Empoderamiento y bienestar entre mujeres beneficiarias de FONAES en Tabasco Edith Vázquez Rojas
Tipo de material:
- Texto
- Computadora
- Recurso en línea
- Fondo Nacional de Apoyo a Empresas en Solidaridad (México)
- National Support Fund for Solidarity Enterprises (Mexico)
- Mujeres en el desarrollo
- Women in development
- Poder social
- Social power
- Políticas de desarrollo
- Development policy
- Género
- Gender
- Tabasco (México)
- Tabasco (Mexico)
- Ciencias sociales Sociología Cambio y desarrollo social -- Desarrollo socio-económico
- TE/305.42 V3
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca Campeche Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 305.42 V3 | Disponible | ECO040003958 | |
Tesis | Biblioteca Chetumal Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 305.42 V3 | Disponible | ECO030000233 | |
Tesis | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400013495261 | ||
Tesis | Biblioteca San Cristóbal Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 305.42 V3 | Disponible | ECO010017270 | |
Tesis | Biblioteca Tapachula Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 305.42 V3 | Disponible | ECO020002991 | |
Tesis | Biblioteca Villahermosa Tesis ECOSUR (TE) | ECOSUR | TE 305.42 V3 | Disponible | ECO050000682 |
Tesis Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural El Colegio de la Frontera Sur 2001
Bibliografía: hojas 4-36
Prefacio.. Introducción.. I. Antecedentes y marco teórico.. 1.1. Políticas de desarrollo.. 1.2. Género y políticas de desarrollo dirigidas a las mujeres 1.3. Empoderamiento y bienestar.. II. Metodología.. III. El contexto.. III. 1. Situación del campo mexicano.. 111.2. Políticas sociales dirigidas a mujeres rurales.. 111.3. Situación económica en Tabasco.. 111.4. Fondo Nacional de Empresas en Solidaridad.. IV. Proceso de empoderamiento.. IV. 1. Datos generales.. IV.2. Experiencias extradomésticas.. IV.3. Experiencias colectivas como mujeres organizadas.. IV.4. Capacitaciones.. IV.5. Aportaciones de los proyectos a la economía de los grupos domésticos.. IV.6. Relaciones con su s comunidades.. IV.7. Transformación de las normas hegenómicas de género.. IV.8. Proceso individual.. V. Conclusiones.. VI. Propuestas y sugerencias.. Bibliografía.. Anexos
Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso
El presente trabajo consta de dos partes, en la primera se presenta la versión final de la tesina, que incluye seis capítulos y en la segunda parte se presenta el artículo que fue sometido a la Revista Mexicana de Sociología del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ambos documentos completan los requisitos para titulación y obtención del grado de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural de El Colegio de la Frontera Sur. Español
Salud y Desarrollo Comunitario