Cambio climático desde el enfoque de las mujeres rurales en México

Contenido principal del artículo

Verónica Gutiérrez Villalpando
Benito Salvatierra Izaba
Beatriz Martínez Corona

Resumen

Se propone un índice de sensación-observación-percepción del cambio climático (ISOP-CC) como variable de respuesta a partir de cinco indicadores (precipitaciones, temperaturas, plagas, vientos y heladas), con el objetivo de medir las reacciones culturales femeninas ante dichos eventos atmosféricos; a las respuestas se les asignaron valores que oscilan entre cero y cien por ciento. El estudio se llevó a cabo en tres localidades del municipio de San Salvador el Verde, ubicadas en la cuenca alta del río Atoyac, en la región conocida como Sierra Nevada de Puebla, México. Entre las variables independientes con impactos en el ISOP-CC se encuentran el gradiente altitudinal relacionado con el tipo de ecosistema y la cobertura forestal, los perjuicios por el cambio climático, la tenencia de la tierra, las actividades económicas del grupo doméstico, la cobertura forestal, las variables sociales y agroproductivas. Se concluye que las mujeres rurales tienen ISOP-CC diferenciales según la altitud de su asentamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Gutiérrez Villalpando, V., Salvatierra Izaba, B. ., & Martínez Corona, B. . (2021). Cambio climático desde el enfoque de las mujeres rurales en México. Siembra, 8(1), e2409. https://doi.org/10.29166/siembra.v8i1.2409
Sección
Artículo original
Biografía del autor/a

Verónica Gutiérrez Villalpando, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Comisionada en el Colegio de Postgraduados, Campus Puebla. Blvd. Forjadores de Puebla 205, Ampliación Momoxpan, CP 72760. Puebla, Puebla, México.

http://orcid.org/0000-0001-7190-6449

Benito Salvatierra Izaba, El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal. Carretera Panamericana y Periférico Sur s/n Barrio María Auxiliadora. CP 29290. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.

http://orcid.org/0000-0001-5950-7840

Beatriz Martínez Corona, Colegio de Postgraduados, Campus Puebla. Blvd. Forjadores de Puebla 205, Ampliación Momoxpan, CP 72760. Puebla, Puebla, México.

http://orcid.org/0000-0002-0745-4270

Citas

Adger, W. N, & Kelly, P. M. (1999). Social Vulnerability to Climate Change and the Architecture of Entitlements. Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change, 4(3), 253-266. https://doi.org/10.1023/A:1009601904210

Aznar-Casanova, J. A. (2018). Psicología de la percepción visual. Universidad de Barcelona. http://www.ub.edu/pa1/

Basannagari, B., & Kala, C.P. (2013) Climate change and apple farming in Indian Himalayas: A study of local perceptions and responses. PLOS ONE 8(10): e77976. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0077976

Bertoni, M., & López, M. J. (2010). Percepciones sociales ambientales: Valores y actitudes hacia la conservación de la reserva de biosfera “Parque Atlántico Mar Chiquita”, Argentina. Estudios y Perspectivas en Turismo, 19(5), 835-849.

Cegarra, N. (2019). Metodología CEPAL para construir y sostener indicadores ambientales, cambio climático y desastres [Diapositiva de PowerPoint]. Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. https://www.cepal.org/sites/default/files/presentations/5-construccion-indicadores-cepal_0.pdf

Cochran, W. G. (2000). Técnicas de muestreo. Compañía Editorial Continental.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [CONEVAL]. (2019). Guía para el establecimiento y cálculo de líneas base y metas. Obtenido de https://www.coneval.org.mx/coordinacion/Documents/monitoreo/metodologia/guia_lineas_base_metas.pdf

Consejo Territorial de Planeación Distrital. (2020). Concepto de índice e indicador. Obtenido de https://www.ctpdbogota.org/concepto-de-indice-e-indicador/

Cruz López, M. (2011). Comparación del ciclo agrícola actual con el de hace unos diez años en San Juan Jalpa municipio San Felipe del Progreso Estado de México: Evidencia de adaptación al cambio climático. Ra Ximhai, 7(1), 95-106.

Demeritt, D. (2001). Being constructive about nature. In N. Castree & B. Braun (Eds.) Social Nature: Theory, Practice, and Politics. (pp-. 22-42). Blackwell.

