Zooplancton de agua dulce especies exóticas, posibles vías de introducción
Tipo de material:
- Texto
- Computadora
- Recurso en línea
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Capítulos de libro | Biblioteca Campeche Acervo General (AG) | ECOSUR | 578.620972 E8 | Disponible | ||
Capítulos de libro | Biblioteca Chetumal Acervo General (AG) | ECOSUR | 578.620972 E8 | Disponible | ||
Capítulos de libro | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400021158128 | ||
Capítulos de libro | Biblioteca San Cristóbal Acervo General (AG) | ECOSUR | 578.620972 E8 | Disponible | ||
Capítulos de libro | Biblioteca Tapachula Acervo General (AG) | ECOSUR | 578.620972 E8 | Disponible | ||
Capítulos de libro | Biblioteca Villahermosa Acervo General (AG) | ECOSUR | 578.620972 E8 | Disponible |
Para consultar el capítulo impreso véase el libro con la clasificación 578.620972 E8, en SIBE-Campeche, SIBE-Chetumal, SIBE-San Cristóbal, SIBE-Tapachula, SIBE-Villahermosa
Resumen / Abstract.. Introducción.. Posibles vías de introducción.. Alternativas para su detección.. Referencias
Acceso en línea sin restricciones
Tradicionalmente, los rotíferos, cladóceros y copépodos están considerados como los principales grupos del zooplancton de agua dulce. De estos grupos, se ha detectado Daphnia lumholtzi como una especie invasora en el norte de México. Los análisis genéticos indican que es la misma variedad que invadió todo el este de Estados Unidos. Por otra parte, una norma mexicana (NMX-AA-087-1995-SCFI) para ensayos ecotoxicológicos en aguas dulces exige la utilización de otra especie exótica, Daphnia magna. Varios laboratorios dedicados a este tipo de análisis mantienen cultivos de esta especie, pero hasta ahora no se ha detectado en entornos naturales. En el caso de los copépodos, cuatro especies exóticas se han detectado: Thermocyclops crassus, Mesocyclops aspericornis, M. thermocyclopoides y M. pehpeiensis. El efecto ecológico de todas estas especies en el medio ambiente aún no se conoce. Todas las introducciones han sido accidentales, probablemente debido a las actividades de acuicultura o a los sistemas de refrigeración de motores de embarcaciones recreativas. Se necesita un programa de seguimiento de las principales cuencas de agua dulce en México y un método alternativo para la identificación rápida de las especies encontradas, como el "código de barras", basado en una pequeña secuencia del gen COI en el ADN mitocondrial. Español
Traditionally, Rotifera, Cladocera and Copepoda are considered as the main groups of freshwater zoo- plankton. From them, Daphnia lumholtzi has been detected as an invader in northern Mexico. Genetic analyses indicate that it is the same strain that invaded the whole eastern US. Mexican legislation (NMX- AA-087-1995-SCFI) for ecotoxicological freshwater assays demands another exotic species, Daphnia magna. Several laboratories devoted to these analyses keep cultures of this species, but until now it has not been detected in natural environments. In the case of copepods, four exotic species have been detected: Thermocyclops crassus, Mesocyclops aspericornis, M. thermocyclopoides and M. pehpeiensis. The ecological effect of these species in the environment is unknown. All introductions have been accidental, probably due to aquaculture or through the cooling systems of engines in recreational boats. A monitoring program of the main freshwater basins in Mexico is needed. An alternative method for rapid identification of the species could be the barcoding, based on a small sequence of the COI gene from the mitochondrial DNA. Inglés