Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Los juegos del PAN nuevas prácticas docentes para identificar las actitudes, motivaciones y decisiones de la juventud rural a través de juegos del patrimonio agrícolas/natural (PAN). Manual para el docente Amayrani Meza Jiménez y Luis García Barrios

Tipo de material: Libro
 impreso(a) 
 Libro impreso(a) Idioma: Español Detalles de publicación: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur Impresión 2015Descripción: 54 páginas fotografías, ilustraciones, mapas, retratos 28 centímetrosTema(s): Clasificación:
  • EE/307.72097275 M4
Indice:Mostrar
Resumen:
Español

En este documento encontrarás las instrucciones, métodos de análisis y los cuestionarios para explorar las opiniones de los jóvenes y para llevar a cabo tres juegos de mesa sobre su patrimonio agrícola/natural (PAN). Con las distintas herramientas podrás identificar las conductas de conservación, intensificación y diversificación para el manejo del PAN, las estrategias de dominancia y de equidad entre los jóvenes, y las preferencias hacia el trabajo individual o por equipo. Para aproximarnos a conocer las opiniones de los jóvenes acerca de su futuro PAN hemos adaptado el uso del método Q a una versión simplificada que utiliza un cuestionario con escala de Likert. Los juegos de mesa que incluimos comprenden algunas de las posibles relaciones de interacción social que se suscitan al manejar el PAN. Durante el juego, las personas enfrentan dilemas que desafían su inteligencia no sólo cognitiva sino emocional y les demandan prácticas de cooperación y coordinación que desafían sus preferencias, normas y valores. Estas herramientas en su conjunto conforman una propuesta educativa innovadora, participativa, dinámica y debidamente contextualizada con un alto potencial para ser incorporada en los currículos escolares del nivel medio. Con ellos podrás llevar a cabo distintas experiencias de aprendizaje y reflexión con tus estudiantes.

Número de sistema: 1616
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Este manual acompaña un paquete que contiene los 3 juegos socioambientales. Se solicita no reproducirlo. En caso de requerir este conjunto de juegos y el manual que lo acompaña, o en caso de requerir copias adicionales de los tableros favor de contactar a sus autores: amj_152@hotmail.com, luis.garciabarrios@gmail.com. Si se permite fotocopiar los cuestionarios y formatos para el docente Incluidos en este manual para llevar a cabo los talleres de juego con los estudiantes.

Bibliografía: páginas 54-54

Presentación.. Exploración de opiniones.. Tres juegos de mesa socioambientales.. 1. ¿Cómo quiero usar mis tierras? (cuando las adquiera.. Instrucciones, reglas y dinámica del juego.. Análisis.. Cuestionario al terminar ¿Cómo quiero usar mis tierras? (Cuando las adquiera.. 2. El carga Palito.. Instrucciones, reglas y dinámica del juego:.. Análisis.. 3. Manantiales de la Sierra.. Instrucciones, reglas y dinámica del juego.. Cuestionario al terminar el juego de Manantiales de la Sierra.. Análisis.. Referencias

En este documento encontrarás las instrucciones, métodos de análisis y los cuestionarios para explorar las opiniones de los jóvenes y para llevar a cabo tres juegos de mesa sobre su patrimonio agrícola/natural (PAN). Con las distintas herramientas podrás identificar las conductas de conservación, intensificación y diversificación para el manejo del PAN, las estrategias de dominancia y de equidad entre los jóvenes, y las preferencias hacia el trabajo individual o por equipo. Para aproximarnos a conocer las opiniones de los jóvenes acerca de su futuro PAN hemos adaptado el uso del método Q a una versión simplificada que utiliza un cuestionario con escala de Likert. Los juegos de mesa que incluimos comprenden algunas de las posibles relaciones de interacción social que se suscitan al manejar el PAN. Durante el juego, las personas enfrentan dilemas que desafían su inteligencia no sólo cognitiva sino emocional y les demandan prácticas de cooperación y coordinación que desafían sus preferencias, normas y valores. Estas herramientas en su conjunto conforman una propuesta educativa innovadora, participativa, dinámica y debidamente contextualizada con un alto potencial para ser incorporada en los currículos escolares del nivel medio. Con ellos podrás llevar a cabo distintas experiencias de aprendizaje y reflexión con tus estudiantes. Español

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local