Violencia juvenil y bullying, su implicación en la salud y estrategias de sobrevivencia en población escolar de nivel secundaria en San Cristóbal de Las Casas Miguel Ángel Velarde Hernández
Tipo de material:
- Texto
- Computadora
- Recurso en línea
- Violencia juvenil
- Frosur
- Youth violence
- Acoso moral en la escuela
- Bullying in schools
- Escuelas secundarias
- High schools
- Aspectos socioculturales
- Socio cultural aspects
- Salud mental
- Mental health
- San Cristóbal de Las Casas (Chiapas, México)
- San Cristobal de Las Casas (Chiapas, Mexico)
- Ciencias sociales Sociología Problemas sociales -- Problemas sociales
- TE/303.608350972 V4
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca Campeche Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 303.608350972 V4 | Disponible | ECO040006380 | |
Tesis | Biblioteca Chetumal Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 303.608350972 V4 | Disponible | ECO030008517 | |
Tesis | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400014189495 | ||
Tesis | Biblioteca San Cristóbal Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 303.608350972 V4 | Disponible | ECO010018295 | |
Tesis | Biblioteca Tapachula Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 303.608350972 V4 | Disponible | ECO020013472 | |
Tesis | Biblioteca Villahermosa Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 303.608350972 V4 | Disponible | ECO050006082 |
Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2016
Incluye bibliografía
Resumen.. Introducción.. Capítulo 1. Antecedentes.. Capítulo 2. Marco teórico.. 2.1 Poder.. 2.2 Convivencia.. 2.3 Juego.. 2.4 Condiciones estructurales y multidimensionales del bullying.. 2.4.1 Violencia Juvenil.. 2.4.2 Violencia.. 2.5 El bullying y la salud.. 2.5.1 Determinantes sociales de la salud.. 2.5.2 Emociones.. Capítulo 3. Metodología.. 3.1 Pregunta de investigación.. 3.2 Objetivos de la investigación.. 3.3 Participantes de la investigación.. 3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de información.. 3.5 Sistematización de la información.. Capítulo 4. Análisis de la información.. 4.1 Detrás del bullying (dinámicas, contextos y detonantes.. 4.1.1 Relaciones de convivencia en el ambiente escolar.. 4.1.2 El juego y la agresión.. 4.1.2.1 Del juego a la pelea.. 4.2 El bullying y la salud.. 4.2.1 Emociones asociadas al bullying y la agresión.. 4.2.2 El miedo y la agresión.. 4.3 Estrategias ante el bullying.. 4.3.2 Redes de apoyo.. 4.3.3 Generación y esparcimiento de rumores.. Capítulo 5. Conclusiones y discusión.. Bibliografía.. Anexos.. Imágenes, cuadros y graficas
Acceso en línea sin restricciones
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad acercarse al fenómeno de la violencia juvenil y el bullying asociado a ella, desde una perspectiva cualitativa, en población en edad escolar de nivel secundaria en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Los objetivos del presente estudio son interpretar las dinámicas socioculturales del bullying, haciendo énfasis en las relaciones de convivencia, de las cuales destaca lo que denominamos "el juego", entendido como las relaciones que se entablan cotidianamente en los espacios de ocio y diversión. Asimismo, se dimensionaron las implicaciones en la salud mental de los estudiantes a través de las emociones en la vida escolar mediante entrevistas a profundidad, en las cuales el miedo fue un elemento a tomar en cuenta. Por último se trató de identificar algunas estrategias de sobrevivencia implícitas en las condiciones y situaciones de violencia de este tipo, a través tanto del diario de campo como de las entrevistas realizadas. Éste es un estudio de caso en una secundaria pública de San Cristóbal de Las Casas, que desde tres dimensiones de violencia consideradas: dinámicas socioculturales, salud mental y estrategias de sobrevivencia, pretende dar nuevos elementos para el análisis del bullying considerado como un fenómeno estructural de violencia que se da en la juventud; reflejo de condiciones de inequidad, contradicciones, descomposición social y violencia, apoyados en una visión adultocéntrica del joven y sus estrategias e invisibilizaciones en sus prácticas y manifestaciones culturales. Español
Estudios Sociales y Sustentabilidad