Evaluación de la institucionalización de la nueva gobernanza en el desarrollo rural en México
Tipo de material:
- Assessment of the institutionalization of the new governance in rural development in Mexico [Título paralelo]
- Programa Alianza para el Campo (México)
- Artfrosur
- Program Alliance for the countryside (Mexico)
- Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable de Villaflores (México)
- Municipal Sustainable Rural Development Counsels (Mexico)
- Proyecto de Reconversión de la Agricultura en la Frontera Sur de México (México)
- Investigaciones evaluativas (Programas de acción social)
- Evaluation research (Social action programs)
- Programas gubernamentales
- Government programmes
- Gobernanza
- Governance
- Institucionalización
- Institutionalization
- Desarrollo rural
- Rural development
- Villaflores (Chiapas, México)
- Frontera Sur (México)
- Villaflores (Chiapas, Mexico)
- South Border (Mexico)
- Ciencias sociales Sociología Cambio y desarrollo social -- Desarrollo socio-económico
- Disponible en línea
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Info Vol | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
Artículos | Biblioteca Electrónica Recursos en línea (RE) | ECOSUR | Recurso digital | ECO400012007313 | ||
Artículos | Biblioteca San Cristóbal Artículos Hemeroteca (AR HM) | ECOSUR | 001 | Disponible | 001112C1299-20 |
Acceso en línea sin restricciones
La institucionalidad con enfoque de nueva gobernanza es el paradigma dominante en la agenda internacional. La nueva gobernanza tiene como valor supremo la eficiencia económica. Sobre esta institucionalidad descansa lo impulsado en desarrollo rural en México desde hace una década, que ha coincidido con la continuidad de gobiernos de centro-derecha. En la presente investigación se analiza la institucionalización de la nueva gobernanza en el desarrollo rural en México a través de dos estudios de caso: Alianza para el Campo, frente a un proyecto piloto de organismos multilaterales. Los resultados indican que a través de la descentralización se logró un equilibrio de poderes entre el Ejecutivo federal y los estados, pero no se avanzó en la participación de los actores sociales y privados, en la desregulación y la eficacia. Español
Institutionality with a new-governance approach is the prevailing paradigm in the international agenda; new governance has economic efficiency as a supreme value. Upon this institutionality rest what has been fostered in rural development in Mexico for more than a decade; this has agreed with the continuity of center-right governments. Thus, in the present research the institutionalization of new governance in rural development in Mexico was analyzed through two case studies: "Alianza para el Campo" compared to a pilot project of multilateral organisms. Results indicate that decentralization remained at the federal states and reached balance of powers between the federal executive and the states; however there was no advancement in the participation of social and private actors, in deregulation and in improving efficacy. Inglés
Disponible en línea
Adobe Acrobat profesional 6.0 o superior