Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com
Vista normal Vista MARC

Recomposición territorial de la agricultura campesina en América Latina Javier Ramírez Juárez, Jean Christian Tulet (coordinadores)

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 Libro impreso(a) Idioma: Español Detalles de publicación: Distrito Federal, México Colegio de Postgraduados Geographie de I'Environnement Plaza y Valés 2011Descripción: 276 páginas mapas 23 centímetrosISBN:
  • 6074022488
  • 9789688395769
  • 9786074022483
Tema(s): Clasificación:
  • 630.972 R43
Indice:Mostrar
Resumen:
Español

En esta obra se presentan trabajos sobre la recomposición territorial de la agricultura campesina en diferentes ámbitos regionales de Colombia, Venezuela y México. Éstos exploran las variables y contradicciones de la recomposición de la agricultura familiar. Ilustran que ésta no tiene un sentido unívoco o lineal como consecuencia de la modernización agrícola. Desde el territorio y los actores sociales se impulsan procesos de recomposición de la agricultura que remiten a considerar diversas tendencias o direcciones de cambio en el agro latinoamericano. Las investigaciones consideran que la agricultura familiar representa una opción importante para aumentar el ingreso de un gran número de pequeños productores, emplear a una parte considerable de la población del campo, producir alimentos, bienes y servicios. Ciertamente enfrenta límites, pero también la posibilidad de transformación agrícola y adaptación socioeconómica, que pueda ser potencializada a través de políticas públicas y estrategias de desarrollo agrícola y rural de largo aliento. En conjunto, se trata de un libro que resume el esfuerzo multidisciplinario de un grupo de investigadores c instituciones, que esperemos anime y enriquezca la discusión sobre la agricultura familiar y el desarrollo rural en América Latina.

Número de sistema: 1625
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye bibliografía

Transformaciones territoriales y estrategias de reproducción campesina en la región del Soconusco del estado de Chiapas, México José Arturo Méndez Espinoza páginas 197-218

Introducción.. La pérdida de la independencia latinoamericana en el abastecimiento de cereales.. Viabilidad cultural y ambiental de sistemas de producción rurales. El caso de Asproinca en Riosucio-Supía. Colombia.. Sistemas de producción, comercialización y calidad de productos hortícolas, raíces y tubérculos: reflexiones sobre la producción y la recomposición de la producción campesina en los municipios Miranda y Rangel (Mérida, Venezuela.. La transformación del valle de Pueblo Llano en un gran centro de producción hortícola (Mérida, Venezuela.. Impactos ambientales de los sistemas intensivos de producción hortícola en los Andes venezolanos.. Recomposición agrícola del campesinado y organización social para el riego. El caso de La Magdalena Axocopan, Puebla, México.. El riego campesino atlixquense en una perspectiva agroecológica. El caso del canal San Félix, Puebla, México.. Agricultura y pluriactividad en la reproducción social del campesinado en el altiplano poblano, México.. Transformaciones territoriales y estrategias de reproducción campesina en la región del Soconusco del estado de Chiapas, México.. Dinámicas territoriales locales: expresiones de transformaciones globales. Recomposición productiva y estrategias de reproducción del campesinado en Costa Chica, Guerrero, México.. Recomposición del campesinado en el estado de Puebla, México, a través de un programa de desarrollo rural.. Sobre los autores

En esta obra se presentan trabajos sobre la recomposición territorial de la agricultura campesina en diferentes ámbitos regionales de Colombia, Venezuela y México. Éstos exploran las variables y contradicciones de la recomposición de la agricultura familiar. Ilustran que ésta no tiene un sentido unívoco o lineal como consecuencia de la modernización agrícola. Desde el territorio y los actores sociales se impulsan procesos de recomposición de la agricultura que remiten a considerar diversas tendencias o direcciones de cambio en el agro latinoamericano. Las investigaciones consideran que la agricultura familiar representa una opción importante para aumentar el ingreso de un gran número de pequeños productores, emplear a una parte considerable de la población del campo, producir alimentos, bienes y servicios. Ciertamente enfrenta límites, pero también la posibilidad de transformación agrícola y adaptación socioeconómica, que pueda ser potencializada a través de políticas públicas y estrategias de desarrollo agrícola y rural de largo aliento. En conjunto, se trata de un libro que resume el esfuerzo multidisciplinario de un grupo de investigadores c instituciones, que esperemos anime y enriquezca la discusión sobre la agricultura familiar y el desarrollo rural en América Latina. Español