Deressa, T., Hassan, R., Ringle, C., Alemu, T., & Yesuf, M. (2009). Determinants of farmer´s choice of adaptation methods to climate change in the Nile Basin of Ethiopia. Global Environmental Change, 19(2), 248-255. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2009.01.002

Dietz, A. J., Geest, K. van der, & Obeng, F. (2013). In J. A. Yaro (Ed.) Rural development in Northern Ghana. (17-36). Nova

Donnelly, D. V., Berg, W. P., & Fiske, D. M. (2006). The effect of the direction of gaze on the kinematics of the squat exercise. Journal of strength and conditioning research, 20(1), 145–150. https://doi.org/10.1519/R-16434.1

Duarte Cueva, F. (2014). Efectos del cambio climático en la economía, el comercio internacional y la estrategia empresarial. Contabilidad y Negocios, 9(18), 75-98.

Erwin, K. L. (2009). Wetlands and global climate change: the role of wetland restoration in a changing world. Wetlands Ecology and Management, 17, 71-84. https://doi.org/10.1007/s11273-008-9119-1

Forsyth, T. (2003). Critical Political Ecology: the Politics of Environmental Science. Routledge.

Fuentes Flores, N. A., & Brugués, A. (2017). Impactos Económicos del cambio climático con base en un enfoque sistémico. Revista de Economía, 34(89), 9-41. https://doi.org/10.33937/reveco.2017.86

González-Pérez, E., Ortega-Escobar, H. M., Yáñez-Morales, M. J., & Rodríguez-Guillen, A. (2019). Diagnóstico de indicadores de calidad físico-química del agua en afluentes del río Atoyac. Tecnología y Ciencias del Agua, 10(1), 1-28. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2019-01-02

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [IPCC]. (2007). Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Equipo de redacción principal: Pachauri, R.K., & Reisinger, A. (directores de la publicación)]. IPCC.

Gutiérrez Villalpando, Martínez Corona, B., & Salvatierra Izaba, B. (2019). Género y Vulnerabilidad del agua ante la variabilidad climática en la Sierra Nevada de Puebla. En D. A. Fabre Platas, I. Ortiz Sánchez, & G. Busso (Coords.), Agua: Territorialidades y dimensionalidades de análisis (pp. 463-483). Serie Mano Vuelta. Editorial Resistencia SA de CV

Hodgdon, B. D., Hughell, D., Ramos, V. H., & McNab, R. B. (2013). Deforestation Trends in the Maya Biosphere Reserve, Guatemala (2000 - 2013). Rainforest Alliance, Wildlife Conservation Society, Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Guatemala.

Howe, P., Markowitz, E., Lee, T. M., Ko, C. Y., & Leiserowitz, A. (2013). Global perceptions of local temperature change. Nature Climate Change, 3, 352–356. https://doi.org/10.1038/nclimate1768

Ibáñez Pérez, R. M. (2012). Indicadores de sustentabilidad: utilidad y limitaciones. Teoría y Praxis, 11, 102-126.

Infante Ramírez, K. D., & Arce Ibarra, A. M. (2015). Percepción local de los servicios ecológicos y de bienestar de la selva de la zona maya en Quintana Roo, México. Repositorio UNAM:Investigaciones Geográficas, 86, 67-81. https://doi.org/10.14350/rig.36593

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático [INECC]. (2020). Construcción de esquemas de monitoreo y evaluación de la adaptación en México para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia. INECC. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/533194/Libro_sintesis_Construccion_de_Esquemas_de_MyE.pdf

Lazos Chavero, E., & Pare Ouellet, L. (2016). Miradas indígenas sobre una naturaleza entristecida. UNAM.

Manzanilla-Quiñones, U., Aguirre-Calderón, O. A., Jiménez-Pérez, J., Treviño-Garza, E. J., y Yerena-Yamallel, J. I. (2019). Distribución actual y futura del bosque subalpino de Pinus hartwegii Lindl en el Eje Neovolcánico Transversal. Madera y bosques, 25(2), e2521804. https://doi.org/10.21829/myb.2019.2521804

Martínez-Austria, P. F., & Patiño-Gómez, C. (2012). Efectos del cambio climático en la disponibilidad de agua en México. Tecnología y ciencias del agua, 3(1), 5-20.

Mayo Mendoza, M. (2019). Conocimiento tradicional, ¿Una alternativa al cambio climático?. Kuxulkab’, 25(51), 41-47. https://doi.org/10.19136/kuxulkab.a25n51.2901

Millán Escriche, M. (2004). La geografía de la percepción: una metodología de análisis para el desarrollo rural. Papeles De Geografía, 40, 133-149.

