ecología social son los ejes conceptuales de esta mirada plural que analiza discursos, construye alternativas y recorre sendas de transformación y esperanza. Desde sus diferentes enfoques y temáticas, los estudios incluidos en este libro confluyen en la búsqueda de un horizonte regulativo generador de pensamiento y práctica para la ecojusticia, la sostenibilidad ambiental, la igualdad real entre mujeres y hombres, la educación en valores, el desarrollo humano y la empatía y el respeto hacia la Naturaleza. Español