Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Migración internacional de retorno, trayectorias laborales y reinserción en comunidades rurales de Chiapas Carlos López Girón

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Tesis impreso(a) y electrónico Idioma: Español Detalles de publicación: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2016Descripción: 191 hojas 28 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Tema(s): Clasificación:
  • TE/304.8097275 M6
Recursos en línea:
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2016 Resumen:
Español

Con el presente trabajo se pretende contribuir en el análisis de la migración internacional de retorno y la reinserción en las comunidades de origen. Se hace énfasis en la fase de la migración internacional de las trayectorias laborales, así como del capital económico o cómo la falta de este se asocia con la reinserción laboral y social en la comunidad de origen. Para desarrollar la investigación se usó la etnografía que privilegia la interpretación de significaciones desde el punto de vista de los sujetos; como resultado, encontramos que debido a que existen diferencias entre la estructura de empleo en Estados Unidos y Chiapas, las experiencias adquiridas en la migración internacional son difíciles de aplicar en el retorno, dejando de potencializar las habilidades adquiridas por el migrante retornado.

Número de sistema: 1492
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2016

Bibliografía: hojas 177-185

Introducción.. Justificación.. Problema y pregunta de investigación.. Objetivo general.. Objetivos particulares.. Hipótesis.. Capítulo 1. La migración de retorno, antecedentes de estudio.. 1.1 Estudios sobre migración de retorno en el mundo.. 1.2 Estudios sobre migración de retorno en México.. 1.3 Estudios sobre migración de retorno y reinserción.. 1.4 Tipología de la migración de retorno.. Capítulo 2. Marco teórico-conceptual.. 2.1 Perspectivas teóricas de la migración de retorno.. 2.2 Marco teórico-conceptual para abordar la migración de retorno y reinserción en Chiapas.. Capítulo 3. Metodología.. 3.1 Operacionalización de conceptos.. 3.2 Herramientas y técnicas de investigación.. 3.3 Sistematización de datos.. 3.4 Aspectos éticos en la investigación.. Capítulo 4. Chiapas y sus movimientos poblacionales.. 4.1 Desplazamiento interno en Chiapas.. 4.2 Migración de chiapanecos en México.. 4.3 Chiapas y la incursión en la migración internacional.. Capítulo 5. Perfil demográfico y socioeconómico de Chiapas y de la región Altos Tsotsil-Tseltal.. 5.1 Contexto estatal.. 5.2 Caracterización demográfica y socioeconómica de la región Altos Tsotsil-Tseltal.. Capítulo 6. Trayectorias laborales de migrantes internacionales de retorno.. 6.1 Trayectorias laborales en su fase inicial.. 6.2 La salida de la comunidad.. 6.3 Trayectorias laborales en su fase de la migración internacional.. 6.4 Migración de retorno a las comunidades de origen.. 6.5 Trayectorias laborales en su fase de la migración de retorno

Capítulo 7. Reinserción laboral y social de los migrantes retornados a las comunidades rurales de Chiapas.. 7.1 Reinserción laboral y capital económico.. 7.2 El capital económico en el retorno.. 7.3 Asimetrías en la estructura ocupacional y salarial de Estados Unidos y las comunidades rurales de Chiapas.. 7.4 Capital social en el retorno.. 7.5 Capital cultural en el retorno.. Conclusiones.. Referencias bibliográficas.. Anexo

Acceso en línea sin restricciones

Con el presente trabajo se pretende contribuir en el análisis de la migración internacional de retorno y la reinserción en las comunidades de origen. Se hace énfasis en la fase de la migración internacional de las trayectorias laborales, así como del capital económico o cómo la falta de este se asocia con la reinserción laboral y social en la comunidad de origen. Para desarrollar la investigación se usó la etnografía que privilegia la interpretación de significaciones desde el punto de vista de los sujetos; como resultado, encontramos que debido a que existen diferencias entre la estructura de empleo en Estados Unidos y Chiapas, las experiencias adquiridas en la migración internacional son difíciles de aplicar en el retorno, dejando de potencializar las habilidades adquiridas por el migrante retornado. Español

Estudios Sociales y Sustentabilidad

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local