Norma Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011, Que establece los criterios para clasificar a los Residuos de Manejo Especial y determinar cuáles están sujetos a Plan de Manejo; el listado de los mismos, el procedimiento para la inclusión o exclusión a dicho listado; así como los elementos y procedimientos para la formulación de los planes de manejo. 23 de noviembre de 2012 (México). http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5286505&fecha=01/02/2013

Oltra, C., Solà, R., Sala, R., Prades, A., & Gamero, N. (2009). Cambio climático: percepciones y discursos públicos. Prisma Social, 2,1-23.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OECD]. (1993). OECD Core set of indicators for environmental performance reviews. OECD. Environmental Monographs nº83.

Orozco, I., Ramírez, A. I., & Francés, F. (2018). Modelación de los impactos del cambio climático sobre los flujos y almacenamientos en una cuenca de alta montaña. Ingeniería del agua, 22(3), 125-139. https://doi.org/10.4995/ia.2018.8931

Perevochtchikova, M. (2012). La evaluación del impacto ambiental y la importancia de los indicadores ambientales. Gestión y política pública, 22(2), 283-312.

Pinilla Herrera, M., Rueda, A., Pinzón, C., & Sánchez, J. (2012). Percepciones sobre los fenómenos de variabilidad climática y cambio climático, entre campesinos del centro de Santander, Colombia. Ambiente y Desarrollo, 16(31), 25-37.

Revuelta Vaquero, B. (2019). La aportación local y regional, ante el cambio climático en México. Un balance de las políticas públicas. En Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C (Coeditores), Impactos ambientales, gestión de recursos naturales y turismo en el desarrollo regional. UNAM.

Roth, A. (2019). Cambio climático y políticas públicas: un abordaje desde la teoría social del riesgo. Prometeica - Revista de Filosofía y Ciencias, 18, 36-46. https://doi.org/10.24316/prometeica.v0i18.250

Ruiz Meza, L. E. (2014). Género y percepciones sociales del riesgo y la variabilidad climática en la región del Soconusco, Chiapas. Alteridades, 24(47), 77-88.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales [Semarnat] & Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable [CECADESU]. (2016). Adaptación al cambio climático, fundamentos desde el manejo de cuencas y del proceso de fortalecimiento de capacidades. Cuadernos de divulgación ambiental. Semarnat.

Shah, R. (2004). CSD Indicators of Sustainable Development - recent developments and activities. Assessment of Sustainability Indicators (ASI): A SCOPE/UNEP/IHDP/EEA Project. ASI Workshop. Division for Sustainable Development. Department of Economic and Social Affairs, New York.

Shijin, W., & Dahe, Q. (2015). Mountain inhabitant´s perspectives on climate change, and its impacts and adaptation based on temporal and spatial characteristics analysis: a case study of Mt. Yulong Snow, Southeastern Tibetan Plateau. Environmental Hazards, 14(2), 122-136. https://doi.org/10.1080/17477891.2014.1003776

Soares, D., García, A., & Manzano Solís, L. R. (2018). Cambio climático. Percepciones sobre manifestaciones, causas e impactos en el Distrito de Temporal Tecnificado Margaritas-Comitán, Chiapas. CIENCIA Ergo-Sum, 25(1).. https://doi.org/10.30878/ces.v25n1a1

Solís Mecalco, R. J., & B. Salvatierra Izaba (2012). Percepción social del cambio climático en Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación en comunidades indígenas de Oaxaca y Chiapas. Temas Antropológicos. Revista Científica de Investigaciones Regionales, 35(1), 29-53.

Spence, A., Poortinga, W., Butler, C., & Pidgeon, N. F. (2011). Perceptions of climate change and willingness to save energy related to flood experience. Nature climate change, 1, 46,49. https://doi.org/10.1038/nclimate1059

Ulloa, A. (2011). Perspectivas culturales del clima. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Geografía.

Uribe Rivera, D., Vera Burgos, C., Paicho, M., & Espinoza, G. (2017). Observatorio ecosocial para el seguimiento del cambio climático en ecosistemas de altura en la región de Taracapá: Propuestas, avances y proyecciones. Diálogo Andino - Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina, 54, 63-82.

VanderMolen, K. (2011). Percepciones de cambio climático y estrategias de adaptación en las comunidades agrícolas de Cotacachi (Debate Agrario-Rural). Ecuador Debate, 82, 145-157.

Women’s Environmental Network. (2010). Gender and the Climate Change Agenda: The impacts of climate change on women and public policy. World Development Movement, ActionAid, Progressio, Women’s Environmental Network.