Vista normal Vista MARC

Acercamiento al perfil de las mujeres violentadas en la región centro-andina del Ecuador

Tipo de material: Artículo
 en línea Artículo en línea Idioma: Español Otro título:
  • Approach profile of abused women center-andean region in Ecuador [Título paralelo]
Tema(s): Recursos en línea:
Formatos físicos adicionales disponibles:
  • Disponible en línea
En: Ágora. Estudos Clássicos em Debate volumen 2, número 2 (Julio - Diciembre 2015), páginas 214-219Resumen:
Español

Objective: Identify the profile of women victims of violence that starts the path of care in specialized centers in the ecuadorian andean region center and characterize the environment of the violence.Materials and Methods: We reviewed 1091 records of cases treated during the year 2012 of two organizations specializing in violence toward women in the region andean-central Ecuador. They described the categorical variables (violence verbal, physical, sexual and severe physical) with proportions; the average age and its 95% was used to describe in the categorical variables: age groups, education, marital status, place of violence and type of violence.Results: The 100% of the victims were women in the productive age and the aggressor in the 98.7 % of cases were men. In the records are found from one to nine acts of violence narrated by women. Acts of violence recorded were more frequent, among others: insult 16.7 %, coup with hand or fist 12.0 %; threatens to kill or kill 6.3 %. In seven out of every ten women violence occurred in the home. Conclusion: Women of reproductive age are those that come mostly at the centers of attention, at the request of legal, social and psychological attention spontaneous. The various forms of violence and the environment where mostly occurs must motivate the adequacy of the policies for the prevention, care and protection to women.

Inglés

Objetivo: Identificar el perfil de la mujer víctima de violencia que inicia la ruta de atención en centros especializados en la región centro andina ecuatoriana y caracterizar el entorno de la violencia. Materiales y Métodos: Se revisaron 1091 registros de casos atendidos durante el año 2012 de dos organizaciones especializadas en violencia hacia la mujer en la región centro andina ecuatoriana. Se describieron las variables categóricas (violencia verbal, física, física severa y sexual) con proporciones; la media de edad y su IC 95%, se usó para describir en las variables categóricas: grupos de edad, instrucción, estado civil, lugar de la violencia y tipo de violencia.Resultados: El 100% de las víctimas fueron mujeres en edad productiva y el agresor en el 98,7% de casos fueron hombres. En los registros se encontraron desde uno hasta nueve actos de violencia narrados por las mujeres. Los actos de violencia más frecuentes registrados fueron, entre otros: insulto 16,7%, golpe con mano o puño 12,0%; amenaza con matar o matarse 6,3%. En siete de cada diez mujeres la violencia ocurrió en el hogar.Conclusion: Las mujeres en edad reproductiva son las que acuden mayoritariamente a los centros de atención, por demanda de atención legal, social y psicológica espontánea. Las diversas formas de violencia y el entorno donde mayoritariamente se produce deben motivar la adecuación de las políticas de prevención, atención y protección a la mujer.

Número de sistema: 2023
Lista(s) en las que aparece este ítem: Violencia contra las mujeres
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Estado Código de barras
Artículos Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) ECOSUR Recurso digital ECO400020231194

Acceso en línea sin restricciones

Objective: Identify the profile of women victims of violence that starts the path of care in specialized centers in the ecuadorian andean region center and characterize the environment of the violence.Materials and Methods: We reviewed 1091 records of cases treated during the year 2012 of two organizations specializing in violence toward women in the region andean-central Ecuador. They described the categorical variables (violence verbal, physical, sexual and severe physical) with proportions; the average age and its 95% was used to describe in the categorical variables: age groups, education, marital status, place of violence and type of violence.Results: The 100% of the victims were women in the productive age and the aggressor in the 98.7 % of cases were men. In the records are found from one to nine acts of violence narrated by women. Acts of violence recorded were more frequent, among others: insult 16.7 %, coup with hand or fist 12.0 %; threatens to kill or kill 6.3 %. In seven out of every ten women violence occurred in the home. Conclusion: Women of reproductive age are those that come mostly at the centers of attention, at the request of legal, social and psychological attention spontaneous. The various forms of violence and the environment where mostly occurs must motivate the adequacy of the policies for the prevention, care and protection to women. Español

Objetivo: Identificar el perfil de la mujer víctima de violencia que inicia la ruta de atención en centros especializados en la región centro andina ecuatoriana y caracterizar el entorno de la violencia. Materiales y Métodos: Se revisaron 1091 registros de casos atendidos durante el año 2012 de dos organizaciones especializadas en violencia hacia la mujer en la región centro andina ecuatoriana. Se describieron las variables categóricas (violencia verbal, física, física severa y sexual) con proporciones; la media de edad y su IC 95%, se usó para describir en las variables categóricas: grupos de edad, instrucción, estado civil, lugar de la violencia y tipo de violencia.Resultados: El 100% de las víctimas fueron mujeres en edad productiva y el agresor en el 98,7% de casos fueron hombres. En los registros se encontraron desde uno hasta nueve actos de violencia narrados por las mujeres. Los actos de violencia más frecuentes registrados fueron, entre otros: insulto 16,7%, golpe con mano o puño 12,0%; amenaza con matar o matarse 6,3%. En siete de cada diez mujeres la violencia ocurrió en el hogar.Conclusion: Las mujeres en edad reproductiva son las que acuden mayoritariamente a los centros de atención, por demanda de atención legal, social y psicológica espontánea. Las diversas formas de violencia y el entorno donde mayoritariamente se produce deben motivar la adecuación de las políticas de prevención, atención y protección a la mujer. Inglés

Disponible en línea

Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior