¿Favorecen los pagos por servicios ambientales el mantenimiento de las huertas cafetaleras? Evidencia del Ejido de San Vicente de Benítez, Guerrero, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24836/es.v31i58.1152

Palabras clave:

desarrollo regional, cafeticultura, abandono de cafetales, reglas comunitarias, árboles de sombra nativos, Sierra de Atoyac

Resumen

Objetivos: determinar: a) si hubo un significativo abandono de los cafetales en el ejido San Vicente de Benítez, Guerrero, México por la emigración de las familias y b) si el mantenimiento y permanencia de las plantaciones de café, fueron favorecidos por el otorgamiento de pagos por servicios ambientales (PSA) a los ejidatarios entre los años 2012 y 2016 en el mismo ejido. Metodología: se hicieron entrevistas semiestructuradas a las autoridades del ejido y observaciones de campo durante la fase exploratoria del trabajo; posteriormente, se aplicó un cuestionario a 64 jefes de familia. Resultados: Se estima que 8% de las familias emigraron entre 2012 y 2016, pero sus cafetales no quedaron en el abandono pues, antes de irse, los vendieron a otras familias, que se hicieron cargo de ellos. Quienes permanecieron no vendieron. La sustitución de cafetales por otros cultivos fue menor a 1%. No hubo relación entre los PSA y las superficies de café podadas, renovadas o deshierbadas, ni con la mano de obra pagada. Sin embargo, entre los años 2014 y 2016, la superficie que cada hogar fumigó contra la roya del café (Hemileia vastatrix) y la cantidad de trabajo familiar aplicado en el deshierbe tuvieron una relación estadística directa y significativa con el monto de PSA que cada familia recibió. Por otra parte, el programa de PSA favoreció el cumplimiento de las reglas que protegen los árboles nativos que dan sombra a los cafetos. Limitaciones: El número de familias que han dejado la comunidad no se determinó con precisión. Conclusiones: Los resultados sugieren que los PSA favorecieron la continuidad de los cafetales del ejido y, por tanto, de los servicios ambientales que estos prestan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Alejandra Marussia Serafín-Castro, El Colegio de la Frontera Sur

Estudiante de posgrado, departamento de Agricultura, Sociedad y Ambiente de El Colegio de la Frontera Sur

Referencias

Ávalos-Sartorio, B. y Blackman, A. (2010). Agroforestry price supports as a conservation tool: Mexican shade coffee. Agroforestry Systems 78(2), 169-183. doi: https://doi.org/10.1007/s10457-009-9248-4.

Bartra, A. B., Cobo, R. y Paredes, L. (2011). La hora del café. Dos siglos a muchas voces. Ciudad de México: Conabio.

Cobo, R. (1998). Hacia una caracterización histórica de la cultura campesina del café en la Costa Grande de Guerrero. Estudios Agrarios, 9, 97-118.

Espino, D. (2016). Guerrero: dejan café por amapola. El Universal. Recuperado de http://www.eluniversal.com.mx

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA, 2016). Panorama Agroalimentario. Café 2016. México, D. F. doi: https://doi.org/10.1016/0024-3795(94)00130-8

Fonseca, S. A. (2006). El café de sombra: un ejemplo de pago de servicios ambientales para proteger la biodiversidad. Gaceta ecológica, (80), 19-31.

Galván, F. A. (2004). El factor económico en la producción sustentable de café. Congreso Anual Internacional de la Academia de Ciencias Administrativa, A. C. Acapulco, Guerrero, México (no publicado).

González, H. A. y Hernández, J. R. (2016). Zonificación agroecológica del Coffea arabica en el municipio Atoyac de Álvarez, Guerrero, México. Boletín de Investigaciones Geográficas, (90), 105-118.

Henderson, T. P. (2019). La roya y el futuro del café en Chiapas. Revista Mexicana de Sociologia, 81(2), 389-416. doi: https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2019.2.57874

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2008). Conjunto de datos vectoriales escala 1:1 00 000. Unidades climáticas. Recuperado de

https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825267568

INEGI (2016). Conjunto de Datos Vectoriales de Uso de Suelo y Vegetación. Escala 1:250 000. Serie VI. Recuperado de http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/

INEGI (2019). Glosario estadístico. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/glosario/default.html?p=ENEU

Leyequien, E. y Toledo, V. M. (2009). Floras y aves de cafetales: ensambles de biodiversidad en paisajes humanizados. Biodiversitas, (83), 7-10. doi: https://doi.org/10.1097/00005131-200409000-00005

Manson, R. H., Contreras-Hernández, A., y López-Barrera, F. (2008). Estudios de biodiversidad en los cafetales. En R. H. Manson, V. Hernández-Ortiz, S. Gallina y K. Mehltreter (Eds.), Agrosistemas cafetaleros de Veracruz: biodiversidad, manejo y conservación (pp. 1-10) Ciudad de México: Instituto de Ecología A.C. (INECOL) e Instituto Nacional de Ecología (INE-Semarnat).

Manson, R. H., Hernández, G., Instituto de Ecología, A. C. y Centro Agroecológico del Café, A. C. (2018). Pagos por Servicios Ambientales (PSA) y los sistemas agroforestales, México. Innovación Forestal. Revista electrónica de divulgación científica forestal, 5(15). Recuperado de http://www.conafor.gob.mx/innovacion_forestal/?p=5294

Mestries, F. (2006). Migración internacional y campesinado cafetalero en México: circuitos y trayectorias migratorias. Análisis económico, XXI(46), 264-289

Moguel, P, y Toledo, V. M. (1999). Biodiversity conservation in tradicional Coffee systems of Mexico. Conservation Biology, 13(1), 11-21. doi: https://doi.org/10.1046/j.1523-1739.1999.97153.x

Moguel, P. y Toledo, V. (2004). Conservar produciendo: biodiversidad, café orgánico y jardines productivos. Biodiversitas. Conabio, (55), 1–7. Recuperado de

https://www.biodiversidad.gob.mx/Biodiversitas/Articulos/biodiv55art1.pdf

Mokondoko, P., García, I., Martínez, A. y Manson, R. H. (2020). Cartografía de zonas prioritarias que proveen servicios ambientales hidrológicos en cafetales: caso de la zona centro del estado de Veracruz. En R. López Mogardo y G. Díaz (Eds.), CDiagnóstico, productividad y ambiente en cafetales. Estudios regionales de caso (pp. 276-308). Ciudad de México, México: SADER, INIFAP.

Nava-Tablada, E. y Martínez-Camarillo, E. (2012). International migration and change in land use in bella. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 15, 21-29.

Nolasco, M. (1985). Café y sociedad en México. Ciudad de México: Centro de Ecodesarrollo.

Olea, M. de J. (2017). Impacto del pago por servicios ambientales en mujeres de tres culturas del estado de Guerrero (Tesis de maestría). Universidad Autónoma de Guerrero, Acapulco, Guerrero, México.

Pagiola, S. y Ruthenberg, I. M. (2006). La venta de biodiversidad en una taza de café: el café de sombra y la conservación forestal en Mesoamérica. En S. Pagiola, N. Landell-Mills y J. Bishop (Eds.), La venta de servicios ambientales forestales. Mecanismos basados en el mercado para la conservación y el desarrollo. Segunda ed., pp. 207-241. Ciudad de México: Semarnat, INE.

Pérez, E., Peña del Valle, A. E. y Pérez, I. (2006). Café sustentable y bonos de carbono. En J. Pohlan, L. Soto y J. F. Barrera (Eds.), El cafetal del futuro: realidades y visiones. (pp. 361-372). Chiapas, México: Shaker Verlag.

Registro Agrario Nacional (RAN, 2011). Padrón e historial de núcleos agrarios (PHINA). México. Recuperado de http://www.ran.gob.mx/ran/index.php/sistemas-de-consulta/phina

Renard, M. C. y Larroa, R. M. (2017). Política pública y sustentabilidad de los territorios cafetaleros en tiempos de roya: Chiapas y Veracruz. Estudios Latinoamericanos, nueva época, (40), 95-113.

