Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Ferias de Chagras en la Amazonia colombiana, contribuciones a los conocimientos tradicionales, y al intercambio de productos de las asociaciones indígenas y de mujeres de Tarapacá Pablo Emilio De La Cruz Nassar

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Tesis impreso(a) y electrónico Idioma: Español Detalles de publicación: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2015Descripción: 218 hojas fotografías, ilustraciones, mapas, retratos 27 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Tema(s): Clasificación:
  • TE/630.7409861 C7
Recursos en línea:
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2015 Resumen:
Español

Se reflexiona sobre las contribuciones de las Ferias de Chagras a los conocimientos tradicionales de familias de Tarapacá, y se proponen, desde esta experiencia, elementos que nos encaminen hacia la construcción de un mercado solidario, justo, en un espacio fijo y urbano, para el intercambio y la comercialización de productos locales en Tarapacá. El área de estudio es el centro urbano de Tarapacá, se analiza información proveniente de métodos cualitativos y cuantitativos. Se encontró que las Ferias de Chagras contribuyen a revalorar conocimientos indígenas asociados a las cocinas tradicionales, las manifestaciones culturales y artísticas, y, en especial el papel de las mujeres para generar cadenas de valor de productos de la chagra y hacer aprovechamientos de recursos del bosque. Al final se concluye que las contribuciones de las ferias a los conocimientos tradicionales y sus beneficios económicos podrían consolidarse por medio de un espacio fijo de mercado, abriendo una mayor participación de las organizaciones indígenas y de mujeres en el intercambio y comercialización local de productos.

Inglés

It reflects about the contributions of Chagra's Fairs to the families' traditional knowledge of Tarapaca, and proposes, from this experience, elements that will lead us towards building solidarity and fair market, in a fixed urban space for exchange and marketing of local products in Tarapaca. The study area is the center of Tarapaca. It analyzed information from qualitative and quantitative methods. It was found that the Chagras Fairs contribute to reassess indigenous knowledge associated with traditional foods, artistic cultural events, and especially the role of women to generate value chains products and use of forest resources. At the end, it was concluded that the contributions of fairs to traditional knowledge and economic benefits could be consolidated by means of a fixed market space, opening a greater participation of indigenous and women's organizations in the exchange and local marketing of products.

Número de sistema: 2117
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2015

Bibliografía: hojas 156-163

I. Resumen.. II. Introducción.. 1. Ubicación geográfica.. 2. Enfoque teórico.. 2.1 Aportes desde la antropología económica: Comercio, trueque e intercambio en comunidades indígenas.. 3. Antecedentes.. 3.1 Intercambios alimentarios en la Amazonia colombiana.. 3.2 Las ferias y los conocimientos tradicionales.. 3.3 Ferias y agrobiodiversidad.. 3.4 Conocimientos tradicionales en la Amazonia colombiana.. 3.5. Las Ferias de Chagras en Tarapacá.. 4. Justificación y problema de investigación.. 5. Objetivos.. 5.1 Objetivo general.. 5.2. Objetivos específicos.. III. Metodología.. 1. Posición epistemológica y estrategia metodológica.. 1.1 Diarios de consumo.. 1.2 Encuesta semiestructurada.. 1.3 Conversatorios, talleres y observación participante.. IV. Resultados.. 1. Percepciones sobre las contribuciones de las Ferias de Chagras a los conocimientos tradicionales y al intercambio y comercialización de productos de la agrobiodiversidad.. 2. Contribuciones de las organizaciones de mujeres a los conocimientos tradicionales, intercambios y comercialización local de productos.. 3. Participación de las comunidades en el intercambio y comercialización local de productos de la agrobiodiversidad: Conseguir la comida en Tarapacá.. 3.1 Los intercambios por redistribución y reciprocidad.. 3.2 La comercialización de productos.. 3.3 Ferias y miniferias.. 4. Principios y bases para la consolidación de ferias, mercados justos y solidarios en Tarapacá.. V. Discusión.. 1. Contribuciones de las ferias a los conocimientos tradicionales, intercambios y comercialización local de productos.. 2. Elementos para la consolidación de un espacio fijo de mercado en Tarapacá.. 3. Recomendaciones.. 4. Análisis FODA.. VI. Conclusiones.. VII. Literatura Citada.. Anexos.. 1. Formatos instrumentos de investigación.. 1. Etnografía grupos de mujeres.. 1.1 Grupo de sabedoras Nɨmaɨra Uaiɨ Jagɨyɨ.. 1.2 Asociación de Mujeres Ariana de Puerto Nuevo.. 1.3 Coordinación de mujeres de ASOAINTAM.. 1.4 Asociación de Mujeres Comunitarias de Tarapacá, ASMUCOTAR.. 2. Conversatorio sobre el origen del "día del campesino"

Acceso en línea sin restricciones

Se reflexiona sobre las contribuciones de las Ferias de Chagras a los conocimientos tradicionales de familias de Tarapacá, y se proponen, desde esta experiencia, elementos que nos encaminen hacia la construcción de un mercado solidario, justo, en un espacio fijo y urbano, para el intercambio y la comercialización de productos locales en Tarapacá. El área de estudio es el centro urbano de Tarapacá, se analiza información proveniente de métodos cualitativos y cuantitativos. Se encontró que las Ferias de Chagras contribuyen a revalorar conocimientos indígenas asociados a las cocinas tradicionales, las manifestaciones culturales y artísticas, y, en especial el papel de las mujeres para generar cadenas de valor de productos de la chagra y hacer aprovechamientos de recursos del bosque. Al final se concluye que las contribuciones de las ferias a los conocimientos tradicionales y sus beneficios económicos podrían consolidarse por medio de un espacio fijo de mercado, abriendo una mayor participación de las organizaciones indígenas y de mujeres en el intercambio y comercialización local de productos. Español

It reflects about the contributions of Chagra's Fairs to the families' traditional knowledge of Tarapaca, and proposes, from this experience, elements that will lead us towards building solidarity and fair market, in a fixed urban space for exchange and marketing of local products in Tarapaca. The study area is the center of Tarapaca. It analyzed information from qualitative and quantitative methods. It was found that the Chagras Fairs contribute to reassess indigenous knowledge associated with traditional foods, artistic cultural events, and especially the role of women to generate value chains products and use of forest resources. At the end, it was concluded that the contributions of fairs to traditional knowledge and economic benefits could be consolidated by means of a fixed market space, opening a greater participation of indigenous and women's organizations in the exchange and local marketing of products. Inglés

Gestión de Ecosistemas y Territorios

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local