Logo CONACYTCONACYTECOSUR

el colegio de la frontera sur

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Vista normal Vista MARC

Dinámica de ocupación de cavidades y uso de hábitat del tepezcuintle (Cuniculus paca) en la Selva Lacandona, Chiapas, México Avril Figueroa de León

Tipo de material: Tesis
 impreso(a) 
 
  y electrónico  
  Tesis impreso(a) y electrónico Idioma: Español Detalles de publicación: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2016Descripción: vii, 100 hojas fotografías, ilustraciones, mapas 28 centímetrosTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • Computadora
Tipo de soporte:
  • Recurso en línea
Otro título:
  • Динамический занятие полостей и использования местообитаний пака (cuniculus paca) в лакандонскогo тропического леса в мексиканском штате чиапас [Título paralelo]
Tema(s): Clasificación:
  • TE/599.359209727 F5
Recursos en línea:
Indice:Mostrar
Nota de disertación: Tesis Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable El Colegio de la Frontera Sur 2016 Resumen:
Español

Los cambios en la cobertura del suelo se traducen en cambios de la disponibilidad del hábitat y sus recursos para las especies de vida silvestre. Uno de los mamíferos que ha visto reducidas sus poblaciones debido a la disminución de su hábitat y la fuerte presión de cacería a la que se ve sometida es el tepezcuintle (Cuniculus paca). Se determinaron variables bióticas, abióticas y antrópicas que condicionan la dinámica de ocupación espacio-temporal de las cavidades y del uso diferencial del hábitat por este mamífero. Además, desde la perspectiva de los sistemas fuente-sumidero, se evaluó el efecto del cambio de uso de suelo en la utilización de las cavidades y del hábitat, abundancia y densidad poblacional del mismo en tres diferentes sitios (Reserva de la Biosfera Montes Azules, reservas ejidales y sitios antrópicos) de la Selva Lacandona, Chiapas, México. Las variables que influyeron en el uso de las cavidades por parte del tepezcuintle fueron el tipo de cavidad, la cercanía a fuentes de agua, la presión de cacería y la presencia de crías. Se sugiere que el refugio juega un papel fundamental en la regulación de las poblaciones de este roedor y en su éxito reproductivo y supervivencia. La reserva ejidal y de la Biósfera Montes Azules se podrían considerar hábitats fuente por contar con presencia de crías, mayor densidad y disponibilidad de cavidades adecuadas para su reproducción. En cambio, el área antrópica (vegetación ribereña y fragmentos de vegetación secundaria) podría considerarse hábitat sumidero. Se recomienda mantener los hábitats sumideros con cavidades adecuadas para la protección del tepezcuintle y regular su cacería para mantener la viabilidad de sus poblaciones a largo plazo.

Número de sistema: 1477
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable El Colegio de la Frontera Sur 2016

Incluye bibliografía

Resumen.. Capítulo 1: Introducción.. Estructura de la tesis.. Capítulo 2: Availability and characterization of cavities used by pacas (Cuniculus paca in the Lacandon Rainforest, Chiapas, Mexico.. Abstract.. Resumen.. Introduction.. Materials and Methods.. Results.. Discussion.. Acknowledgments.. References.. Capítulo 3: Cavity occupancy by paca (Cuniculus paca in the Lacandon Rainforest, Chiapas, Mexico.. Abstract.. Introduction.. Methods.. Results.. Discussion.. Implications for conservation.. Acknowledgments.. References.. Appendix 1. .. Appendix 2. .. Capítulo 4: Disponibilidad de refugio y su efecto en la abundancia, densidad y uso de hábitat del tepezcuintle (Cuniculus paca: Rodentia, Cuniculidae en la Selva Lacandona, Chiapas, México.. Abstract.. Materiales y métodos.. Resultados.. Discusión.. Agradecimientos.. Resumen.. Literatura citada.. Apéndice 1. .. Apéndice 2. .. Apéndice 3. .. Conclusiones Generales.. Aportes de la tesis.. Limitaciones y recomendaciones.. Implicaciones y recomendaciones para la conservación y manejo del hábitat y de las poblaciones de Cuniculus paca.. Literatura Citada

Acceso en línea sin restricciones

Los cambios en la cobertura del suelo se traducen en cambios de la disponibilidad del hábitat y sus recursos para las especies de vida silvestre. Uno de los mamíferos que ha visto reducidas sus poblaciones debido a la disminución de su hábitat y la fuerte presión de cacería a la que se ve sometida es el tepezcuintle (Cuniculus paca). Se determinaron variables bióticas, abióticas y antrópicas que condicionan la dinámica de ocupación espacio-temporal de las cavidades y del uso diferencial del hábitat por este mamífero. Además, desde la perspectiva de los sistemas fuente-sumidero, se evaluó el efecto del cambio de uso de suelo en la utilización de las cavidades y del hábitat, abundancia y densidad poblacional del mismo en tres diferentes sitios (Reserva de la Biosfera Montes Azules, reservas ejidales y sitios antrópicos) de la Selva Lacandona, Chiapas, México. Las variables que influyeron en el uso de las cavidades por parte del tepezcuintle fueron el tipo de cavidad, la cercanía a fuentes de agua, la presión de cacería y la presencia de crías. Se sugiere que el refugio juega un papel fundamental en la regulación de las poblaciones de este roedor y en su éxito reproductivo y supervivencia. La reserva ejidal y de la Biósfera Montes Azules se podrían considerar hábitats fuente por contar con presencia de crías, mayor densidad y disponibilidad de cavidades adecuadas para su reproducción. En cambio, el área antrópica (vegetación ribereña y fragmentos de vegetación secundaria) podría considerarse hábitat sumidero. Se recomienda mantener los hábitats sumideros con cavidades adecuadas para la protección del tepezcuintle y regular su cacería para mantener la viabilidad de sus poblaciones a largo plazo. Español

В результате изменения земного покрова сокращается наличие и доступность среды обитания и ee ресурсов для диких видов животных. Одним из таких видов среди млекопитающих является Пака Cuniculus paca (L.), численность популяций которой былa сниженa за счет уменьшения их среды обитания и сильного давления охотничьей деятельности. Целью данной работы стало определение биотических, абиотических и антропогенных факторов, которые определяют пространственно-временную динамику использования убежищ и предпочитаемых биотопов этого млекопитающего. Кроме того, с точки зрения систем биотопов source-sink (источник-поглотитель), мы определили эффект, оказываемый изменением в землепользовании на использование убежищ и биотопов изучаемым нами видом, а также на плотность его популяции в трех различных участках Лакандонскогo тропического леса в мексиканском штате Чиапас. Нами были выявлены следующие факторы, влияющие на использование убежищ: вид убежищa, близость к источникам воды, давление охотничьей деятельности человека и наличие детенышей. Предполагается, что убежище Ruso

Conservación de la Biodiversidad

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local