Ruelas-Monjardín, L. C., Nava-Tablada, M. E., Cervantes, J. y Barradas, V. L. (2014). Importancia ambiental de los agroecosistemas cafetaleros bajo sombra en la zona central montañosa del estado de Veracruz, México. Madera Bosques, 20(3), 27-40.

Ruiz de Oña, C. y Soto, L. (2015). Agroforestería social para la captura de carbono en Chiapas. Más allá del incentivo económico. Revista Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares, 4(2), 249-265

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa, 2011). Plan de Innovación de la Cafeticultura en el estado de Guerrero. San Luis Acatlán, Mexico: Sagarpa. (No publicado). Recuperado de https://www.yumpu.com/es/document/read/31286375/plan-de-innovacion-guerrero-amecafe.

Sánchez, G. K. (2015). Los pequeños cafeticultores de Chiapas. Organización y resistencia frente al mercado. En Los pequeños cafeticultores de Chiapas. Organización y resistencia frente al mercado. (1a ed.). San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/cesmeca-unicach/20170419034553/pdf_655.pdf

Segura, H. R., Arévalo, I., Fierro, O., Lugo, J., Mendoza, E. y Olea, M. de J. (2010). Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido de San Vicente de Benítez, Municipio de Atoyac de Álvarez, Estado de Guerrero. Universidad Autónoma de Guerrero (no publicado).

Sotelo, R. D., Morato, M. I. R., y Pinillos-Cueto, E. M. (2008). Almacenamiento de carbono. En R. H. Manson, V. Hernández-Ortiz, S. Gallina, y K. Mehltreter (Eds.), Agroecosistemas Cafetaleros de Veracruz: biodiversidad, manejo y convservación (pp. 223-233). Ciudad de México: Instituto de Ecología A.C. (Inecol) e Instituto Nacional de Ecología (INE-Semarnat).

Soto-Pinto, L. y Jiménez-Ferrer, G. (2018). Contradicciones socioambientales en los procesos de mitigación asociados al ciclo del carbono en sistemas agroforestales. Madera y Bosques, 24(especial), 1-15. doi: https://doi.org/10.21829/myb.2018.2401887

Soto-Pinto, L., Romero-Alvarado, Y., Caballero-Nieto, J., y Warnholtz, G. S. (2001). Woody plant diversity and structure of shade-grown-coffee plantations in Northern Chiapas, Mexico. Revista de Biologia Tropical, 49(3), 977-987.

Soto-Pinto, M. L., de Jong, B., Esquivel-Barzán, E. y Quechulpa, S. (2006). Potencial ecológico y económico de captura de carbono en cafetales. En J. Pohlan, L. Soto, y J. F. Barrera (Eds.), El cafetal del futuro: realidades y visiones. (pp. 373-380). Chiapas, México: Shaker Verlag.

Soto-Pinto, L. (2007). Diversidad y otros servicios ambientales de los cafetales. EcoFronteras, (32), 2-5.

Soto-Pinto, L. (2019a). Entre el dilema de producir café y mantener los beneficios socioambientales del cafetal. En E. Bello Baltazar, L. Soto Pinto, y J. Gómez Ruiz (Eds.), Caminar el cafetal. Perspectivas socioambientales del café y su gente. Caminar el cafetal (pp. 239–251). México: El Colegio de la Frontera Sur; Juan Pablos Editor.

Soto-Pinto, L. (2019b). La importancia de la sombra del café en la productividad, la roya y los servicios ambientales. En E. Bello Baltazar, L. Soto Pinto, y J. Gómez Ruiz (Eds.), Caminar el cafetal. Perspectivas socioambientales del café y su gente (pp. 33-48). El Colegio de la Frontera Sur; Juan Pablos Editor.

Valadez, R. (2018). Emigran jóvenes de Atoyac por falta de ingresos de cafeticultores | La Jornada Guerrero. Recuperado de https://www.lajornadaguerrero.com.mx

Descargas

Publicado

22-11-2021